Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2011

10 productos manufacturados bajo explotación infantil que seguramente consumes

El Departamento de Trabajo de EUA publicó una lista con 128 bienes que generalmente son producidos mediante explotación infantil

La explotación infantil es uno de los crímenes más comunes dentro del mercado laboral alrededor del mundo, en especial en países donde los marcos legales son flexibles o poco vigilados. El gran problema, además de la ilegalidad, es que cientos de productores industriales se benefician de las condiciones de marginación para explotar a infantes con largas jornadas laborales y sueldos miserables, Pero además de la mano con la explotación laboral de los niños comúnmente se ligan otras prácticas como el tráfico de drogas, las redes de prostitución infantil, y el maltrato físico. Se calcula que actualmente existen por lo menos 115 millones de niños que son forzados a trabajar en condiciones poco justas.

Ecoosfera te presenta 10 de los bienes utilizados con mayor frecuencia alrededor del mundo y que muy probablemente su producción lleve implícita la explotación infantil. Y a pesar de que no será fácil vivir sin ellos, el hecho de que una mayor porción de la población este consiente de esto y comience a cuestionar o incluso a exigir a los productores o distribuidores de estos bienes el que cumplan con las leyes laborales y respeten a los niños, seguramente favorecerá a crear un entorno menos propicio para que se repliquen estas prácticas.

Todos estos productos se producen, en su mayoría, en países que constantemente recurren a la explotación infantil dentro del ámbito laboral:
Caña de azúcar (Belize, Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Kenya, México, Pakistán, Panamá, Filipinas, Tailandia y Uganda
Tabaco (México, Argentina, Kenia, Brasil, Indonesia, Uganda, Kazajstán, Kenia, Líbano, Malawi, Mozambique, Nicaragua, Filipinas, Tanzania, y Zambia)
Tabiques (Afganistán, Argentina, Bangladesh, Brasil, Burma, Cambodia, China, Ecuador, India, Nepal, North Corea, Pakistán, Perú, Uganda y Colombia.)
Café (Colombia, Costa de Marfil, Guatemala, Guinea, Honduras, El Salvador, Kenia, México, Nicaragua, Panamá, Tanzania y Uganda.)
Cocoa (Costa de Marfil, Camerún, Ghana, Nigeria, Guinea)
Arroz (Brasil, Burma, República Dominicana, India, Kenya, Mali, Filipinas y Uganda).
Accesorios (Argentina, China, India, Jordan, Malasia y Tailandia.)
Diamantes (Angola, República Democrática del Congo, Guinea, Liberia, Sierra Leona y Zimbabwe.)
Carbón (China, Colombia, Mongolia, North Corea, Pakistán y Ucrania.)
Algodón (Argentina, Azerbaijan, Benin, Brasil, Burkina Faso, China, Egipto, Kazakhstan, Pakistán, Paraguay, Tajikistan, Turquía, Turkmenistan, Uzbekistan y Zambia.)

sábado, 20 de agosto de 2011

Se aproximan tiempos dificiles


Se aproximan tiempos dificiles. Cualquier despierto que lea esto sabrá al momento a que me refiero: la coyuntura política, social, económica y religiosa está al borde del colapso. Hay tensión en las calles y mucha tristeza en los hogares de practicamente todo el mundo aunque parece que todo sigue igual que siempre...un dia despertaremos y todo habrá cambiado. Estamos en guerra desde hace tiempo y mucha gente no es consciente, una guerra por nuestra mente y nuestro cuerpo que se libra día a día ante la más absoluta indiferencia de la masa aletargada. Esta situación de aletargamiento se da incluso cuando la simple acción de beber un vaso de agua corriente es un ataque a nuestra salud...nadie debería estar tan pasivizado, al final va a ser por eso que hechan el flúor y que funciona...
Fuerza, salud y suerte para los despiertos.

domingo, 22 de mayo de 2011

ISLANDIA APOYA Y SE UNE A LA REVOLUCION PACIFICA DE ESPAÑA

Hemos explicado varias veces que el pueblo ISLANDES ya lo ha hecho, su R-EVOLUCIÓN PACÍFICA comenzada en 2008 consiguió sacar del poder a TODO el sistema corrupto de políticos y encarcelaron a los banqueros por crímenes contra la humanidad. Islandia YA HA SALIDO DE ESTA FALSA CRISIS PROVOCADA ARTIFICIAL Y MAL INTENCIONADAMENTE por aquellos a los que hasta ahora entregábamos el poder con nuestro voto.

Ahora el ejemplar y valiente pueblo de Islandia nos envía un mensaje, ESPAÑOLES, APOYAMOS SU REVOLUCIÓN PACÍFICA Y LES ANIMAMOS A HACERLA UNA REALIDAD, además nos explica cómo ellos consiguieron su hazaña para los cual estuvieron 5 meses sin descanso.

Difundan este vídeo y esta información por todo el planeta, por favor, hagan que la vea hasta ultimo ser humano para que hagamos que nuestros hijos se sientan orgullosos de lo que hicieron sus padres:CREARON UNA HUMANIDAD EN PAZ Y LIBERTAD.

lunes, 14 de marzo de 2011

"La banca le agradece su aportación de 5.000 euros al rescate bancario"


Si estás leyendo esto quizás te interesa saber que tú has aportado 5.000 euros al rescate de los bancos y las cajas. Nadie te habrá pedido permiso, ni a ti ni a los otros 46 millones de ciudadanos y ciudadanas del estado español que han visto como el gobierno rescataba la banca con dinero público.

En medio del tijeretazo continuo a los derechos sociales, el sector bancario sale beneficiado de la crisis. 130.000 millones de euros de beneficios en 5 años y un rescate bancario de 230.000 millones: 5.000 por ciudadano. Números que hacemos públicos en la campaña “¿Y quién rescata a la sociedad?”

Te daremos la luna … 14 veces En total, 230.000 millones de euros de rescate bancario, una cifra que marea. Si dispusiéramos de esa cantidad en monedas de euro, poniéndolas en fila podríamos ir a la luna casi 14 veces.

Recuperados del mareo, y volviendo a la tierra, os interesará saber que el rescate bancario equivale a un 20% del PIBestatal. Y si sois o aspiráis a ser algún día pensionistas, quizás os entretiene saber que el rescate bancario representa más del doble de lo que el Estado destina anualmente a pensiones.

“Será que los bancos se han quedado sin beneficios por la crisis…” A pesar de la crisis, los beneficios del sector bancario siguen siendo astronómicos. En 2008 los bancos y las cajas ganaron casi 24.000 millones de euros y en 2009 prácticamente 20.000 millones.

Si sumamos las ganancias obtenidas por la banca entre 2004 y 2009, la cifra vuelve a marear: 132.803 millones de euros. Esta vez, en monedas de un euro en fila, sólo podríamos ir a la luna 8 veces.

Rescate a los causantes de la crisis: el mundo al revés Entre 2008 y 2010, pues, hemos pagado 5.000 euros por cabeza para rescatar a los bancos. Cuanto crees que hemos pagado durante estos tres años para “rescatar” a los países empobrecidos? 318 euros por habitante (en Ayuda Oficial al Desarrollo, AOD). El rescate bancario, pues, es 15 veces mayor que el “rescate” de los países empobrecidos. En un contexto de crisis, pobreza y desempleo se dedica más esfuerzo a rescatar a los culpables de la crisis que a proteger las víctimas, que se multiplican tanto en los países del Sur como en las economías desarrolladas.

Y, puestos a hablar de AOD, os puede interesar saber que por cada euro que destinaremos este año a Ayuda Oficial al Desarrollo, en dedicaremos 4 a gasto militar. Cada día el Estado Español invierte cerca de 50 millones de euros en estructura militar, cuatro veces más que lo que se dedica diariamente a desarrollo. ¿Es admisible este desequilibrio en un Estado con un gobierno “progresista”?.

miércoles, 23 de febrero de 2011

ESPAÑA 2011: CATASTROFE FINANCIERO-INMOBILIARIA, BORJA MATEO HABLA

Borja Mateo, experto inmobiliario explica en estos videos claramente la desastrosa situación financiera e inmobiliaria en España que nos están ocultando los parásitos en el poder. Estos videos han de ser vistos hasta por el último ciudadano cuya vida dependa de algún factor económico-inmobiliario en España.

Por favor, difunde y comparte esta información, la población tenemos que actuar inmediatamente con carácter de urgencia para buscar soluciones antes de que los sinvergüenzas que dirigen el mundo nos arrastren a la miseria más absoluta.

Borja Mateo – El Circulo – 2-12-2010



Algunas de las afirmaciones expresadas en los videos:

El gobierno está tratando de esconder la situación real del sistema financiero español.

La población ha sido engañada por la clase política en lo que al sector inmobiliario español se refiere. La vivienda devaluará su valor un 70% al final del ciclo completo.

Mantener la industria inmobiliaria no tiene futuro y es contraproducente para el sistema. Hay que eliminar del 88% al 92% de la capacidad productiva residencial en España.

D. José Manuel Galindo de la asociación de constructores de España a inducido de manera torticera a error a la población. Cuánto más se alejan de la realidad sus declaraciones, más desesperada es la situación. De lo que digan, piensa lo contrario.

La situación real de los balances bancarios en el mercado financiero español está falseada y es mucho peor de lo que nos cuentan. Los bancos no reflejan en el balance el valor real de sus activos que es mucho menor al dado. El banco de España está ocultando la realidad contable de la banca española.

El que compre un piso este año 2011, dentro de 3 años se llevará las manos a la cabeza.

La dinámica de bajada de precios de compra-venta de viviendas en España es imparable y crónica a la economía española.

Es un craso error comprar una vivienda en España en estos momentos, los peores años de bajada de las viviendas van a ser 2011 y 2012. No comprar una vivienda en España hasta como mínimo 2014-2016.

Cuando suban los tipos de interés, se ahogará a las familias económicamente con las hipotecas, al tiempo que el precio de su casa se devaluará enormemente.

Se van a comenzar a derribar pisos en España.

La mejor opción es vivir de alquiler.

Borja Mateo en Red Localia Media 07/01/2011

Borja Mateo – El Circulo – 2-12-2010

Protestan sin ropa en Bélgica 250 días sin gobierno!!! (un récord mundial)

Ciudadanos belgas reaccionan con una protesta desnuda a los 250 días que lleva su país sin un gobierno central, el récord en la historia política moderna
El impasse político en Bélgica ha generado la que se vuelve ya una forma típica de protestar: una manifestación política sin ropa. Dudamos que este método sea muy efectivo para presionar a la clase política belga, sin embargo al menos produce un poco de alegría. Al igual que en sitios como Libia, Yemen o Egipto donde las protestas han sido generadas en buena parte a partir de internet, esta protesta también fue convocada a través de las redes sociales. La diferencia es que en Bélgica lo que quieren no es deponer un gobierno sino simplmente tener uno y que el ambiente político dentro de todo es más ligero.
Bélgica cumplió 250 días sin un gobierno -superando a Irak- después de que el gobierno de Yves Leterme, del partido cristiano flamenco democrático, colapsó en abril pasado. La elección de junio sólo reforzó los conflictos lingüísticos, políticos y culturales que paralizan al país con una victoria para separatistas flamencos en el norte donde hablan holandés y para la izquierda francófona en el sur.

Los mediadores que ha nominado el Rey Alberto II para entablar una coalición de transición han fallado. Se dice que podrían haber otras elcciones abril, pero esto es recibido como algo que probablemente sólo acentúe la división que vive un país en el que conviven distintas culturas.
La situación política ha generado todo tipo de burlas de los ciudadanos. Pese atodo esto Bélgica se encuentra económicamente en una situación estable y es ayudada por el hecho de que su gobierno es muy descentralizado, así que los gobiernos locales operan con efectividad.

miércoles, 16 de febrero de 2011

La deuda de Estados Unidos llega al mismo tamaño de toda su economía

La deuda de Estados Unidos llegará a más de 15 mil millones de dólares en este años lo que supera al producto interno bruto, creando controversia entre economistas sobre la salud de esta medida.

En el nuevo presupuesto que envió Obama hoy al Congreso de Estados Unidos se anuncia que la deuda bruta de ese país llegará a más de 15 mil millones de dólares (15 trillones en inglés), oficialmente igualando el tamaño de toda la economía y subirá a 21 mil millones de dólares en los siguientes cinco años.

El presupuesto de Obama en el 2011 verá el máximo incremento en la deuda en un año en la historia, casi 2 mil millones en un solo año. A final de septiembre llegará a 15.476 mil millones de dólares lo que equivale al 102.6% del producto interno bruto -la primera vez que esto sucede desde la Segunda Guerra Mundial.

Algunos economistas argumentan que cuando la deuda supera el 90% esto afecta significativamente el crecimiento económico de un país.

Obama dijo que en el 2013 el producto interno bruto superará otra vez a la deuda pero sólo si la economía florece.

La espectralidad de una economía basada de sobremanera en la deuda para algunos es un símbolo de que el sistema financiero está por colapsar y tal vez llevándose esta vez de por medio a Estados Unidos, una potencia saqueada por la insaciable ambición de los alquimistas financieros en Wall Street.

Fuente: Pijamasurf

miércoles, 2 de febrero de 2011

No lo dudes ni un segundo, ve el documental

Documental: Collapse , Michael Ruppert


Sinopsis:
El film nos acerca a la vida de Michael Ruppert, un ex agente de policía de Los Ángeles transformado enperiodista independiente. Él fue el pionero en predecir la actual crisis financiera aún cuando la mayoría de los analistas de Wall Street y Washington la negaban por completo.

Collapse trata la historia de Michael Ruppert en una larga entrevista con él mismo, un hombre que es tachado de genio por unos y de lunático por otros. Ruppert predijo la crisis mundial en 2005, y todo lo que ha dicho se está cumpliendo: Los recursos nos están fallando, nos estamos quedando sin blanca y, en general, el planeta está fallando. Quizá sea hora de que un tipo como Ruppert nos guíe en un mundo tan negro como este. Si no lo hace él, probablemente lo haga otro. Y no sé qué es más terrorífico.

Michael Ruppert se muestra honesto ante la cámara, seguro de creer lo que dice. Algunas cosas son barbaridades, otras son escalofriantemente reales, pero todas tienen un punto en común: La capacidad de este hombre para ver el total, y no solo las partes. Chris Smith, fiel al cine independiente, que ha dirigido documentales como The Yes Men o Home Movie y comedias como The Pool cambia totalmente su estilo para contar esta historia. Y en momentos como los que está pasando el mundo, cualquier ayuda es poca.

¡NUNCA DESPERDICIES UNA CRISIS!

En su novela Cryptonomicon Neal Stephenson narra los intentos de una empresa de montar un paraíso de datos en una isla asiática con el nombre ficticio de Kinakuta. El término data haven lo inventó Bruce Sterling 1998 enIslas en la red; William Gibson utilizó dos años antes -en Conde Cero- el término data pardise. Ahora el concepto abandona las novelas de ciencia ficción y se materializa en una isla en el atlántico norte: Islandia, que acaba de aprobar una legislación que hace realidad el concepto de paraíso de datos.

Empresas como la multinacional suiza Trafigura fuerzan a través de una interpretación excesiva de leyes de difamación  la censura de hechos ya publicados. La empresa lo consiguió tras haber envenenado a más de 100.000 personas con los residuos tóxicos que desechó frente la Costa de Marfil.
Otro ejemplo de represalias, es el caso de Judith Miller, periodista del The New York Times. Ella fue encarcelada durante 85 días por no entregar el nombre del informante quien reveló que Valerie Plame era agente del CIA. No salió de la cárcel hasta que la persona en cuestión, Lewis Libby, jefe del estado mayor del vicepresidente Dick Cheney, la liberó de su obligación de discreción.
Un puerto para la libertad de prensa
Escenarios así no pasaran más con la nueva ley recientemente aprobada en Islandia. La idea inicial viene del 2008. En una conferencia del Icelandic Digital Freedoms Society John Perry Barlow, uno de los fundadores del Electronic Frontier Foundation, sugiere a Islandia ser un paraíso para las libertades digitales y lo llama la Suiza de los bits. Pocos meses después y, como consecuencia de la crisis financiera, el país queda al borde de la bancarrota.WikiLeaks publica el 30 de julio un informe interno del banco Kaupthing, el que ha sido elaborado poco antes del colapso del sector banquero islandés. El documento muestra que han dado, sin garantías reales, créditos de billones a diferentes propietarios del banco. Los abogados de la entidad amenazan a Wikileaks con medidas legales haciendo referencia al secreto bancario. La publicación causó gran revelo en el país, siendo discutida durante semanas en los diarios. Es este hecho el que sensibiliza a la opinión pública sobre la importancia de la transparencia en la política y en los medios de comunicación. Entonces un conjunto de científicos y hackers elabora, bajo el nombreIcelandic Modern Media Initiative, una propuesta de ley basada, en gran medida, en las legislaciones más transparentes de otros países.
Smári McCarthy es portavoz de la iniciativa. Durante una de estas noches en Reykjavik que parecen pleno día, nos cuenta  cómo juntaron las diferentes legalizaciones internacionales. Después que la idea de un paraíso de datos hizo eco en el ciberespacio les llegaron indicaciones de gente de todo el mundo. Sentado en la piso de un amigo en Berlin empezó a leer leyes como la de protección de periodistas en Bélgica, una ley sueca que no hace responsable a los proveedores por los contenidos y el primer artículo de la constitución estadounidense que protege la libertad de expresión. Todo junto crea una marco que conecta transparencia y libertad de información. Islandia además tiene recursos energéticos extensos que ofrecen la posibilidad de mantener los muchos centros de procesamiento de datos necesarios de una forma ecológica y barata.
Protección de fuentes
Las fuentes anónimas que deseen informar al público estarán protegidas por un acuerdo de confidencialidad con un periodista o  un medio de comunicación.
Protección de whistleblowers
Whistleblower son personas que indican en anónimo inconvenientes en empresas o instituciones. Su anonimato estará protegido y a organizaciones, como Wikileaks, no se les puede forzar a relevar su identidad.
Protección de la comunicación
Queda protegida la comunicación entre fuentes anónimas y medios de comunicación y la comunicación interna en medios .
Limitar la retención previa
La retención previa es la coerción ejercida a un editor por la autoridad o el sistema jurídico con el fin de evitar la publicación de un asunto especifico. Este ejercicio queda limitado a través de la extensión de la libertad de expresión declarada en la constitución.
Protección de procesos
La corte debe velar porque un proceso no sufra recortes a la libertad de expresión a través un acceso igualitario a la justicia, emplazamiento a testigos u otras mociones de interlocución. El juez puede, además, declarar un materia como un caso de libertad de expresión, protegiéndolo de abusos que oculten información al público en general.
Protección de la historia
Últimamente se estableció en algunos países europeas como Gran Bretaña el vicio de que un artículo esta visto como publicado cada vez que uno lo accede por la red. Eso permitió a personas de censurar medios en el sentido que tengan que borrar artículos antiguos de sus archivos.
Protección del turismo de libelo
Como Libel tourism se entiende la práctica de demandantes que presentan denuncias en juzgados, tanto nacionales como internacionales, que favorecen sus causas en asuntos sobre contenidos publicados en contra de ellos.
Legislación acerca de libertad de información
Basado en modernas leyes de Estonia, Escocia, Gran Bretaña y Noruega contiene una legislación asegura la transparencia gubernamental.
Premio islandés a la libertad de información
Islandia otorgará un premio anual a personas y entidades que luchen a favor de la libertad de expresión.
El pasado 15 de junio el parlamento aprobó por unanimidad el proyecto de ley y ahora el gobierno tiene que formularla. Según Smári, en un caso ideal podría durar tres meses en publicarse pero es más probable que, por la burocracia, la entrada en vigor de lay será el próximo año.
Efectos bilaterales
Muy posiblemente Islandia empezará a negociar una posible afiliación con la Unión Europea. Preguntando por los posibles peligros de un acuerdo, Smári cree que la mayoría de las leyes tomadas como referentes provienen de miembros actuales de la Unión Europea y mientras que entre en vigor antes de asociarse no habrá problemas. Algo muy parecido ve en los problemas que vendrán de las negociaciones de ACTA, donde Islandia no participa, pero que lo afectarían asociándose a la Unión Europea.
Esta ley puede proteger a periodistas, bloggers y fuentes en otros países, de una forma similar como lo hace Wikileaks. Ellos conducen su comunicación a través de Suecia y Bélgica y por lo tanto están protegidos por la legislación de estos dos países. La constitución sueca protege el anonimato de las fuentes y la ley belga protege la confidencialidad de la comunicación entre periodistas y fuentes.
Smári reconoce que le hubiera gustado la inclusión de medidas como liberalizar el derecho de autor y la acogida de refugiados en relación a la libertad de expresión. Buscando la aprobación de partidos de la derecha tuvieron que desechar estas medidas. Según él, estas medidas entrarán en la próxima lucha.