Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta alimentacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2011

Nuevo estudio confirma que alimentos genéticamente modificados dañan los órganos

A pesar de la confusión en torno a las consecuencias que tienen los alimentos genéticamente modificados en nuestra salud, un nuevo estudio confirma tajantemente que si provocan daños concretos para nuestro organismo.

Un nuevo estudio publicado en el diario Environmental Sciences Europe analizó los efectos del consumo de maíz y frijol de soya en el organismo de ratones. Y tras correlacionar la información extraída en 19 estudios previos sobre animales encontraron que el 9% de los parámetros que se midieron, incluyendo bioquímica sanguínea y de orina, peso de órganos, e histopatiología (análisis microscópicos) estaban significativamente alterados entre los animales que habían sido alimentados con productos genéticamente modificados.

Los órganos que más afectados resultaron luego de ingerir periódicamente alimentos genéticamente modificados fueron el hígado y los riñones, ambos encargados de filtrar las impurezas de las sustancias que entran a nuestro organismo, por lo cual ante la presencia de intoxicación alimenticia son los que reaccionan más notablemente. En el caso de los ratones que se utilizaron dentro del estudio los riñones del 43.5% de los machos evidenciaban serios trastornos mientras que el hígado del 30.8% de las hembras también lo manifestó.

“Una gran cantidad de data convergente indicó que problemas en el hígado y los riñones son consecuencias directas de una dieta con alimento genéticamente modificado. Otros órganos también pueden ser afectados como el corazón, el bazo, y las células de la sangre” afirmaron los autores del estudio.Los investigadores a cargo del estudio eligieron como alimento a utilizar la soya y el maíz ya que estos dos cultivos representan el 83% de los alimentos genéticamente modificados que se comercializan y que actualmente son consumidos por miles de millones de personas alrededor del mundo.
Tras la investigación también quedó demostrado el por que la mayoría de los estudios que se llevan a campo en este mercado para definir si los alimentos GM obtendrán la autorización para comercializarse, por cierto muchos de los cuales son financiado por las propias corporaciones que dominan este mercado, y al parecer la clave esta en el tiempo de medición de los efectos. Generalmente los estudios monitorean a los animales, de manera intencional, durante plazos muy cortos y de esta forma no se permite que los efectos negativos en sus organismos florezcan.

La industria limita los estudios a un máximo de noventa días (y muchos de ellos ni siquiera alcanzan un mes de duración). Este tipo de estudios puede fácilmente dejar de detectar muchas de las consecuencias significativas que tienen los alimentos GM en el organismo de los animales que se utilizan. Por ejemplo, en el caso de los pesticidas, ha sido comprobado que algunos de los males que provocan a la salud se traspasan de generación en generación y en ocasiones pueden detectarse hasta después de décadas de haberlos ingerido periódicamente. En el caso de una sustancia conocida como DES (diethylstilbestrol) se confirmó que “induce cáncer en los genitales femeninos, entre otros problemas, solo en la segunda generación”. Pero aún considerando esta experiencia con los pesticidas, y por alguna misteriosa razón, los organismos y autoridades encargadas de evaluar los efectos directos de los alimentos genéticamente modificados no exigen estudios que analicen en plazos mayores a 90 días las consecuencias. “Es imposible en solo 13 semanas concluir sobre un tipo de patología inducida por alimentos GM y si es una patología mayor o menor. Por esta razón es necesario prolongar las pruebas que se hacen en los estudios”.

Doce alimentos potencialmente tóxicos por pesticida

La agrupación Environmental Working Group publica su lista anual con los alimentos naturales más propensos a contener altos niveles de pesticida; la opción orgánica resulta la única segura para evitar esta sutil intoxicación

Históricamente el comer frutas y verduras resultaba una estrategia alimenticia completamente sana. Sin embargo desde que se popularizó hace algunas décadas el uso de pesticidas y demás químicos en el cultivo de estos alimentos esta opción dejó de ser completamente saludable. La exposición de nuestro cuerpo a este tipo de substancias nocivas puede provocar, a mediano y largo plazo, una eventual intoxicación que traerá consecuencias negativas para nuestra salud.

El consumo de alimentos orgánicos resulta una manera aparentemente segura de evadir estos peligros alimenticios. Sine embargo, tomando en cuenta el alto costo de algunos de los alimentos orgánicos, resulta importante enfatizar en que existen diversos productos que son cultivados orgánicamente, en comunidades que así lo hacen desde hace siglos o milenios, y que no necesariamente portan el mítico sello de garantía orgánica. En este sentido te invitamos a que consideres también esa opción, lo único incomodo o difícil resulta llevar a cabo una investigación para comprobar que dichos alimentos son efectivamente cultivados sin uso de pesticidas y agroquímicos. Esta dificultad se evita buscando el famoso sellito, aunque también tendrá un impacto significativo en tu gasto mensual. Suponemos que es el precio de la “comodidad”.

Este año la lista de los 12 productos naturales potencialmente riesgosos por el popular empleo de pesticidas en su cultivo, esta integrada por:

1) Apio: su delgada capa provoca que absorba los agroquímicos a una profundidad que luego resulta casi imposible eliminarlos.

2) Duraznos: su pie también resulta altamente absorbente a los 62 agroquímicos que suelen utilizarse en su cultivo

3) Fresas: cuando no es temporada generalmente son importadas de países lejanos que para reducir costos ignoran las normas de salubridad.

4) Manzanas: se emplean cerca de 52 pesticidas distintos en su cultivo.

5) Mora azul: también son de las favoritas de los agroquímicos con 52 sustancias nocivas detectadas en diversas pruebas.

6) Nectarinas: junto con los duraznos y manzanas son las frutas de árbol más “peligrosas”.

7) Pimiento morrón: su delgada piel los hace vulnerables a una absorción profunda de pesticidas.

8) Espinaca: Nueva en la lista de Environmental Working Group se emplean en su cultivo hasta 48 distintos agroquímicos nocivos.

9) Col rizada: a pesar de su fortaleza para combatir naturalmente plagas, los cultivadores de esta especie emplean, quizá por ignorancia, diversos pesticidas.

10) Cereza: con cerca de 42 pesticidas diversos empleados en su cultivo, aparentemente las que son cultivadas en Estados Unidos suelen mostrar mayores niveles de toxicidad.

11) Patatas: uno de los alimentos más consumidos en el mundo esta expuesto al uso de 37 pesticidas distintos durante su cultivo.

12) Uva: el cuidado en el cultivo vinícola muchas veces es, torpemente, traducido en el uso de innumerables agroquímicos.

Para finalizar este listado es importante también recalcar que no hay mejor gasto o inversión posible que aquel que realices en función de tu salud y bienestar, y que no hay mejor manera de llevar esto que la autosuficiencia, es decir, aprovecha ese viejo patio o ese pequeño jardín lleno de flores ornamentales para cultivar al menos un porcentaje de los alimentos naturales que consumes, de esta manera te alimentarás saludablemente sin que ello necesariamente implique mayor estrés para tus finanzas personales.

Einstein tenía razón, el colapso de las abejas amenaza la alimentación mundial

Algunos expertos consideran que las abejas podrían estar por extinguirse y al menos un tercio de nuestros alimentos dependen de su polinización de plantas que florean. Einstein dijo alguna vez: “si las abejas desaparecen, la humanidad tendría solo 4 años más de vida”.

Perturbadora evidencia muestra que más de un tercio de la abejas de miel en Estados Unidos no lograron sobrevivir el invierno. Este es el cuarto año consecutivo que sucede esto y el segundo en Gran Bretaña donde también se tiene un porcentaje similar.Más de 3 millones de colonias de abejas han muerto en Estados Unidos desde el 2006 y más de mil millones de abejas han perecido en este periodo en el mundo.La importancia de estos animales históricamente asociados con la divinidad (Zeus,Venus, los Merovingios) no puede subestimarse: contribuyen a 38 mil millones de la economía global y un tercio de todo lo que comemos depende la polinización de abejas de miel.Algunos expertos creen que las abejas se dirigen a la extinción. Mientras que aún no se sabe del todo la causa de este desorden que ha provocado el colapso de tantas colonias (CCD). Científicos creen que la razón principal podrían ser los pesticidas (se encontraron más de 121 pesticidas en muestras de abejas, polen, y cera).Otro fenómeno que ha dejado perplejos a los científicos es que muchas de las colonias son abandonadas, sin que se encuentren los cuerpos de las abejas, en lo que se ha llamada el Síndrome de Mary Celeste (como el barco abandonado inexplicablemente). Algunos estudios científicos relacionan el efecto que producen las torres de comunicación celular y la desorientación de las abejas que les impide regresar a su colmena, así que esta también podría ser una causa la cual no sería muy conveniente de aceptar para la industria de telecomunicaciones.Muchos de las empresas dedicadas a a la apicultora enfrentan graves problemas económicos al tiempo que la investigación para encontrar las causas de la desaparción de millones de abejas no cuenta con una cantidad de fondos proporcional a la gravedad del problema. La gente en el campo simplemente enuncia con resignación: es un misterio.Las abejas podrían se el animal más importante para el tipo de vida que llevamos; mundo sin abejas podría ser un mundo sin miel, también en el sentido metafórico.Hay que considerar esta extraña profecía de Einstein, quien dijera “Si las abejas desaparecen, la humanidad tendría solo 4 años más de vida”.

miércoles, 5 de octubre de 2011

¿Qué tan tuyos son tus hábitos alimenticios?

Nuestra alimentación diaria está rodeada por una serie de hábitos sumamente rigurosos, los cuales casi siempre - porque los aprendemos prácticamente desde el nacimiento - realizamos "en automático", pasan desapercibidos durante buena parte de nuestra vida a diferencia de otros que, sea en la juventud o en la madurez, nos atrevemos a cuestionar e incluso a modificar drásticamente. Es cierto que algún día podemos decidir, por ejemplo, volvernos vegetarianos y romper así con la enseñanza familiar, pero incluso en este escenario conservaremos ciertas prácticas aparentemente inmutables.

Una de estas es la idea de que debemos de comer tres veces al día, algo que tomamos como verdad irrebatible pero que parece pertenecer más al orden de la convención social que de las necesidades biológicas, sobre todo porque los estudios realizados al respecto no coinciden en un criterio único o una norma generalizada y recomendable.
Una investigación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, por ejemplo, encontró que hacer una sola comida al día, de grandes proporciones, en vez de las tres acostumbradas, puede ayudar a reducir el peso y la grasa corporal, pero incrementa la presión sanguínea. Asimismo, según un estudio en el que participaron diversos médicos del National Institute on Aging [Instituto Nacional para el Envejecimiento], esa sola comida al día también contribuye a desarrollar resistencia a la insulina e intolerancia a la glucosa, dos de los factores de riesgo más importantes para contraer diabetes tipo 2.

Sin embargo, hay quienes se han encargado de estudiar (y recomendar) lo contrario: cambiar el paradigma de las "tres comidas al día" pero no por una opípara y caligulesca, sino por al menos cuatro frugales y bien equilibradas que, de acuerdo con científicos de la Universidad de Maastricht, en Holanda, reduce los riesgos de la obesidad hasta en un 45%.

¿Y no comer? Bueno, esto también ha merecido investigaciones. Saltarse el desayuno, según el estudio aludido anteriormente,aumenta en 5 las probabilidades de volverse obeso. En cambio, saltarse todas las comidas del día - es decir, ayunar - , comer normalmente al siguiente y volver a ayunar al tercer día, y continuar así tanto como sea posible, ayuda, de acuerdo con Krista A. Varady y Marc K. Hellerstein del Departamento de Ciencias Nutricionales y Toxicología de la Universidad de California en Berkeley, a prevenir males cardíacos, algunas enfermedades crónicas, la diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.

Para Paul Freedman, profesor de historia en Yale, «no existe razón biológica para hacer tres comidas al día». En el entendido de que el número de comidas que hacemos es, en esencia, un patrón cultural, Freedman aclara: «Los seres humanos estamos cómodos con los patrones porque somos predecibles. Estuvimos cómodos con la idea de tres comidas al día. Pero, por otro lado, nuestras agendas y deseos se sublevan cada día un poco a esa idea».

Recordemos, además, que particularmente desde las últimas décadas del siglo XX la alimentación se convirtió en uno de los cotos más fructíferos para ciertas industrias y hombres de negocios. Últimamente, por ejemplo, una de las prácticas más en boga es el llamado snack, el refrigerio o bocadillo cuyo consumo se sostiene sobre todo en dos ideas, no necesariamente verdaderas: la primera, ya mencionada anteriormente, que una dieta de al menos cuatro al día ayuda a perder peso; la segunda, que ese producto manufacturado por millones está elaborado con ingredientes "saludables".

En suma, lo único cierto en este asunto, como en tantos otros, es que no hay una verdad última y absoluta. Por el contrario: hay interpretaciones de hechos más o menos comprobados que algunos utilizan para su provecho (casi siempre económico). En tu alimentación, como en cualquier otro aspecto de tu vida, lo mejor que puedes hacer es informarte qué es lo mejor para ti - para tu cuerpo y tu mente y también para tu entorno - y actuar en consecuencia.

sábado, 20 de agosto de 2011

Fórmulas infantiles a base de soja: hay motivos para preocuparse

Reseña histórica

En julio de 1996 el Departarnento de Salud del Reino Unido advirtió que los fitoestrógenos encontrados en las fórrnulas de leche de soja para lactantes podrían afectar la salud de éstos. Al advertir a los profesionales de la salud, el Médico en Jefe, Sir Kenneth Calman, dijo que las fórmulas con soja sólo se les deben administrar a los bebés siguiendo las recomendaciones de un profesional de salud. Hizo énfasis en que la leche materna es el mejor alimento para proteger a los bebés de cualquier alergia y comentó que existen alternativas a la soja para recetarles a los bebés con alergias y que no pueden tomar leche materna.

Las fórmulas para lactantes basadas en la soja y la mayoría de los productos derivados de la soja contienen una clase de componentes naturales conocidos como fitoestrógenos, los cuales producen una actividad biológica en los seres humanos y en otros mamiferos. Como lo sugiere el nombre, los fitoestrógenos tienen la capacidad de imitar algunas de las acciones del estrógeno, la hormona femenina; sin embargo, los fitoestrógenos también causan un amplio rango de otros efectos en el sistema endocrino. Existe la preocupación de que ciertas clases de fitoestrógenos presentes en la soja (isoflavonas) tienen un potencial toxico importante en el sistema reproductor y en el desarrollo, si les son suministradas a los lactantes.En 1996 el Comité Gubernamental de Asesoramiento Alimentario del Reino Unido les pidió a las compañías que investigaran la eliminación de las isoflavonas de la soja en la leche administrada a los lactantes, pero a pesar de la evidencia de que esto es posible (ver a continuación) las compañías aun no han Ilevado a cabo dicha investigación.

Preocupación por la salud de los lactantes

Los efectos biológicos potenciales en los lactantes debido a las isoflavonas de la soja han sido claramente identificados, e incluyen cambios en las funciones de las glándulas sexuales, el sistema nervioso central, la glándula tiroides y los patrones de comportamiento (1-6).

La exposición de los lactantes a las fórmulas a base de soja, y por ende a las isoflavonas es bastante alta, 1000 veces mayor que la encontrada en los lactantes alimentados con leche matema o con fórmulas a base de leche de vaca (7-9).

© Desconocido
Comparativa: Cobayas alimentadas con soja (pequeño) versus alimentadas sin sija (grande)
Las isoflavonas son absorbidas por los lactantes (7) y los niveles de éstas en el plasma sanguíneo de los lactantes a los que se les han administrado fórmulas a base de soja son comparables a los niveles que tienen efectos estrogénicos significativos en los experimentos con animales (10).

Al igual que muchos factores que afectan negativamente el sistema endócrino, las isoflavonas de la soja pueden afectar el buen funcionamiento de la glándula tiroides en los seres humanos. Según diversos documentos de los años ´60, los lactantes alimentados con leche de soja desarrollaron bocio aunque los factores bociogénicos no fueron identificados en ese momento (11-15). Otros informes más recientes han identificado la real y potencial toxicidad de la soja en la glándula tiroides (16-19), identificandose como el factor activo en la soja, a las isoflavonas. En pruebas in vitro, estos compuestos inhiben las reacciones catalizadoras de la peroxidasa tiroidea, en concentraciones que son comparables a aquellas presentes en el plasma de los lactantes humanos (20). Se ha encontrado bocio maligno en los animales experimentales alimentados con soja (21) y existe el potencial de que las isoflavonas de la soja causen cáncer en la glándula tiroides de los seres humanos.

Existen informes de otros efectos biológicos de las isoflavonas en los lactantes (22-23).

También existen informes sobre los efectos biológicos en los adultos. En un estudio sobre la alimentación realizado en el Reino Unido a mujeres premenopáusicas, se comprobó que 60 gr de proteína de soja por día durante un mes, afectaba el ciclo menstrual, y los efectos de las isoflavonas continuaron durante tres meses después de terminada la dieta con soja. Estos efectos se presentaron en niveles de dosificación de acuerdo con el peso corporal, lo cual significa que las dosis estuvieron en un orden de magnitud más bajas que los niveles a los cuales están expuestos los lactantes. Para estos últimos, los altos niveles de exposición, junto con una alimentación regular y frecuente durante el día, dieron como resultado que los lactantes alimentados con leche de soja presentaban mayores niveles de isoflavonas en el plasma que cualquier otro grupo. Por lo tanto, los lactantes alimentados con leche de soja están expuestos a grandes dosis de isoflavonas por mucho más tiempo, en comparación con las mujeres premenopáusicas afectadas por la ingestión de soja, de los estudios mencionados.

Dc hecho, los lactantes que son alimentados con leche de soja desde su nacimiento pueden experinientar estas altas exposiciones hasta por 12 meses o más tiempo,incluyendo los períodos criticos de la diferenciación sexual después del nacimiento.

Hasta la fecha los efectos de las isoflavonas en las mujeres se presentan como cambios en el status de las hormonas esteroides sexuales y en la secreción de los pezones (25-25). En las mujeres premenopáusicas, existe un claro potencial para que las isoflavonas modifiquen la fertilidad.

Aunque el estudio no fue concluyente, se identificó una asociación positiva importante entre el consumo de formulas a base de soja y la creciente aparición de telarquía prematura en Puerto Rico (26).

In vitro, las isoflavonas de la sojya son inhibidores potentes de la oxidoreductasa 17-b-hidroxiesteroide (27-28) y por lo tanto pueden modular la síntesis y el metabolismo del estradiol y de otras hormonas esteroides (29).

Se ha demostrado la toxicidad de las isoflavonas en la reproducción y en el desarrollo de diferentes especies de animales (30-34).

Fue la toxicidad de los niveles dietarios de las isoflavonas en los animales lo que causó la primera alarma en la comunidad científica y atrajo la atención al hecho de que las isoflavonas de la soja afectaban el sistema endocrino (35). En diversos animales, como los leopardos (34), los ratones (33), las ratas (21), las codornices (32), los esturiones (36) y las ovejas (37) se han observado efectos sobre la reproducción, infertilidad, enfermedades de la glándula tiroides o enfermedades en el higado causadas por la ingestión de isoflavonas.

Eliminación de las isoflavonas de las fórmulas infantiles

En 1996, el Comité Asesor de Alimentos del gobierno Británico le pidió a las compañías fabricantes de fórmulas a base de soja que investigaran la posibilidad de reducir los niveles de fitoestrógenos en sus productos. El procesamiento stándard hace muy poco por reducir los niveles relativos de isoflavonas en las fórmulas infantiles a base de soja (38-39). Sin embargo las isoflavonas se pueden eliminar mediante la extracción etanólica y esto ha sido demostrado en diversos documentos que detallan los métodos para analizar las isoflavonas en los productos de la soja (38-40). También se puede conseguir proteína de soja libre de isoflavonas como es el caso de la Arcon F, un producto de la proteína de soja producida por la Compañía Daniels Midland, usada como control en los estudios clinicos (24). Los laboratorios Abbott-Ross (fabricantes de la fórmula con base de soja, isomil) han desarrollado una fórmula baja en fitoestrógenos e informan de pruebas exitosas del producto (41).

A pesar de todas estas evidencias de que es posible eliminar los fitoestrógenos a nivel comercial, los fabricantes de las fórmulas a base de soja para los lactantes se resisten a hacerlo.

En el Reino Unido, su gremio comercial, la Asociación de Fabricantes de Alirnentos Infantiles y Dietéticos (IDFA en inglés) le ha comunicado a la Comisión de Alimentos que el procesamiento para eliminar los fitoestrógenos podría afectar la calidad de la proteína (42) - una afirmación que parece ir en contra de la evidencia presentada anteriormente.

Está bien demostrado que los lactantes son especialmente sensibles a los factores que afectan el sistema endócrino y por esta razón son un grupo de alto riesgo en términos de exposición. Por lo tanto, cualquier exposición de los lactantes a estos factores, incluyendo los fitoestrógenos, se debe mantener en el mínimo nivel posible. Sin embargo, en la actualidad, los lactantes alimentados con leche de soja están sometidos a una exposición más alta que cualquier otro grupo de la población; una situación que ha llevado al Doctor Daniel Sheehan, Director del Departamento de Investigaciones sobre el Desarrollo y la Reproducción en el Centro Nacional de Investigaciones Toxicólogas de la FDA (Food and Drugs Administration, EE.UU.) a observar que los lactantes alimentados con fórmula a base de soa han sido puestos en riesgo, en un gran experimento humano de niños, sin control y sin ninguna norma (43).

Los riesgos asociados con la exposición a los fitoestrógenos por parte de los lactantes están bien determinados y las primeras sospechas surgieron hace una década (44). Posteriormente, han sido identificados los efectos nocivos de los fitoestrógenos en los lactantes alimentados con soja: en particular es evidente que los lactantes alimentados con fórmulas con soja están en un verdadero riesgo de sufrir dafios crónicos en la tiroides y de hecho los lactantes que sufran de un mal funcionamiento de la tiroides deben evitar fórmulas con soja y la leche de soja. Puede que pase cierto tiempo antes de que se cuantifiquen totalmente otros riesgos, pero se pueden evitar todos los riesgos, ya que está disponible la tecnologia para que los fabricantes reduzcan en gran parte el contenido de fitoestrógenos en las fórmulas con soja.

La Comisión de Alimentos considera que es irresponsable por parte de los fabricantes de las fórmulas de soja continuar poniendo a los lactantes en un riesgo innecesario por la exposición a los fitoestrógenos y por lo tanto ha solicitado la eliminación inmediata de los fitoestrógenos en las fórmulas de soja para los lactantes.

Apéndice de abril de 1999: ¿Qué hay sobre el uso tradicional de la soja en la alimentación de los lactantes?

En Asia la soja no fue utilizada en la alimentación de los lactantes. En 1930 el Doctor Ra Guy del Departamento de Salud Pública del Peiping Union Medical College encontró: "pertinente observar que nunca se ha observado que las mujeres de Peiping usen leche de soja natural para alimentar a sus hijos. Esta bebida no se hace en las casas en Peiping, sino que es vendida por vendedores ambulantes como una solución muy débil y caliente de la proteína de soja y generalmente es consumida por los ancianos como reemplazo del té. La leche de soja, como complemento de la dieta de los lactantes, es bastante tediosa y dificil de preparar. Su demanda se basa en que ha sido ofrecida recientemente en los diferentes centros de salud, pero es tan ajena a esta comunidad como la leche de vaca" (45).

En publicaciones posteriores, el doctor Guy informó del uso de la leche de soja como alimento para los lactantes. El objetivo de este informe fue el de comentar sobre los posibles usos de la leche de soja para solucionar el problema de alimentar los lactantes que no recibian suficiente leche matema en un pais donde no se consume la leche de vaca. De nuevo Guy observó que aunque se "venda caliente una leche de soja diluida o TOU FU CHIANG en las calles de Pekin y ésta era ingerida por los ancianos en lugar de té, al contrario de las naciones occidentales, no se usaba la leche de soja para alimentar a los lactantes" (46).

¿Puede la soja causar trastornos de la glándula tiroides en los seres humanos?

© Desconocido
Se ha demostrado que la soja afecta las funciones de la glándula tiroides en los seres humanos. Un estudio realizado por investigadores japoneses concluyó que la ingestión de una cantidad moderada de soja por parte de pacientes adultos podría causar el agrandamiento de la glándula tiroides y suprimir la función de ésta (17).

Estos investigadores estudiaron los efectos de surninistrar 30 gr diarios de soja en encurtido sobre la función de la glándula tiroides. Durante la investigación, se informó que la ingestión de iodo (en algas marinas) fue normal en todos los pacientes.

Los investigadores observaron un aumento significativo en los niveles de TSH en un grupo de 20 adultos alimentados con soja durante I mes (grupo I) y en un grupo de 17 adultos alimentados con soja durante 3 meses (grupo 2). En dos de los pacientes, los niveles de TSH aumentaron dramáticamente, de aproximadamente 1 micro-U/mL hasta 6.5 o 7.5 micro-U/mL. No se presentaron cambios significativos en los niveles de iodo inorgánico, T3 o T4 en ninguno de los grupos, pero hubo un aumento significativo en el F T3 y en el F T4 de los pacientes del grupo 2 después de dejar de consumir soja.

Se apreció un bocio no bien definido e hipotiroidismo en tres de los pacientes del grupo 1 y en ocho de los pacientes del grupo 2. Los pacientes del grupo 2 también presentaron sintomas asociados con el hipotiroidismo: estreñimiento (53% de los pacientes), fatiga (53% de los pacientes) y letargo (41% de los pacientes).

El bocio en los 11 pacientes era un bocio no bien definido que se encontraba entre los rangos I y 11 de agrandamiento. Uno de los pacientes del grupo 1 desarrolló tiroiditis subaguda. El tamaño del bocio se redujo en nueve de los pacientes después de 1 mes sin consumir soja pero persistió en dos de los pacientes. Se necesitaron 6 meses de tratamiento con T4 para que se redujera el tamaño del bocio en estos paclentes.

El hipotiroidismo subclinico se define como la combinación de un TSH moderadamente elevado con un 14 libre normal , una condición que se esta volviendo común y que eventualmente puede evolucionar hacia un evidente hipotiroidismo, especialmente en aquellas personas con anticuerpos antitiroides. El hipotiroidismo subclinico se define como un estado asintomatico en el cual la reducción de la secreción de las hormonas de la tiroides se compensa mediante un aumento en la producción de TSH para mantener un status clinicamente eutiroideo.

Esta condición es de la mayor importancia y su prevalencia parece estar aumentando. Factores de la dietas pueden jugar un papel importante en el desarrollo de esta condición. Una alta ingestión de un compuesto bociógeno puede aumentar la secreción de TSH y el aumento de la secreción de TSH está también relacionado con el creciente riesgo de cáncer en la tiroides. Vale la pena notar que en los Estados Unidos de América la frecuencia del mal funcionamiento de la tiroides en las personas menores de 45 años se ha duplicado desde 1985.

La soja y el cáncer de mama

Las personas que estén consumiendo soja o suplementos de isoflavona con la esperanza de reducir el riesgo de contraer cáncer deben pensarlo dos veces. Mientras los consumidores y los profesionales de la salud están siendo bombardeados con publicidad de la industria, que exalta las propiedades anticancerígenas de las isoflavonas de la soja, muchos investigadores del cáncer están diciendo justo lo opuesto; que el consumo de las isoflavonas de la soja puede aumentar el riesgo de contraer cáncer.

Por ejemplo, las mujeres posmenopáusicas que consuman isoflavonas de la soja como Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) natural, tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. En 1996 el Doctor Nicholas Petrakis de la Universidad de California en San Francisco, informó que "el consumo prolongado de proteína aislada de soja tiene un efecto estimulante en los senos de las mujeres premenopáusicas, caracterizado por un aumento en la secreción de los fluidos del pecho, la aparición de células epiteliales hiperfísticas y niveles elevados de estradiol. Estos hallazgos sugieren un estimulo estrógenico desde las isoflavonas genistein y la daidzein contenidas en el aislado de la proteína de soja". (25).

El doctor Craig Dees del Laboratorio Nacional de Oak Ridge ha encontrado que las isoflavonas de la soja hacen que se reproduzcan las células cancerosas del pecho. Informó que: "bajas concentraciones de genistein pueden estimular a que las células MC-7 entren en el ciclo celular" (47). El Dr. Dees concluyó "que las mujeres no deben consumir ciertos alimentos (por ejemplo productos derivados de la soja) para prevenir el cáncer de mama".

El Doctor William Helferich de la Universidad de Illinois apoya la tesis de tomar precauciones acerca del consumo de soja para prevenir el cáncer de mama. Recientemente declaró que; "existe la probabilidad de que el genistein en la dieta estimule el crecimiento de tumores dependientes del estrógeno en los humanos con bajos niveles de estrógeno endógeno circulando, tales como los encontrados en las mujeres que posmenopáusicas" (48).

¿Cuánta soja se puede consumir sin riesgo?

Las observaciones realizadas por el estudio de la Clínica de Tiroides Ishizuki indican efectos bociógenicos importantes en pacientes alimentados con 30 gr de soja al día. Basándonos en las concentraciones de isoflavonas encontradas en la soja japonesa (38), 30 gr de soja pueden contribuir hasta con un total de 23 mg del genistein y 10 mg del daidzein. Para un adulto que pese 70 kg. esto sería igual a la ingestión de 0.33 mg/kg de peso corporal de genistein y 0.14 mg/kg de peso corporal de daidzein por día. Esta cantidad de consumo de isoflavona es aproximadamente tres veces más alta que la cantidad consumida en el Japón, la cual es de 0.08 a 0.13 mg/kg de peso corporal del genistein total por día para un adulto que pese 70 kgs (49).

Para los lactantes alimentados con fórmulas a base de soja, la exposición a las isoflavonas es mucho mayor que la de cualquier otro grupo de la población. Los lactantes menores de 6 meses que sean alimentados iniciamente con fórmulas de soja tienen una ingestión de hasta 5.4 mg/kg de peso corporal de genistein y 2.3 mg/kg de peso corporal de daidzein por día (7). Por esta razón, los lactantes alimentados con fórmulas de soja estan expuestos a niveles aproximadamente 16 veces mas altos de isoflavonas que los pacientes del estudio Ishizuki.

Las concentraciones de isoflavonas encontradas en productos disponibles en Nueva Zelandia (33) indican que una dieta de 500 g de leche de soja más 200 g de queso de soja por día, podría dar como resultado la ingestión de hasta un total de 135 mg de genistein y de 80 g de daidzein. Para un adulto que pese 70 kg., esto equivale a la ingestión de 1.9 mg/kg de peso corporal de genistein y de 1.1 mg/kg de peso corporal de daidzein por día. Este grado de exposición a las isoflavonas es más de cinco veces la exposición de los pacientes en la investigación de Ishizuki y otros.

Los usuarios de los suplementos de isoflavona pueden consumir hasta 40 mg de genistein por día. Para un adulto que pese 70 kg. esto es equivalente a 0.57 mg/kg de peso corporal de genistein por día lo cual es 1.7 veces más que la cantidad que se ha comprobado que causa efectos bociógenicos.

Por lo tanto los lactantes alimentados con fórmulas de soja, los consumidores de grandes cantidades de soja y los usuarios de suplementos de isoflavona pueden presentar los sintomas de hipotiroidismo sin sospechar una conexión con la dieta. Desafortunadamente existen pocos datos acerca de qué constituye un nivel apropiado de ingestión de soja, aunque parece ser que los consumidores en los paises occidentales ahora pueden estar consumiendo mayores cantidades de soja que la consumida como parte de una dieta tradicional asiatica.

Los consumidores de soja deben ser cautelosos y no exceder el consumo de más de 40 g de isoflavonas de soja por día. Se han observado desordenes de la tiroides y otros efectos biológicos en dosis iguales o por encima de este nivel.

Aproximadamente, se pueden encontrar 40 mg de isoflavonas en:

* Poroto de soja y harina de soja 12-25 g (0.4-0.9 oz)
* Soja molida 20 g (0.7 oz)
* Queso de soja (tofu) 70-130 g (2.5-4.6 oz)
* Leche de soja 200-300 g (7.1-10.6 oz)
* Brotes de soja 100 g (3.5 oz)

¿Por qué no se difunde esta información?

La gente tiene el derecho a saber exactamente qué está comiendo y como está alimentando a sus hijos. ¿,Por qué las agencias gubernamentales se resisten informar al público?

En junio de 1998, el Doctor Mike Fitzpatrick se reunió con el personal del DHS de California para expresar su preocupación acerca de la soja y en particular las fórmulas a base de soja. Recibió una respuesta por escrito de la toxicóloga del DHS, Doctora Susan Loscutoff, quien aflrmó:
"Estoy de acuerdo en que los altos niveles de isoflavinas en las fórmulas para alimentar a los lactantes son motivo de preocupación."

"No estoy de acuerdo en que los padres tengan el derecho a saber que las fórmulas a base de soja contienen isoflavonas y la clase de toxicidad que las isoflavonas puedan causar en los lactantes, ya que los padres no sabrian como interpretar esa información."
Esta es la tipica respuesta de las agencias que temen represalias de las industrias de la soja si Ilegaran a alertar al público acerca de los peligros potenciales para la salud con relación a las isoflavonas de la soja.

¿Qué puedo hacer?

Envíe esta información a los profesionales de la salud y a sus amigos. Escríbale al Departamento de Salud Estatal solicitando información acerca de los riesgos asociados con el consumo de isoflavonas

miércoles, 13 de julio de 2011

Consejo de tomar dos litros de agua al día es "tontería"

Las recomendaciones de muchos expertos señalan que debemos beber entre seis y ocho vasos de agua -unos 2,5 litros- diariamente para evitar la deshidratación.

Mujer bebiendo agua

Beber ocho vasos es una tontería, y hasta podría ser perjudicial.

De hecho, dicen, entre más agua bebamos, mejor, porque el agua puede evitar una variedad de trastornos y enfermedades, mejorar la concentración e incluso puede ayudar a bajar de peso.

Todas estas afirmaciones, sin embargo, son "una verdadera tontería", según la doctora Margaret McCartney, médico general basada en Glasgow, Escocia.

La doctora McCartney llevó a cabo una revisión de los estudios que se han publicado sobre el consumo de agua y la deshidratación.

Y tal como expresa en British Medical Journal (Revista Médica Británica), todos los consejos y afirmaciones de que no bebemos suficiente agua, "no son sólo una tontería, sino son una tontería que puede desacreditarse totalmente".

La doctora McCartney decidió revisar la evidencia científica disponible sobre si realmente los seres humanos no bebemos suficiente agua y si debemos consumir más.

Esto comenzó, dice, a raíz de un congreso científico, bautizado "Iniciativa Hidratación para la Vida", patrocinado en Evian, Francia, por una conocida empresa fabricante de agua embotellada.

"La iniciativa, creada para promover el consumo de agua, ha demostrado su fervor por el agua en anuncios publicitarios recientemente publicados en las revistas médicas, incluida la Revista Médica Británica" afirma la investigadora.

"La iniciativa declara que su misión es 'establecer una hidratación sana como parte integral de las guías nutricionales de salud pública y la asesoría rutinaria a los pacientes para que la gente pueda tomar decisiones informadas'".

Y ¿cuál es la recomendación de "Hidratación para la Vida" sobre una hidratación sana?, pregunta la doctora McCartney.

"La iniciativa dice que 'recomendar 1,5 a 2 litros de agua diariamente es el consejo más sano que podemos dar'".

Falta de evidencia

La doctora McCartney, sin embargo, encontró que "no hay evidencia publicada de alta calidad que apoye estas afirmaciones".

Varios estudios, dice, muestran que no hay una clara evidencia de los beneficios de beber cantidades grandes de agua.

E incluso sugieren que podría haber riesgos no intencionados al obligar a la gente a beber más agua.

"Los ocho vasos de agua al día como algo necesario para la salud, es un mito. El agua de grifo es una buena bebida y debemos beber todo lo que deseamos o necesitemos cuando tenemos sed. Pero la idea de que hay una cantidad "perfecta" que debemos beber no está basada en evidencia"

Dra. Margaret McCartney

Por ejemplo, cita un estudio publicado en 2002 en American Journal of Physiology que concluyó que "no sólo no hay evidencia científica de que necesitamos beber tanta agua".

"Sino la recomendación podría ser perjudicial, tanto al precipitar una hiponatremia (un trastorno causado por la baja concentración de sodio en la sangre) como al exponer al individuo a tóxicos".

"Y también por hacer sentir culpable a mucha gente por no beber suficiente agua", afirmaba la investigación.

Más recientemente, en 2008, el Journal of the American Society of Nephrology, publicó un editorial con la misma conclusión.

"No hay evidencia clara de los beneficios de beber grandes cantidades de agua", decía la revista.

¿Cuánta agua, entonces, es buena para la salud?

Para la doctora McCartney lo que es claro es que "el agua no es una solución simple para múltiples problemas de salud", porque ni mejora la concentración, ni las funciones mentales, ni ayuda a los niños a bajar de peso.

Aunque la experta subraya que los pacientes que sufren ciertos trastornos, como cálculos renales, pueden beneficiarse tomando más agua, no hay pruebas de que mucho líquido prevenga enfermedades.

Un mito

Tal como Margaret McCartney le dijo a BBC Mundo "los ocho vasos de agua al día como algo necesario para la salud, es un mito".

"El agua de grifo es una buena bebida y debemos beber todo lo que deseamos o necesitemos cuando tenemos sed".

Agua de grifo

Las necesidades de agua del cuerpo dependen de muchos factores.

"Pero la idea de que hay una cantidad "perfecta" que debemos beber no está basada en evidencia" agrega la investigadora.

En efecto, otros expertos están de acuerdo en que debemos tomar el agua que nos pida el organismo y ésta puede estar incluida en todas las bebidas líquidas que tomamos en el día.

El doctor Aaron Carroll, de la Escuela de Medicina de Indiana, ha estado investigado la falsedad o evidencia de los "mitos médicos", incluida la necesidad de beber ocho vasos de agua.

Tal como explicó a BBC Mundo el mito de beber ocho vasos de agua es uno de los más populares y propagados no sólo entre el público y los medios de comunicación, sino entre los mismos expertos.

"De hecho pensamos que este número -ocho- ha sido hasta cierto punto inventado", dice el doctor Carroll, quien tampoco ha encontrado evidencia científica que apoye la necesidad de tomar tanta agua al día.

Tal como afirma el investigador, lo que sí está comprobado es que en nuestra dieta, principalmente en una dieta balanceada, podemos obtener suficiente agua con los alimentos que consumimos y también en bebidas como jugos, leche, e incluso té o café.

"No es que necesitemos tomar agua pura, lo que necesitamos es tener líquido en nuestra dieta", señala el experto.

Lo importante, dice, es beber agua cuando nos la pide nuestro cuerpo y esto dependerá de muchos factores como el clima, el lugar donde vivimos, las actividades que realizamos y el estado de nuestra salud.

"De hecho -señala el investigador- los estudios demuestran que nuestro cuerpo es muy bueno para regular cuánta agua necesitamos y por eso siempre nos está indicando cuando tenemos sed".

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/07/110712_agua_consumo_diario_men.shtml

Fuente: BBC Salud

martes, 7 de junio de 2011

Top 10 de los aditivos alimentarios que debe evitar

Los aditivos alimentarios se han utilizado por siglos para mejorar la apariencia y el sabor de los alimentos y prolongar su vida útil. Pero, ¿estos aditivos alimentarios realmente “agregan” valor a la comida?
Los aditivos alimentarios “encontraron su camino” en nuestros alimentos para ayudar a aliviar ciertos procesos de procesamiento, empaque y almacenamiento. Pero ¿cómo sabemos lo que los aditivos alimentarios tienen? ¿Cuántos de ellos habrá en esa caja de macarrones con queso y por qué tienen una vida útil larga?

Algunos de estos son peores que otros. Aquí hay una lista de los aditivos alimentarios que debemos evitar:

1. Edulcorantes artificiales
El aspartamo (E 951), más popularmente conocido como Nutrasweet y Equal, se encuentra en los alimentos etiquetados de “dieta” o “sin azúcar”. El aspartamo se cree que es cancerígeno y las cuentas para obtener más informes de reacciones adversas de todos los demás alimentos y aditivos de alimentos combinados.Se producen efectos neurotóxicos, como mareos, dolores de cabeza, confusión mental, cefaleas y convulsiones. Evite este compuesto químico si usted sufre de asma, rinitis (fiebre del heno incluido), o urticaria (ronchas). Acesulfame-K, un endulzante artificial relativamente nuevo que se encuentran en productos para hornear, la goma y la gelatina, no ha sido probado y se ha relacionado con tumores de riñón.
El aspartamo see encuentra en: Refrescos de dieta o sin azúcar como Coca-Cola Lighto Coca-Cola Zero, gelatina (casi todas las gelatinas), postres, goma de mascar sin azúcar, mezclas para bebidas, productos para hornear, edulcorantes de mesa, cereales, budín, té helado , vitaminas masticables, pasta de dientes,etc,.etc.

2. Jarabe de maíz de alta fructosa
El jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) es un edulcorante artificial altamente refinado que se ha convertido en la principal fuente de calorías en Estados Unidos y otras partes del mundo. Se encuentra en casi todos los alimentos procesados, aumenta el colesterol LDL (“malo”) y contribuye al desarrollo de la diabetes y el daño de tejidos, entre otros efectos nocivos.
Se encuentra en: la mayoría de alimentos procesados, panes, dulces, yogures aromatizados, aderezos para ensaladas, verduras enlatadas, cereales

3. El glutamato monosódico (MSG / E621)
MSG es un aminoácido utilizado como potenciador del sabor en las sopas, aderezos para ensaladas, patatas fritas, platos congelados, y muchos alimentos restaurante. MSG se conoce como un excitotoxina, una sustancia que sobreexcita células hasta el punto de daños o la muerte. Los estudios demuestran que el consumo regular de glutamato monosódico puede resultar en efectos secundarios adversos, que incluyen la depresión, desorientación, daño a los ojos, fatiga, dolores de cabeza, y la obesidad. MSG causa graves efectos en las vías neurológicas del cerebro y desconecta el “estoy lleno” (el cerebro engaña al cuerpo pidiéndole mas y mas alimento) , función que explica la obesidad.
Se encuentra en: comida china (Síndrome del Restaurante Chino) muchos bocadillos, papas fritas, galletas, condimentos, la mayoría de Campbell Soup productos, comidas congeladas, carnes frías

4. Las grasas trans
Las grasas trans se usa para mejorar y ampliar la vida útil de los alimentos y se encuentra entre las sustancias más peligrosas que se pueden consumir. Numerosos estudios demuestran que la grasa trans aumenta los niveles de colesterol LDL, mientras que disminuye el HDL (“bueno”), aumenta el riesgo de ataques al corazón, enfermedades del corazón y derrames cerebrales, y contribuye al aumento de la inflamación, la diabetes y otros problemas de salud.
Se encuentra en: margarina, papas fritas y galletas, productos de panadería, comidas rápidas

5. Colorantes Comunes de la comida
Los estudios demuestran que los colorantes artificiales que se encuentran en las sodas, jugos de frutas y aderezos para ensaladas, pueden contribuir a problemas de conducta en los niños y conducir a una reducción significativa en el CI (IQ). Los estudios en animales han vinculado otros colorantes de alimentos con el cáncer.

Cuidado con estos:

Azul Azul # 1 y # 2 (E-133)
Prohibido en Noruega, Finlandia y Francia. Puede causar daño cromosómico
Se encuentra en: dulces, cereales, refrescos, bebidas deportivas y los alimentos para mascotas

Colorante rojo # 3 (también rojo # 40 – un tinte más actual) (E124)
Prohibido en 1990 después de 8 años de debate por el uso en muchos alimentos y cosméticos. ¡Este medio de contraste sigue estando en el mercado hasta agotar las existencias! Se ha demostrado que causa cáncer de tiroides y daño cromosómico en los animales de laboratorio, también pueden interferir con la transmisión nerviosa del cerebro
Se encuentra en: cóctel de frutas, cerezas al marrasquino,tarta de cereza, helados, dulces, productos de panadería ¡y mucho más!

Amarillo # 6 (E110) y amarillo tartrazina (E102)
Prohibido en Noruega y Suecia. Aumenta el número de tumores de la glándula suprarrenal y el riñón en animales de laboratorio, puede causar daño cromosómico.
Se encuentra en: queso americano, macarrones con queso de bebidas, golosinas y gaseosas, limonada ¡y mucho más!

6. sulfito de sodio (E221)
Conservante utilizado en los alimentos procesados de vinificación y otros. Según la FDA, aproximadamente uno de cada 100 personas son sensibles a los sulfitos en los alimentos. La mayoría de estas personas son asmáticos, lo que sugiere un vínculo entre el asma y los sulfitos. Las personas que son sensibles al sulfito pueden experimentar dolores de cabeza, problemas respiratorios y erupciones cutáneas. En casos severos, los sulfitos pueden causar la muerte mediante el cierre de la vía aérea por completo, lo que lleva a un paro cardíaco.
Se encuentra en: vino y frutos secos

7. Nitrato de sodio / nitrito de sodio
Un conservante común normalmente que se añaden a las carnes procesadas como el tocino, jamón, perros calientes y carne en conservación. Los estudios han vinculado nitrato de sodio a diversos tipos de cáncer.
Se encuentra en: carnes curadas como el tocino, jamón y fiambres, salchichas, fumado nada.

8. BHA y BHT (E320)
Butilhidroxianisol (BHA) y hydrozyttoluene butilado (BHT) son conservantes que se encuentran en los cereales, chicles, papas fritas, y los aceites vegetales. Este conservante común evita que cambie el color de los alimentos, el sabor o se vuelva rancio. Causa graves efectos en el sistema neurológico del cerebro, altera el comportamiento y es un agente potencialmente cancerígeno. BHA y BHT son oxidantes que forman compuestos cancerígenos que se reactiva en su cuerpo.
Se encuentra en: Papas fritas, chicles, cereales, salchichas congeladas, arroz enriquecido, manteca de cerdo, manteca, dulces, gelatinas

9. El dióxido de azufre (E220)
Aditivos de azufre son tóxicos y en los Estados Unidos de América, la Federal Drugs Administration han prohibido su uso en frutas y verduras crudas. Las reacciones adversas incluyen: problemas bronquiales en particular en las zonas propensas al asma, hipotensión (presión arterial baja), enrojecimiento, sensaciones de hormigueo o shock anafiláctico. También destruye las vitaminas B1 y E. No se recomienda su consumo por los niños. La Organización Internacional del Trabajo dice que usted debe evitar E220 si sufre de conjuntivitis, bronquitis, enfisema, asma bronquial, o enfermedad cardiovascular.
Se encuentra en: cervezas, refrescos, frutas secas, jugos, licores, vino, vinagre, y productos de patata.

10. Bromato de potasio
Un aditivo utilizado para aumentar el volumen en un poco de harina blanca, panes y panecillos, el bromato de potasio se sabe que causa cáncer en animales. Incluso pequeñas cantidades en el pan pueden crear problemas para los seres humanos.
Se encuentra en: Panes

Por favor escriba esto y llévelo con usted cuando haga las compras. Recuerde leer las etiquetas y comprar lo sano y orgánico en cuanto sea posible. Mientras más alimentos naturales coma, se sentirá mejor (los alimentos que no contienen conservantes, productos químicos, rellenos, sabores artificiales o colorantes artificiales.)
Como siempre digo, pequeños cambios pueden ayudar a lograr una vasta cantidad de efectos positivos para nuestra salud, así como la de de nuestros hijos, amigos o familiares.

martes, 31 de mayo de 2011

Crece temor por pepino letal en Europa


El temor es que los pepinos, que Alemania cree fueron importados de España, estén contaminados por una cepa letal de la bacteria e.coli.

Los pepinos dejaron a la gente afectada por una enfermedad infecto-contagiosa, el síndrome urémico hemolítico (HUS, siglas en inglés). Otros casos se han registrado enSuecia, Dinamarca, Holanda y el Reino Unido. Se cree que todos los enfermos viajaron recientemente a Alemania.

Funcionarios de la República Checa señalaron que los pepinos infectados podrían haber sido exportados a Hungría y Luxemburgo.

La agencia de seguridad de los alimentos y de salud de Austria indicó que también se habían prohibido algunos tomates y berenjenas.

Mientras tanto, un vocero de la Unión Europea dijo que dos invernaderos en España identificados como posibles fuentes de pepinos infectados han suspendido sus actividades y están siendo investigados.

"Afecta más a mujeres"

La cepa agresiva de e.coli causa insuficiencia renal y afecta el sistema nervioso central.

La mayoría de los casos se han presentado en el área que rodea Hamburgo, Alemania.

El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades, con sede en Suecia, señaló que este brote es "uno de los más grandes que se hayan registrado en Alemania y uno de los más grandes a nivel mundial".

"Mientras los casos de síndrome urémico hemolítico (HUS) se observan usualmente en niños menores de cinco años, en este brote el 87% son adultos, con claro predominio de mujeres (68%)".

Según el corresponsal de la BBC Mark Lobel, las autoridades sanitarias de Alemania están aconsejando a la gente en el norte del país que no coman tomates, pepinos o lechugas, aunque algunos agricultores consideran que la advertencia es catastrófica, pues afecta sus ingresos.

Helge Karch, científico de la universidad de Munster (Alemania), advirtió que la expansión del caso no había concluido y que infecciones secundarias podrían transmitirse de persona a persona.

Las autoridades checas dijeron que el rápido sistema de alerta de la Unión Europea les avisó de una importación de pepinos a República Checa.

viernes, 20 de mayo de 2011

Fukushima 2012: contaminación de la cadena alimentaria planetaria


A siete semanas del tsunami del 11 de marzo de 2011, la situación de los reactores de la central nuclear de Fukushima-Daiichi se degrada inexorablemente. El 28 de abril, TEPCO anunciaba que la radioactividad ambiente era del orden de 1220 millisievert/por hora (2), lo que corresponde casi a 10 millones de veces la dosis radioactiva artificial admisible en Francia (1 millisievert/por año). TEPCO, famoso por sus grandes mentiras desde el principio de la crisis, comienza a preparar al mundo entero ante la eventualidad, más que probable, de su incapacidad para controlar esta catástrofe nuclear en 9 meses, tal como lo prometió. El umbral mínimo de radioactividad es una gran estafa científica. Recordemos que, según los expertos en endocrinología, no existe dosis mínima de contaminación radiactiva.

En agosto de 1945, mientras Japón se hundía militarmente, la mafia depredadora globalizadora militar-industrial iniciaba la tercera guerra mundial, acabando en algunos segundos con las vidas de centenares de miles de civiles japoneses. Las dos bombas atómicas, soltadas sobre Hiroshima y Nagasaki, anunciaban una guerra total y genocida en contra de la humanidad, con la radioactividad como arma de destrucción masiva. El desastre nuclear de Fukushima-Daiichi constituye una crisis aguda en este envenenamiento radiactivo crónico de la especie humana, y de toda la biosfera, que perdura desde hace 66 años.

Hoy, siete semanas después del tsunami del 11 de marzo de 2011, la situación de los reactores de la central nuclear de Fukushima-Daiichi se degrada inexorablemente. El 28 de abril, TEPCO anunciaba que la radioactividad ambiente era del orden de 1220 millisievert/por hora, lo que corresponde casi a 10 millones de veces la dosis radioactiva artificial admisible en Francia (1 millisievert/por año). TEPCO, famoso por sus grandes mentiras desde el principio de la crisis, comienza a preparar al mundo entero ante la eventualidad, más que probable, de su incapacidad para controlar esta catástrofe nuclear en 9 meses, tal como lo prometió.

Ciertos reactores están en fusión total (y esto, desde el primer día), los escapes son permanentes, los riesgos de explosión son más que posibles...

Mientras las emisiones de isótopos de cesio 137, de estroncio 90, de yodo 131, de plutonio 239, contaminan sin interrupción la atmósfera y el océano, la prensa Occidental, a las órdenes de la mafia globalizadora, califica la situación de estable, o no la califica, con el fin de no aterrorizar a la muchedumbre y sobre todo de no enojar a la mafia nuclear. La situación es efectivamente estable: la polución radiactiva de Fukushima podría durar largos años sin contar que nuevas explosiones catastróficas confieran un giro mucho más brusco. El norte de Japón ya deberia haber sido evacuado.

¿Para cuándo la evacuación de Tokio y de la totalidad de Japón?

A partir del 18 de marzo se encontraron plutonio 238 y 239 en los Estados Unidos. En California y en Hawai, los niveles fueron respectivamente 43 y 11 veces más elevados que el nivel máximo catalogado en los últimos 20 años. En marzo, el agua potable de San Francisco contenía 181 veces la dosis admisible de yodo 131. El 4 de abril, el agua de lluvia de Boise en Idaho contenía 80 veces la dosis admisible de yodo 131 así como de cesio 137. A principios de abril, la tasa de cesio 137 en los suelos, cerca de Reno en Nevada, era 30 veces superior a la dosis admisible. También en abril, encontramos en regiones muy numerosas de USA, cesio 134, estroncio 89, estroncio 90 y hasta el américium y el curium. Todos estos isótopos radiactivos también se han ido depositando en Europa y si no se los encuentra, es porque no se los busca.

Antes de finales del año 2011, todos los suelos del planeta estarán inexorablemente contaminados por la irradiación diaria y permanente de los reactores de Fukushima. Será lo mismo para los océanos y las capas freáticas. Entonces los isótopos radiactivos de Fukushima empezaran un largo proceso de bio-acumulación subiendo los diversos escalones de la cadena alimentaria. En 2012, la totalidad de la cadena alimentaria planetaria será radiaoctiva y por consiguiente hiper-tóxica para la salud humana.

¡Pero que no cunda el pánico! La alimentación humana ya deriva de un medio ambiente eminentemente tóxico y la agricultura química moderna constituye, intrínsecamente, un arma de destrucción masiva por su capacidad de producir, en masa, alimentos altamente envenenados. La mafia globalizadora adora la diversidad, sobre todo la nécro-diversidad de las estrategias para el envenenamiento de la humanidad y de la biosfera. La santa trinidad de su teología del aniquilamiento, se declina como sigue: Cáncer, Mutación, Esterilidad o, según la terminología usada en los numerosos trabajos del profesor cancerólogo Dominique Belpomme, patologías CMR, a saber Cancerígenos, Mutágenos y Repro-tóxicos.

La tercera guerra mundial nuclear, emprendida en 1945, se dotó de todo un arsenal de armas genocidas:

- Reactores nucleares. Aproximadamente sonn 450, y su primera finalidad no es producir energía "civil", sino más bien producir plutonio para uso militar. Sabemos pertinentemente, desde los años 70, que el sector nuclear no es rentable: consume más energía que la que produce y evidentemente, la factura no incluye los centenares de miles de millones de dólares, o de euros, vinculados a la gestión de los accidentes y de las patologías permanentes que genera. La finalidad primordial de las centrales nucleares, en el mundo entero, es producir plutonio y uranio empobrecidos con fines de destrucción humana. (Reenviamos a los lectores un informe de la CIA, recientemente presentado sobre la web de Next-up, que pone perfectamente en evidencia las relaciones de triangulación entre Francia (EDF, Cogema/Areva, CEA), Japón y USA). Todas las centrales nucleares emiten radioactividad sin interrupción: en términos técnicos, escapes. Las numerosas investigaciones lo prueban. No hace falta más que estudiar el mapa de las regiones donde hay más cáncer de pecho en USA: estas regiones se sitúan todas en un radio de 150 km alrededor de una central nuclear. ¡Tal estudio comparativo sería imposible en Francia por la simple razón que no existe ninguna región que no esté bajo la influencia de los escapes (y por lo tanto, bajo una potencial deflagración-detonación) de una central nuclear! Francia es el país más nuclearizado en el mundo "gracias" a un entendimiento perfecto entre todos los gobiernos que se sucedieron (de todos los colores políticos) desde 1956, y el gang nuclear (EDF, Cogema/Areva, CEA).

- Residuos radioactivos. Oficialmente, hassta 1982, cerca de 100.000 toneladas de residuos fueron sumergidos, en contenedores de hormigón, en lo más profundo de los océanos. Pero, de hecho, no tan profundamente ya que algunos reaparecieron, a merced del tsunami de 2006 en Indonesia, para terminar encallando sobre las costas de Somalia, provocando la muerte de los pecadores de este país. ¿Cuál es el impacto de los residuos radiactivos sobre la vida marina del planeta Tierra? ¡Lo que no se ve, no existe! Desde hace una treintena de años, los residuos radiactivos "están jubilados" (En francés original, juego de palabra intraducible entre tratados (retraités) y jubilados): pero tranquilicémonos, los fondos de pensiones nucleares no han sido engullidos en el atraco a mano armada financiero más grande de la historia de la humanidad Los residuos radiactivos gozan de una jubilación próspera y apacible en ojivas nucleares (existen todavía algunas decenas de millares en el aire, en los mares y sobre tierra), en el combustible MOX (conteniendo el 7% de plutonio) que usan las centrales nucleares de Francia y de Japón; a veces, se pasean por los caminos de Europa y a veces, hasta se relajan en piscinas sobre las terrazas de ciertos reactores nucleares. ¡Esperando la Ola!

- Las bombas de "uranio enpobrecido". Son calificadas por Paolo Scampa como "bombas sucias de los ricos". Contrariamente a lo que la semántica podría dar a entender, constituyen armas terroríficas de destrucción masiva. La operación "humanitaria" en Libia, orquestada por la OTAN y los USA - y cuya finalidad es robar el petróleo, el oro y los recursos financieros del pueblo libio (y desestabilizar la zona) - ha lanzado millares de bombas con uranio empobrecido, también llamadas de cuarta generación, sobre el territorio libio. Las bombas con uranio empobrecido fueron utilizadas por primera vez por Israel durante la guerra de Kippour contra Egipto (octubre de 1973). Más tarde fueron utilizadas en el Líbano, en la ex Yugoslavia, en Irak, en Afganistán y en Libia por USA y "coaliciones" diversas y occidentales. También fueron utilizadas por Israel en la franja de Gaza (investigación de la asociación ACDN). Las bombas de uranio empobrecido generan cánceres, mutaciones y esterilidad en estos mismos países o entre los militares que participan en las operaciones humanitarias. Así, lo demuestra un estudio en USA que se llevó a cabo sobre 631.174 militares veteranos de Irak: 87.590 sufren patologías musculares y óseas, 73.154 patologías mentales, 67.743 patologías indefinibles, 63.002 patologías gastrointestinales, 61.524 patologías neuronales, etc. Invitamos a todos los promotores del átomo civil y nuclear a que consulten sobre Internet las web que presentan fotos de niños deformes (y es un eufemismo) nacidos en Irak, en Afganistán, como consecuencia de las guerras humanitarias y libertadoras, o en Ucrania, como consecuencia de Chernobil. Las bombas de "uranio empobrecido" liberan isótopos cuya duración media de vida es de 2,5 mil millones de años, es decir que todavía subsistirán allí dentro de 24 mil millones de años.

- Los "ensayos" nucleares. Contrariameente a lo que la semántica podría dar a entender, son pura y llanamente explosiones. Desde 1945, se llevaron a cabo más de 2050 en la atmósfera y en el suelo. El más fuerte fue de creación Rusa y su potencia más de 3000 veces la de Hiroshima. En 1963, ya que el Presidente John Kennedy quería hacer votar una ley que prohibiera estos ensayos atómicos en la Naturaleza, la camarilla militarista US explosionó 250 en un solo año, casi uno por dia.

- La agricultura química moderna. Esta aggricultura se practica en la casi totalidad de los países Occidentales y en una gran parte de los países llamados emergentes o en vías de occidentalización. Utiliza fertilizantes de síntesis y toda una panoplia de armas de guerra - los plaguicidas - destinados a luchar contra los hongos, las hierbas, los insectos, los nemátodos, etc, y que son llamados fungicidas, herbicidas, insecticidas, nematocidas, etc. Esta agricultura de guerra, o agricultura mortífera, produce alimentos-venenos que generan una plétora de patologías cancerígenas, mutágenas y repro-tóxicas. Por otra parte, un agrónomo comparó antaño los fertilizantes agrícolas de la química de síntesis, con mini bombas atómicas de uso agrícola - o más bien, bajo la apariencia de uso agrícola, con fin genocida. La agricultura química moderna, también recurre a semillas modificadas genéticamente por Monsanto y otras multinacionales criminales. Estas semillas quiméricas y las cosechas que se derivan, también pueden ser consideradas como minibombas que siembran el caos en el organismo humano y animal tal como numerosos estudios recientes lo han probado.

- La industria química. Además de produccir cócteles de veneno para los "campesinos", esta industria creó decenas y decenas de miles de productos químicos cuya mayoría, (para emplear la expresión consagrada), son verdaderas bombas. Algunos de estos productos químicos poseen denominaciones diversas y variadas: vacunas, remedios alopáticos, azúcares de síntesis, etc.

- Las tecnologías de la comunicación, dee la prevención medical y de la lucha antiterrorista. En este trastero de alta tecnología, podríamos mencionar la telefonía móvil de tercera y de cuarta generación, los sistemas WIFI, las radioscopias de uso médico, los body-escáneres en los aeropuertos, etc. Recomendamos al lector un estudio reciente del suizo Daniel Favre sobre las patologías encontradas en las abejas por culpa de las interferencias electromagnéticas de la telefonía.

Para resumir esta situación genocida: los psicópatas dementes y criminales recurren a dos tipos de operaciones especiales para destruir el genoma humano y erradicar una gran parte de la especie humana. La primera consiste en generar contaminación radiaoctiva directa mediante tecnología nuclear: ensayos nucleares en la atmósfera y en el suelo, reactores nucleares civiles, reactores nucleares militares para la investigación y la producción de plutonio, bombas de uranio empobrecido y la no gestión de los residuos radiactivos. La segunda consiste en arruinar el sistema inmunitario mediante una contaminación radioactiva indirecta, solapada y diaria: alimentos-venenos, vacunas, remedios alopáticos, telefonía móvil, etc.

Y para coronar todo, el Códex Alimentarius, creado en diciembre de 1961 bajo el auspicio de la OMS y de la FAO, constituye la guinda, colorada pero mortífera, sobre el grueso pastel nuclear. Solo podemos admirar el refinamiento de la estrategia de la mafia globalizadora: desde 1945, el complejo militar-industrial destruye la humanidad y la biosfera instituyendo una organización internacional, el Códex Alimentarius, que se supone protege a los pueblos. Pero qué hace el Códex Alimentarius para proteger a los pueblos: ¡sigue las órdenes de las multinacionales biocidarías para imponer las semillas quiméricas, los fertilizantes de síntesis, los plaguicidas, etc. Y para imponer, a plazo, "la irradiación" de todos los alimentos!

Repetimos, otra vez, que el Códex Alimentarius depende de la OMS, una rama de la ONU, que podría llamarse perfectamentela Organización para las Mutaciones y la esterilidad. Recordemos que los mafiosos de la OMS firmaron un tratado secreto de no agresividad, en 1959, con los mafiosos del OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica). La capacidad para hacer daño del OIEA es grandísima. Estos criminales todavía se atreven a hablar de algunas decenas de muertos, o como mucho de algunos millares, por culpa de Chernobil, mientras que en el informe de la Academia Nacional de las Ciencias, aparecido en los USA en noviembre de 2009, se afirma que entre 1986 y 2004, 950 000 personas fallecieron en el mundo por culpa de la catástrofe nuclear de Chernobil. Y estamos en 2011.

La imposición inexorable del Codex Alimentarius, va a acabar, a muy a corto plazo (es mañana), con la supresión pura y sencilla de todos los complementos alimentarios y de todas las plantas medicinales que permiten a la humanidad protegerse, o cuidarse, de los efectos destructores de la radioactividad o de cualquier otra forma de polución agrícola, médica o industrial. La prohibición de estas sustancias arrastrará, hay que precisarlo, la supresión de la mayoría de las alternativas médicas, y es por supuesto lo que desea la OMS totalitaria, que intenta desde hace decenas de años, criminalizar todas estas terapias llamadas alternativas. Para tratar la epidemia del cáncer, la OMS prefiere promover, la quimioterapia y la radioactividad: vivimos una época formidable.

Se rizó el rizo. La mafia globalista envenena la humanidad y, usando la palanca del Nécro-Codex Alimentarius, impide la curación con terapias alternativas y naturales. Hace ya numerosos años que lanzamos la alarma pero se duerme en los laureles. Canadá ya hizo pasar su decreto C 51. Dos estados de USA acaban de hacer pasar leyes que criminalizan todas las terapias alternativas. La semana pasada, en Oregon, el FDA (el Ministerio de la agricultura y de la salud US), protegiendo su trasero con 80 policías armados hasta los dientes, lanzó una operación sobre una pequeña empresa, Maxam Nutraceutics, con actividad desde hace más de 20 años en la producción de "complementos alimentarios" para cuidar el autismo (que se ha vuelto endémico en USA y en Europa gracias a la polución radioactiva y gracias a las vacunas con mercurio). Mientras tanto,la Unión Europea que sigue fiel a sus fundamentos totalitarios y antidemocráticos, se burla perdidamente de sus pueblos y trabaja para las multinacionales y para el gang nuclear: dentro de poco, habrá hecho desaparecer todos los complementos alimentarios y todas las plantas medicinales, lo mismo que todas las preparaciones naturales utilizadas por las técnicas de agro-ecología. Y es esta misma Unión Europea, la que acaba de multiplicar por 20 veces la dosis admisible de radioactividad en los alimentos, 20 veces bajo pretexto que más vale consumir alimentos radioactivos que tener que hacer frente a penurias alimentarias (hambrunas).

El umbral mínimo de radioactividad es una gran estafa científica. Recordemos que, según los expertos en endocrinología, no existe dosis mínima de contaminación radiactiva y que, además, la contaminación provocada por dosis débiles es a menudo más destructora para el feto humano, que la contaminacion provocada por dosis fuertes.

¿Qué hacer? Primero, utilizar técnicas de descontaminación de los suelos. Después de Chernobil, estuvo prohibida la venta de quesos en Austria; sin embargo, nos dimos cuenta enseguida que los quesos producidos por agricultores practicando la agricultura ecologica, que utilizaban desde hace muchos años, aportaciones de rocas volcánicas (los zéolitos), estaban estrictamente exentos de radioactividad. En efecto, todas las rocas volcánicas de la familia del zéolites son famosas por su capacidad de bloquear los metales pesados y las partículas radioactivas. El futuro de la humanidad pasará por la agricultura ecológica. En efecto, la primera línea de defensa, en contra de los metales pesados y en contra de la radioactividad, es una vida microbiana próspera en los suelos y la presencia de humus y de oligoelementos indispensables para la nutrición armoniosa de las plantas. Esta primera línea de defensa está estrictamente ausente en la mayoría de los suelos europeos que murieron, esterilizados, oxidados y que no producen más que productos alimentarios que generan, en el cuerpo humano, unos radicales libres factores de degeneración.

También existen unas técnicas de descontaminación que recurren a setas o a plantas para "fijar" la radioactividad. No es fácil transformar un jardín o un campo en criadero de setas pero en cambio, es mucho más fácil plantar allí especies vegetales tales como el girasol y el cáñamo/cannabis. Ciertos estudios valorizaron estas dos especies vegetales que habían sido utilizadas con éxito después del desastre de Chernobil. Pero queda por saber cómo reciclar luego las plantas de descontaminación. Podríamos proponer expedirlas hacia el Elíseo o hacia las sedes de EDF o de Areva.

¡La gran ventaja del cáñamo/cannabis, como planta descontaminante, es que permite también confeccionar cuerdas muy sólidas!

Porque francamente, los pueblos de la Tierra necesitarán estas cuerdas el día en que se constituyan Tribunales Planetarios para juzgar a todos los psicópatas, sociópatas y crápulas de todo tipo, que han transformado este bello planeta en un cubo de basura tóxico y radioactivo. En efecto, la primera fase de descontaminación sería, en toda lógica, una fase de descontaminación del tejido social porque no sirve para nada descontaminar la biosfera si los depredadores militar-industriales continúan envenenándolo con ganas. La descontaminación del tejido social es un imperativo urgente si se quiere ayudar a la especie humana a pasar el umbral de la presente extinción. Los depredadores militar-industriales deben ser neutralizados por todos los medios imaginables. Sólo entonces será posible parar todas las centrales nucleares, prohibir la agricultura química, condenar todas las multinacionales bíocidarias, eliminar toda la prensa globalista, para poner fin el atraco financiero a mano armada...

En breve, debemos promover una insumisión total a las Autoridades que funcionan en el vacío íntegral de autoridad moral y espiritual:la Nueva Orden Mundial. Cuando sus lacayos de Estado sean neutralizados, las multinacionales se hundirán porque sólo subsisten gracias a la corrupción generalizada.

Es esta corrupción que permite a TEPCO, al gobierno japonés y a las diversas Autoridades occidentales mentir descaradamente pretendiendo que la situación en Fukushima está estabilizada y que no existe ningún peligro radiactivo para los pueblos del planeta.

Qué pasa en Francia, con las ONG auto declaradas antinucleares? La Red Salir del Nuclear, reenvía a sus lectores hacia el New York Times para tener informacion sobre la situación de los "reactores dañados" de Fukushima. Seamos serios, los reactores no están dañados, sino destruidos y sería más auténtico orientar a los lectores anglófonos hacia blogs dedicados a esta problemática más bien que hacia la gran prensa US. Uno llega a preguntarse para quién trabaja la Red Salir del Nuclear desde que echaron a Stephan Lhomme que acaba de crear su propio Observatorio del Nuclear.

En cuanto a Greenpeace, las banalidades sobre su web, en lo que concierne a Fukushima, son patéticas: la transcripción de los comunicados del gobierno japonés no constituye información alguna sino intoxicación. ¡Recordemos que Greenpeace, lo mismo que la Red Salir del Nuclear, garantizó la farsa inmensa del Grenelle del Medio ambiente del Presidente Sarkozy, aquel qué ya es todo un no-programa nuclear!

Es de hecho la Asociación Next-up, y el blog de la Asociacion Kokopelli las que intentan más seriamente presentar informaciones, al día, en Francia. Les aconsejamos a los lectores, también, la web de Jean-Pierre Petit cuyos expedientes técnicos y científicos siempre están fundados magníficamente. En cuanto a Criirad, no ha presentado noticias recientes desde su comunicado del 12 de abril. Sabemos que no es fácil para pequeñas asociaciones, sin medios financieros, intentar perforar la pared opaca del secreto que ha sido erigida alrededor de la central nuclear de Fukushima-Daiichi: no es un sarcófago de hormigón el que ha sido erigido alrededor de los reactores de Fukushima, es un sarcófago casi-impenetrable de mentiras y de intoxicación. ¿Quién evocó la gran probabilidad de una explosión nuclear, y no de una explosión de hidrógeno, se efectuara en el reactor 3? Nadie a parte de algunos físicos o ingenieros nucleares que no practican la lengua de madera: Leuren Moret, Arnie Gundersen, Chris Busby... Y hoy, 29 de abril, el profesor Toshiso Kosako, autorizado el 16 de marzo por el gobierno japonés como consejero especial nuclear, acaba de anunciar su dimisión, con lágrimas en los ojos, porque, dice, "el primer ministro ignoró las leyes". ¿Pero quizás no las conoce?

La finalidad de este artículo no es fomentar el miedo o la depresión: es promover la puesta en marcha de técnicas de descontaminación y animar a los pueblos a declarar levantada la veda de caza a los depredadores militaro-industriales, la fuente tóxica de todas sus enfermedades. La crisis de Fukushima, y la contaminación que conlleva de la integridad de la cadena alimentaria planetaria, constituyen una nueva invitación para obrar en co-evolución con la Tierra Madre, la Pacha-Mama.

Queda sólo poco tiempo.

(*)Dominique Guillet: El 29 de abril de 2011. Francia.

Desde 1999, la Asociación Kokopelli lucha por la Liberación de las Semillas y del Humus. Actualmente, nos comprometemos en hacer investigaciones y en establecer protocolos en provecho de los hortelanos con el fin de ayudarles a vivir y seguir trabajando en el huerto en un mundo contaminado por la radioactividad. Todas nuestras fichas técnicas serán presentadas sobre la web o sobre el blog de la asociación.