Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta desinformación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desinformación. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2011

Nuevo estudio confirma que alimentos genéticamente modificados dañan los órganos

A pesar de la confusión en torno a las consecuencias que tienen los alimentos genéticamente modificados en nuestra salud, un nuevo estudio confirma tajantemente que si provocan daños concretos para nuestro organismo.

Un nuevo estudio publicado en el diario Environmental Sciences Europe analizó los efectos del consumo de maíz y frijol de soya en el organismo de ratones. Y tras correlacionar la información extraída en 19 estudios previos sobre animales encontraron que el 9% de los parámetros que se midieron, incluyendo bioquímica sanguínea y de orina, peso de órganos, e histopatiología (análisis microscópicos) estaban significativamente alterados entre los animales que habían sido alimentados con productos genéticamente modificados.

Los órganos que más afectados resultaron luego de ingerir periódicamente alimentos genéticamente modificados fueron el hígado y los riñones, ambos encargados de filtrar las impurezas de las sustancias que entran a nuestro organismo, por lo cual ante la presencia de intoxicación alimenticia son los que reaccionan más notablemente. En el caso de los ratones que se utilizaron dentro del estudio los riñones del 43.5% de los machos evidenciaban serios trastornos mientras que el hígado del 30.8% de las hembras también lo manifestó.

“Una gran cantidad de data convergente indicó que problemas en el hígado y los riñones son consecuencias directas de una dieta con alimento genéticamente modificado. Otros órganos también pueden ser afectados como el corazón, el bazo, y las células de la sangre” afirmaron los autores del estudio.Los investigadores a cargo del estudio eligieron como alimento a utilizar la soya y el maíz ya que estos dos cultivos representan el 83% de los alimentos genéticamente modificados que se comercializan y que actualmente son consumidos por miles de millones de personas alrededor del mundo.
Tras la investigación también quedó demostrado el por que la mayoría de los estudios que se llevan a campo en este mercado para definir si los alimentos GM obtendrán la autorización para comercializarse, por cierto muchos de los cuales son financiado por las propias corporaciones que dominan este mercado, y al parecer la clave esta en el tiempo de medición de los efectos. Generalmente los estudios monitorean a los animales, de manera intencional, durante plazos muy cortos y de esta forma no se permite que los efectos negativos en sus organismos florezcan.

La industria limita los estudios a un máximo de noventa días (y muchos de ellos ni siquiera alcanzan un mes de duración). Este tipo de estudios puede fácilmente dejar de detectar muchas de las consecuencias significativas que tienen los alimentos GM en el organismo de los animales que se utilizan. Por ejemplo, en el caso de los pesticidas, ha sido comprobado que algunos de los males que provocan a la salud se traspasan de generación en generación y en ocasiones pueden detectarse hasta después de décadas de haberlos ingerido periódicamente. En el caso de una sustancia conocida como DES (diethylstilbestrol) se confirmó que “induce cáncer en los genitales femeninos, entre otros problemas, solo en la segunda generación”. Pero aún considerando esta experiencia con los pesticidas, y por alguna misteriosa razón, los organismos y autoridades encargadas de evaluar los efectos directos de los alimentos genéticamente modificados no exigen estudios que analicen en plazos mayores a 90 días las consecuencias. “Es imposible en solo 13 semanas concluir sobre un tipo de patología inducida por alimentos GM y si es una patología mayor o menor. Por esta razón es necesario prolongar las pruebas que se hacen en los estudios”.

La CIA vigila las redes sociales a nivel global

La agencia AP es invitada al centro de monitoreo de redes sociales de la CIA en algún lugar secreto de Virginia.


No debería de ser ninguna sorpresa para los usuarios de las redes sociales que la CIA utiliza estas plataformas de intercambio para obtener valiosa información. Hace unos meses The Onion bromeaba diciendo que “Facebook es el sueño hecho realidad de la CIA” y que Mark Zuckerberg era un agente sin saberlo. La sátira no deja de tener en este caso una fuerte dosis de realidad (especialmente si recordamos que la CIA es indirectamente socio de Facebook).La agencia AP (brazo oficial de propaganda de Estados Unidos) publicó recientemente una nota en la que describe lo evidente e incluso glamoriza en cierta forma el papel de los agentes de la CIA (autodenominados “bibliotecarios ninja”) encargados de analizar la información que se genera en las redes sociales. La agencia de noticias estadounidense se introdujo en lo que llama “un parque industrial” cuya ubicación no revela, donde se revisan hasta 5 millones de tweets por día y se inspeccionan canales noticiosos de televisión, estaciones locales de radio, salas de “chat” en Internet y todo aquello a lo que la gente pueda tener acceso y contribuir.Según AP, “el material suele usarse para responder preguntas que plantea Obama a su círculo de asesores de inteligencia. El centro se concentra en el extranjero, aseguró la portavoz de la CIA Jennifer Youngblood. ‘La revisión de los medios sociales en el exterior es solo una pequeña parte de lo que hace esta habilidosa organización. No hay ningún esfuerzo para revisar a los estadounidenses”‘.Este es seguramente el sentido de la nota: dar a conocer que la Agencia Central de Inteligencia trabaja de manera efectiva recopilando información pero que no espía a los estadounidenses, así que siéntanse cómodos y usen el panóptico de las redes sociales.

viernes, 7 de octubre de 2011

Facebook monitorea las páginas que navegas incluso cuando te desconectas


Técnico australiano descubre que Facebook rastrea a sus usuarios por la Red aun cuando ya se han desconectado del sitio, abasteciéndose de una enorme cantidad de útil información de una forma poco ética.



¿Tal vez has sentido que alguien te sigue, pero no cuando atraviesas las calles, sino cuando surfeas la red?

Insaciablemente recolectando información (famélico de “galletas” de datos) que pueda vender a compañías de marketing y pueda utilizar para hacer más efectivos sus anuncios, Facebook vigila tus movimientos en el ciberespacio incluso cuando ya te has desconectado de su red social.

El técnico en informática australiano Nik Cubrilovic realizó pruebas que muestran que cuando te desconectas de Facebook, en vez de borrar las “cookies” que realizan un rastreo de los usuarios, el sitio solamente las modifica, manteniendo información de la cuenta y otras señas únicas que pueden ser usadas para identificarte mientras navegas en la red.

Como si fuera una estrategia sofisticada de espionaje a través de informantes, cada vez que entras a una página que tiene un botón o widget de Facebook tu navegador envía de regreso detalles de tus movimientos a Facebook, alimentando a esta red social de 800 millones de personas de valiosísimos datos de comportamiento en la red —una especie de gigantesco focus group furtivo.

“La única solución es borrar todas las cookies de Facebook en tu navegador o usar un navegador separado para tus interacciones con Facebook”, advierte Cubrilovic.
Dave Winer observó que en los nuevos perfiles de Facebook, basada en timelines que se estrenarán en las siguientes semanas, los desarrolladores externos podrán postear información en tu feed sin tu intervención, de tal manera que si interactúas con una página fuera de Facebook, sin necesariamente hacer click en un botón, se publicará información sobre lo que haces en esta páginas, algo que ha sido llamado “compartir sin fricción”.

Tanto Google como Facebook recaban información de tu historial de navegación mientras estás conectado a alguno de sus servicios, pero supuestamente dejan de hacerlo cuando te desconectas. Más allá de imaginar una conspiración informática (aunque a algunos se les harán interesantes los vínculos de Facebook con la CIA a través de In-Q-Tel), lo indudable es que el usuario está cediendo un tremendo poder a Facebook al regalarle esta información, la cual ciertamente será usada para consolidar su imperio y, posiblemente, monopolizar las redes sociales. El problema de esto es que fomenta la uniformatización y va en detrimento de la pluralidad y la diversidad. Todos quieren estar en Facebook y dejarlo es cada vez es más difícil, sin embargo, estar ahí es aceptar voluntariamente estar dentro de una especie de panóptico, similar a las cárceles donde los internos no pueden observar a los vigilantes pero estos pueden observar a los internos desde todos los puntos.


http://www.youtube.com/watch?v=S1J6GXiV5XA&feature=player_embedded

sábado, 20 de agosto de 2011

Fórmulas infantiles a base de soja: hay motivos para preocuparse

Reseña histórica

En julio de 1996 el Departarnento de Salud del Reino Unido advirtió que los fitoestrógenos encontrados en las fórrnulas de leche de soja para lactantes podrían afectar la salud de éstos. Al advertir a los profesionales de la salud, el Médico en Jefe, Sir Kenneth Calman, dijo que las fórmulas con soja sólo se les deben administrar a los bebés siguiendo las recomendaciones de un profesional de salud. Hizo énfasis en que la leche materna es el mejor alimento para proteger a los bebés de cualquier alergia y comentó que existen alternativas a la soja para recetarles a los bebés con alergias y que no pueden tomar leche materna.

Las fórmulas para lactantes basadas en la soja y la mayoría de los productos derivados de la soja contienen una clase de componentes naturales conocidos como fitoestrógenos, los cuales producen una actividad biológica en los seres humanos y en otros mamiferos. Como lo sugiere el nombre, los fitoestrógenos tienen la capacidad de imitar algunas de las acciones del estrógeno, la hormona femenina; sin embargo, los fitoestrógenos también causan un amplio rango de otros efectos en el sistema endocrino. Existe la preocupación de que ciertas clases de fitoestrógenos presentes en la soja (isoflavonas) tienen un potencial toxico importante en el sistema reproductor y en el desarrollo, si les son suministradas a los lactantes.En 1996 el Comité Gubernamental de Asesoramiento Alimentario del Reino Unido les pidió a las compañías que investigaran la eliminación de las isoflavonas de la soja en la leche administrada a los lactantes, pero a pesar de la evidencia de que esto es posible (ver a continuación) las compañías aun no han Ilevado a cabo dicha investigación.

Preocupación por la salud de los lactantes

Los efectos biológicos potenciales en los lactantes debido a las isoflavonas de la soja han sido claramente identificados, e incluyen cambios en las funciones de las glándulas sexuales, el sistema nervioso central, la glándula tiroides y los patrones de comportamiento (1-6).

La exposición de los lactantes a las fórmulas a base de soja, y por ende a las isoflavonas es bastante alta, 1000 veces mayor que la encontrada en los lactantes alimentados con leche matema o con fórmulas a base de leche de vaca (7-9).

© Desconocido
Comparativa: Cobayas alimentadas con soja (pequeño) versus alimentadas sin sija (grande)
Las isoflavonas son absorbidas por los lactantes (7) y los niveles de éstas en el plasma sanguíneo de los lactantes a los que se les han administrado fórmulas a base de soja son comparables a los niveles que tienen efectos estrogénicos significativos en los experimentos con animales (10).

Al igual que muchos factores que afectan negativamente el sistema endócrino, las isoflavonas de la soja pueden afectar el buen funcionamiento de la glándula tiroides en los seres humanos. Según diversos documentos de los años ´60, los lactantes alimentados con leche de soja desarrollaron bocio aunque los factores bociogénicos no fueron identificados en ese momento (11-15). Otros informes más recientes han identificado la real y potencial toxicidad de la soja en la glándula tiroides (16-19), identificandose como el factor activo en la soja, a las isoflavonas. En pruebas in vitro, estos compuestos inhiben las reacciones catalizadoras de la peroxidasa tiroidea, en concentraciones que son comparables a aquellas presentes en el plasma de los lactantes humanos (20). Se ha encontrado bocio maligno en los animales experimentales alimentados con soja (21) y existe el potencial de que las isoflavonas de la soja causen cáncer en la glándula tiroides de los seres humanos.

Existen informes de otros efectos biológicos de las isoflavonas en los lactantes (22-23).

También existen informes sobre los efectos biológicos en los adultos. En un estudio sobre la alimentación realizado en el Reino Unido a mujeres premenopáusicas, se comprobó que 60 gr de proteína de soja por día durante un mes, afectaba el ciclo menstrual, y los efectos de las isoflavonas continuaron durante tres meses después de terminada la dieta con soja. Estos efectos se presentaron en niveles de dosificación de acuerdo con el peso corporal, lo cual significa que las dosis estuvieron en un orden de magnitud más bajas que los niveles a los cuales están expuestos los lactantes. Para estos últimos, los altos niveles de exposición, junto con una alimentación regular y frecuente durante el día, dieron como resultado que los lactantes alimentados con leche de soja presentaban mayores niveles de isoflavonas en el plasma que cualquier otro grupo. Por lo tanto, los lactantes alimentados con leche de soja están expuestos a grandes dosis de isoflavonas por mucho más tiempo, en comparación con las mujeres premenopáusicas afectadas por la ingestión de soja, de los estudios mencionados.

Dc hecho, los lactantes que son alimentados con leche de soja desde su nacimiento pueden experinientar estas altas exposiciones hasta por 12 meses o más tiempo,incluyendo los períodos criticos de la diferenciación sexual después del nacimiento.

Hasta la fecha los efectos de las isoflavonas en las mujeres se presentan como cambios en el status de las hormonas esteroides sexuales y en la secreción de los pezones (25-25). En las mujeres premenopáusicas, existe un claro potencial para que las isoflavonas modifiquen la fertilidad.

Aunque el estudio no fue concluyente, se identificó una asociación positiva importante entre el consumo de formulas a base de soja y la creciente aparición de telarquía prematura en Puerto Rico (26).

In vitro, las isoflavonas de la sojya son inhibidores potentes de la oxidoreductasa 17-b-hidroxiesteroide (27-28) y por lo tanto pueden modular la síntesis y el metabolismo del estradiol y de otras hormonas esteroides (29).

Se ha demostrado la toxicidad de las isoflavonas en la reproducción y en el desarrollo de diferentes especies de animales (30-34).

Fue la toxicidad de los niveles dietarios de las isoflavonas en los animales lo que causó la primera alarma en la comunidad científica y atrajo la atención al hecho de que las isoflavonas de la soja afectaban el sistema endocrino (35). En diversos animales, como los leopardos (34), los ratones (33), las ratas (21), las codornices (32), los esturiones (36) y las ovejas (37) se han observado efectos sobre la reproducción, infertilidad, enfermedades de la glándula tiroides o enfermedades en el higado causadas por la ingestión de isoflavonas.

Eliminación de las isoflavonas de las fórmulas infantiles

En 1996, el Comité Asesor de Alimentos del gobierno Británico le pidió a las compañías fabricantes de fórmulas a base de soja que investigaran la posibilidad de reducir los niveles de fitoestrógenos en sus productos. El procesamiento stándard hace muy poco por reducir los niveles relativos de isoflavonas en las fórmulas infantiles a base de soja (38-39). Sin embargo las isoflavonas se pueden eliminar mediante la extracción etanólica y esto ha sido demostrado en diversos documentos que detallan los métodos para analizar las isoflavonas en los productos de la soja (38-40). También se puede conseguir proteína de soja libre de isoflavonas como es el caso de la Arcon F, un producto de la proteína de soja producida por la Compañía Daniels Midland, usada como control en los estudios clinicos (24). Los laboratorios Abbott-Ross (fabricantes de la fórmula con base de soja, isomil) han desarrollado una fórmula baja en fitoestrógenos e informan de pruebas exitosas del producto (41).

A pesar de todas estas evidencias de que es posible eliminar los fitoestrógenos a nivel comercial, los fabricantes de las fórmulas a base de soja para los lactantes se resisten a hacerlo.

En el Reino Unido, su gremio comercial, la Asociación de Fabricantes de Alirnentos Infantiles y Dietéticos (IDFA en inglés) le ha comunicado a la Comisión de Alimentos que el procesamiento para eliminar los fitoestrógenos podría afectar la calidad de la proteína (42) - una afirmación que parece ir en contra de la evidencia presentada anteriormente.

Está bien demostrado que los lactantes son especialmente sensibles a los factores que afectan el sistema endócrino y por esta razón son un grupo de alto riesgo en términos de exposición. Por lo tanto, cualquier exposición de los lactantes a estos factores, incluyendo los fitoestrógenos, se debe mantener en el mínimo nivel posible. Sin embargo, en la actualidad, los lactantes alimentados con leche de soja están sometidos a una exposición más alta que cualquier otro grupo de la población; una situación que ha llevado al Doctor Daniel Sheehan, Director del Departamento de Investigaciones sobre el Desarrollo y la Reproducción en el Centro Nacional de Investigaciones Toxicólogas de la FDA (Food and Drugs Administration, EE.UU.) a observar que los lactantes alimentados con fórmula a base de soa han sido puestos en riesgo, en un gran experimento humano de niños, sin control y sin ninguna norma (43).

Los riesgos asociados con la exposición a los fitoestrógenos por parte de los lactantes están bien determinados y las primeras sospechas surgieron hace una década (44). Posteriormente, han sido identificados los efectos nocivos de los fitoestrógenos en los lactantes alimentados con soja: en particular es evidente que los lactantes alimentados con fórmulas con soja están en un verdadero riesgo de sufrir dafios crónicos en la tiroides y de hecho los lactantes que sufran de un mal funcionamiento de la tiroides deben evitar fórmulas con soja y la leche de soja. Puede que pase cierto tiempo antes de que se cuantifiquen totalmente otros riesgos, pero se pueden evitar todos los riesgos, ya que está disponible la tecnologia para que los fabricantes reduzcan en gran parte el contenido de fitoestrógenos en las fórmulas con soja.

La Comisión de Alimentos considera que es irresponsable por parte de los fabricantes de las fórmulas de soja continuar poniendo a los lactantes en un riesgo innecesario por la exposición a los fitoestrógenos y por lo tanto ha solicitado la eliminación inmediata de los fitoestrógenos en las fórmulas de soja para los lactantes.

Apéndice de abril de 1999: ¿Qué hay sobre el uso tradicional de la soja en la alimentación de los lactantes?

En Asia la soja no fue utilizada en la alimentación de los lactantes. En 1930 el Doctor Ra Guy del Departamento de Salud Pública del Peiping Union Medical College encontró: "pertinente observar que nunca se ha observado que las mujeres de Peiping usen leche de soja natural para alimentar a sus hijos. Esta bebida no se hace en las casas en Peiping, sino que es vendida por vendedores ambulantes como una solución muy débil y caliente de la proteína de soja y generalmente es consumida por los ancianos como reemplazo del té. La leche de soja, como complemento de la dieta de los lactantes, es bastante tediosa y dificil de preparar. Su demanda se basa en que ha sido ofrecida recientemente en los diferentes centros de salud, pero es tan ajena a esta comunidad como la leche de vaca" (45).

En publicaciones posteriores, el doctor Guy informó del uso de la leche de soja como alimento para los lactantes. El objetivo de este informe fue el de comentar sobre los posibles usos de la leche de soja para solucionar el problema de alimentar los lactantes que no recibian suficiente leche matema en un pais donde no se consume la leche de vaca. De nuevo Guy observó que aunque se "venda caliente una leche de soja diluida o TOU FU CHIANG en las calles de Pekin y ésta era ingerida por los ancianos en lugar de té, al contrario de las naciones occidentales, no se usaba la leche de soja para alimentar a los lactantes" (46).

¿Puede la soja causar trastornos de la glándula tiroides en los seres humanos?

© Desconocido
Se ha demostrado que la soja afecta las funciones de la glándula tiroides en los seres humanos. Un estudio realizado por investigadores japoneses concluyó que la ingestión de una cantidad moderada de soja por parte de pacientes adultos podría causar el agrandamiento de la glándula tiroides y suprimir la función de ésta (17).

Estos investigadores estudiaron los efectos de surninistrar 30 gr diarios de soja en encurtido sobre la función de la glándula tiroides. Durante la investigación, se informó que la ingestión de iodo (en algas marinas) fue normal en todos los pacientes.

Los investigadores observaron un aumento significativo en los niveles de TSH en un grupo de 20 adultos alimentados con soja durante I mes (grupo I) y en un grupo de 17 adultos alimentados con soja durante 3 meses (grupo 2). En dos de los pacientes, los niveles de TSH aumentaron dramáticamente, de aproximadamente 1 micro-U/mL hasta 6.5 o 7.5 micro-U/mL. No se presentaron cambios significativos en los niveles de iodo inorgánico, T3 o T4 en ninguno de los grupos, pero hubo un aumento significativo en el F T3 y en el F T4 de los pacientes del grupo 2 después de dejar de consumir soja.

Se apreció un bocio no bien definido e hipotiroidismo en tres de los pacientes del grupo 1 y en ocho de los pacientes del grupo 2. Los pacientes del grupo 2 también presentaron sintomas asociados con el hipotiroidismo: estreñimiento (53% de los pacientes), fatiga (53% de los pacientes) y letargo (41% de los pacientes).

El bocio en los 11 pacientes era un bocio no bien definido que se encontraba entre los rangos I y 11 de agrandamiento. Uno de los pacientes del grupo 1 desarrolló tiroiditis subaguda. El tamaño del bocio se redujo en nueve de los pacientes después de 1 mes sin consumir soja pero persistió en dos de los pacientes. Se necesitaron 6 meses de tratamiento con T4 para que se redujera el tamaño del bocio en estos paclentes.

El hipotiroidismo subclinico se define como la combinación de un TSH moderadamente elevado con un 14 libre normal , una condición que se esta volviendo común y que eventualmente puede evolucionar hacia un evidente hipotiroidismo, especialmente en aquellas personas con anticuerpos antitiroides. El hipotiroidismo subclinico se define como un estado asintomatico en el cual la reducción de la secreción de las hormonas de la tiroides se compensa mediante un aumento en la producción de TSH para mantener un status clinicamente eutiroideo.

Esta condición es de la mayor importancia y su prevalencia parece estar aumentando. Factores de la dietas pueden jugar un papel importante en el desarrollo de esta condición. Una alta ingestión de un compuesto bociógeno puede aumentar la secreción de TSH y el aumento de la secreción de TSH está también relacionado con el creciente riesgo de cáncer en la tiroides. Vale la pena notar que en los Estados Unidos de América la frecuencia del mal funcionamiento de la tiroides en las personas menores de 45 años se ha duplicado desde 1985.

La soja y el cáncer de mama

Las personas que estén consumiendo soja o suplementos de isoflavona con la esperanza de reducir el riesgo de contraer cáncer deben pensarlo dos veces. Mientras los consumidores y los profesionales de la salud están siendo bombardeados con publicidad de la industria, que exalta las propiedades anticancerígenas de las isoflavonas de la soja, muchos investigadores del cáncer están diciendo justo lo opuesto; que el consumo de las isoflavonas de la soja puede aumentar el riesgo de contraer cáncer.

Por ejemplo, las mujeres posmenopáusicas que consuman isoflavonas de la soja como Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) natural, tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. En 1996 el Doctor Nicholas Petrakis de la Universidad de California en San Francisco, informó que "el consumo prolongado de proteína aislada de soja tiene un efecto estimulante en los senos de las mujeres premenopáusicas, caracterizado por un aumento en la secreción de los fluidos del pecho, la aparición de células epiteliales hiperfísticas y niveles elevados de estradiol. Estos hallazgos sugieren un estimulo estrógenico desde las isoflavonas genistein y la daidzein contenidas en el aislado de la proteína de soja". (25).

El doctor Craig Dees del Laboratorio Nacional de Oak Ridge ha encontrado que las isoflavonas de la soja hacen que se reproduzcan las células cancerosas del pecho. Informó que: "bajas concentraciones de genistein pueden estimular a que las células MC-7 entren en el ciclo celular" (47). El Dr. Dees concluyó "que las mujeres no deben consumir ciertos alimentos (por ejemplo productos derivados de la soja) para prevenir el cáncer de mama".

El Doctor William Helferich de la Universidad de Illinois apoya la tesis de tomar precauciones acerca del consumo de soja para prevenir el cáncer de mama. Recientemente declaró que; "existe la probabilidad de que el genistein en la dieta estimule el crecimiento de tumores dependientes del estrógeno en los humanos con bajos niveles de estrógeno endógeno circulando, tales como los encontrados en las mujeres que posmenopáusicas" (48).

¿Cuánta soja se puede consumir sin riesgo?

Las observaciones realizadas por el estudio de la Clínica de Tiroides Ishizuki indican efectos bociógenicos importantes en pacientes alimentados con 30 gr de soja al día. Basándonos en las concentraciones de isoflavonas encontradas en la soja japonesa (38), 30 gr de soja pueden contribuir hasta con un total de 23 mg del genistein y 10 mg del daidzein. Para un adulto que pese 70 kg. esto sería igual a la ingestión de 0.33 mg/kg de peso corporal de genistein y 0.14 mg/kg de peso corporal de daidzein por día. Esta cantidad de consumo de isoflavona es aproximadamente tres veces más alta que la cantidad consumida en el Japón, la cual es de 0.08 a 0.13 mg/kg de peso corporal del genistein total por día para un adulto que pese 70 kgs (49).

Para los lactantes alimentados con fórmulas a base de soja, la exposición a las isoflavonas es mucho mayor que la de cualquier otro grupo de la población. Los lactantes menores de 6 meses que sean alimentados iniciamente con fórmulas de soja tienen una ingestión de hasta 5.4 mg/kg de peso corporal de genistein y 2.3 mg/kg de peso corporal de daidzein por día (7). Por esta razón, los lactantes alimentados con fórmulas de soja estan expuestos a niveles aproximadamente 16 veces mas altos de isoflavonas que los pacientes del estudio Ishizuki.

Las concentraciones de isoflavonas encontradas en productos disponibles en Nueva Zelandia (33) indican que una dieta de 500 g de leche de soja más 200 g de queso de soja por día, podría dar como resultado la ingestión de hasta un total de 135 mg de genistein y de 80 g de daidzein. Para un adulto que pese 70 kg., esto equivale a la ingestión de 1.9 mg/kg de peso corporal de genistein y de 1.1 mg/kg de peso corporal de daidzein por día. Este grado de exposición a las isoflavonas es más de cinco veces la exposición de los pacientes en la investigación de Ishizuki y otros.

Los usuarios de los suplementos de isoflavona pueden consumir hasta 40 mg de genistein por día. Para un adulto que pese 70 kg. esto es equivalente a 0.57 mg/kg de peso corporal de genistein por día lo cual es 1.7 veces más que la cantidad que se ha comprobado que causa efectos bociógenicos.

Por lo tanto los lactantes alimentados con fórmulas de soja, los consumidores de grandes cantidades de soja y los usuarios de suplementos de isoflavona pueden presentar los sintomas de hipotiroidismo sin sospechar una conexión con la dieta. Desafortunadamente existen pocos datos acerca de qué constituye un nivel apropiado de ingestión de soja, aunque parece ser que los consumidores en los paises occidentales ahora pueden estar consumiendo mayores cantidades de soja que la consumida como parte de una dieta tradicional asiatica.

Los consumidores de soja deben ser cautelosos y no exceder el consumo de más de 40 g de isoflavonas de soja por día. Se han observado desordenes de la tiroides y otros efectos biológicos en dosis iguales o por encima de este nivel.

Aproximadamente, se pueden encontrar 40 mg de isoflavonas en:

* Poroto de soja y harina de soja 12-25 g (0.4-0.9 oz)
* Soja molida 20 g (0.7 oz)
* Queso de soja (tofu) 70-130 g (2.5-4.6 oz)
* Leche de soja 200-300 g (7.1-10.6 oz)
* Brotes de soja 100 g (3.5 oz)

¿Por qué no se difunde esta información?

La gente tiene el derecho a saber exactamente qué está comiendo y como está alimentando a sus hijos. ¿,Por qué las agencias gubernamentales se resisten informar al público?

En junio de 1998, el Doctor Mike Fitzpatrick se reunió con el personal del DHS de California para expresar su preocupación acerca de la soja y en particular las fórmulas a base de soja. Recibió una respuesta por escrito de la toxicóloga del DHS, Doctora Susan Loscutoff, quien aflrmó:
"Estoy de acuerdo en que los altos niveles de isoflavinas en las fórmulas para alimentar a los lactantes son motivo de preocupación."

"No estoy de acuerdo en que los padres tengan el derecho a saber que las fórmulas a base de soja contienen isoflavonas y la clase de toxicidad que las isoflavonas puedan causar en los lactantes, ya que los padres no sabrian como interpretar esa información."
Esta es la tipica respuesta de las agencias que temen represalias de las industrias de la soja si Ilegaran a alertar al público acerca de los peligros potenciales para la salud con relación a las isoflavonas de la soja.

¿Qué puedo hacer?

Envíe esta información a los profesionales de la salud y a sus amigos. Escríbale al Departamento de Salud Estatal solicitando información acerca de los riesgos asociados con el consumo de isoflavonas

Se aproximan tiempos dificiles


Se aproximan tiempos dificiles. Cualquier despierto que lea esto sabrá al momento a que me refiero: la coyuntura política, social, económica y religiosa está al borde del colapso. Hay tensión en las calles y mucha tristeza en los hogares de practicamente todo el mundo aunque parece que todo sigue igual que siempre...un dia despertaremos y todo habrá cambiado. Estamos en guerra desde hace tiempo y mucha gente no es consciente, una guerra por nuestra mente y nuestro cuerpo que se libra día a día ante la más absoluta indiferencia de la masa aletargada. Esta situación de aletargamiento se da incluso cuando la simple acción de beber un vaso de agua corriente es un ataque a nuestra salud...nadie debería estar tan pasivizado, al final va a ser por eso que hechan el flúor y que funciona...
Fuerza, salud y suerte para los despiertos.

sábado, 16 de julio de 2011

El peligroso tema de las antenas, telefonos móviles y microondas. Vean y juzguen…

Primero ponemos un video editado por la prestigiosa y honesta revista D-Salud, juzguen Uds. si aportan pruebas mas que suficientes o no de la peligrosidad de las ondas electromagnéticas:

El médico tras ver la analítica de un paciente que vive al lado de una antena le pregunta si trabaja en una central nuclear:

Antena de telefonía camuflada en GUIMAR (Tenerife):

.

Y ahora oigan los argumentos de uno de los peores debunkers de este país, Luis Alfonso Gámez, defendiendo el uso de las antenas y diciendo “perlas” como estas:

“…la histeria de la gente por las antenas y los moviles”, “el unico peligro de las antenas es que te caiga una encima”, “todas las asociaciones cientificas dicen que no pasa nada”, “hay gente que ha llegado a creerse que las antenas son nocivas”, “esto es como el mal de ojo, que la gente enferma porque cree que es malo”, “todo esto son supersticiones”, etc…

Vean aqui su video y vean la cantidad de artículos que ha escrito tratando de defender lo indefendible.

http://blogs.elcorreo.com/magonia/category/antenas-y-salud

Sr. Gamez, ¿Le queda a Ud. algo de conciencia como para reflexionar sobre la cantidad de gente que, por sus palabras, puede hasta perder la vida? ¿Como se llama a los que por interés promueven mentiras que atentan contra la salud y la vida de las personas? Pongase Ud. mismo el calificativo…

Y pongase tambien de paso una antena bien grande encima de su casa, (ya que dice que no pasa nada), le hará Ud. sin duda un gran bien a la humanidad.

miércoles, 13 de julio de 2011

Consejo de tomar dos litros de agua al día es "tontería"

Las recomendaciones de muchos expertos señalan que debemos beber entre seis y ocho vasos de agua -unos 2,5 litros- diariamente para evitar la deshidratación.

Mujer bebiendo agua

Beber ocho vasos es una tontería, y hasta podría ser perjudicial.

De hecho, dicen, entre más agua bebamos, mejor, porque el agua puede evitar una variedad de trastornos y enfermedades, mejorar la concentración e incluso puede ayudar a bajar de peso.

Todas estas afirmaciones, sin embargo, son "una verdadera tontería", según la doctora Margaret McCartney, médico general basada en Glasgow, Escocia.

La doctora McCartney llevó a cabo una revisión de los estudios que se han publicado sobre el consumo de agua y la deshidratación.

Y tal como expresa en British Medical Journal (Revista Médica Británica), todos los consejos y afirmaciones de que no bebemos suficiente agua, "no son sólo una tontería, sino son una tontería que puede desacreditarse totalmente".

La doctora McCartney decidió revisar la evidencia científica disponible sobre si realmente los seres humanos no bebemos suficiente agua y si debemos consumir más.

Esto comenzó, dice, a raíz de un congreso científico, bautizado "Iniciativa Hidratación para la Vida", patrocinado en Evian, Francia, por una conocida empresa fabricante de agua embotellada.

"La iniciativa, creada para promover el consumo de agua, ha demostrado su fervor por el agua en anuncios publicitarios recientemente publicados en las revistas médicas, incluida la Revista Médica Británica" afirma la investigadora.

"La iniciativa declara que su misión es 'establecer una hidratación sana como parte integral de las guías nutricionales de salud pública y la asesoría rutinaria a los pacientes para que la gente pueda tomar decisiones informadas'".

Y ¿cuál es la recomendación de "Hidratación para la Vida" sobre una hidratación sana?, pregunta la doctora McCartney.

"La iniciativa dice que 'recomendar 1,5 a 2 litros de agua diariamente es el consejo más sano que podemos dar'".

Falta de evidencia

La doctora McCartney, sin embargo, encontró que "no hay evidencia publicada de alta calidad que apoye estas afirmaciones".

Varios estudios, dice, muestran que no hay una clara evidencia de los beneficios de beber cantidades grandes de agua.

E incluso sugieren que podría haber riesgos no intencionados al obligar a la gente a beber más agua.

"Los ocho vasos de agua al día como algo necesario para la salud, es un mito. El agua de grifo es una buena bebida y debemos beber todo lo que deseamos o necesitemos cuando tenemos sed. Pero la idea de que hay una cantidad "perfecta" que debemos beber no está basada en evidencia"

Dra. Margaret McCartney

Por ejemplo, cita un estudio publicado en 2002 en American Journal of Physiology que concluyó que "no sólo no hay evidencia científica de que necesitamos beber tanta agua".

"Sino la recomendación podría ser perjudicial, tanto al precipitar una hiponatremia (un trastorno causado por la baja concentración de sodio en la sangre) como al exponer al individuo a tóxicos".

"Y también por hacer sentir culpable a mucha gente por no beber suficiente agua", afirmaba la investigación.

Más recientemente, en 2008, el Journal of the American Society of Nephrology, publicó un editorial con la misma conclusión.

"No hay evidencia clara de los beneficios de beber grandes cantidades de agua", decía la revista.

¿Cuánta agua, entonces, es buena para la salud?

Para la doctora McCartney lo que es claro es que "el agua no es una solución simple para múltiples problemas de salud", porque ni mejora la concentración, ni las funciones mentales, ni ayuda a los niños a bajar de peso.

Aunque la experta subraya que los pacientes que sufren ciertos trastornos, como cálculos renales, pueden beneficiarse tomando más agua, no hay pruebas de que mucho líquido prevenga enfermedades.

Un mito

Tal como Margaret McCartney le dijo a BBC Mundo "los ocho vasos de agua al día como algo necesario para la salud, es un mito".

"El agua de grifo es una buena bebida y debemos beber todo lo que deseamos o necesitemos cuando tenemos sed".

Agua de grifo

Las necesidades de agua del cuerpo dependen de muchos factores.

"Pero la idea de que hay una cantidad "perfecta" que debemos beber no está basada en evidencia" agrega la investigadora.

En efecto, otros expertos están de acuerdo en que debemos tomar el agua que nos pida el organismo y ésta puede estar incluida en todas las bebidas líquidas que tomamos en el día.

El doctor Aaron Carroll, de la Escuela de Medicina de Indiana, ha estado investigado la falsedad o evidencia de los "mitos médicos", incluida la necesidad de beber ocho vasos de agua.

Tal como explicó a BBC Mundo el mito de beber ocho vasos de agua es uno de los más populares y propagados no sólo entre el público y los medios de comunicación, sino entre los mismos expertos.

"De hecho pensamos que este número -ocho- ha sido hasta cierto punto inventado", dice el doctor Carroll, quien tampoco ha encontrado evidencia científica que apoye la necesidad de tomar tanta agua al día.

Tal como afirma el investigador, lo que sí está comprobado es que en nuestra dieta, principalmente en una dieta balanceada, podemos obtener suficiente agua con los alimentos que consumimos y también en bebidas como jugos, leche, e incluso té o café.

"No es que necesitemos tomar agua pura, lo que necesitamos es tener líquido en nuestra dieta", señala el experto.

Lo importante, dice, es beber agua cuando nos la pide nuestro cuerpo y esto dependerá de muchos factores como el clima, el lugar donde vivimos, las actividades que realizamos y el estado de nuestra salud.

"De hecho -señala el investigador- los estudios demuestran que nuestro cuerpo es muy bueno para regular cuánta agua necesitamos y por eso siempre nos está indicando cuando tenemos sed".

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/07/110712_agua_consumo_diario_men.shtml

Fuente: BBC Salud

jueves, 23 de junio de 2011

Fluor, Intoxicando a la Poblacion.

""El flúor es un residuo del aluminio, yo creo que es totalmente necesario evitar ingerirlo. ¿Porqué?, porque es tan venenoso como el arsénico...Se empezo a utilizar como veneno en la primera guerra mundial. Un efecto bien conocido es el de pasivizar, tranquilizar al sujeto que lo ingiere, saquen sus conclusiones y primero detenganse a pensar en cuantos motivos hemos tenido el pueblo español para quejarnos y cuanta pasividad hay hasta el momento...
Extracto de otra fuente: ''el fluoruro de sodio además de ser el principal ingrediente de los venenos para ratas y cucarachas, también es uno de los principales ingredientes de fármacos anestésicos, hipnóticos y psiquiátricos, así como del gas neurotóxico para uso militar.''"


Listado de agua embotellada con los % de Fluor.

www.aguainfant.com/AGUAS-ESP/excel-datos/Espana-fluor.htm
EL CAMBIO EMPIEZA POR TI, AHORA...
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Existe una enorme cantidad de estudios científicos y de evidencia estadística que se han realizado desde hace más de veinte años en todo el mundo, que demuestran los efectos tóxicos y dañinos del consumo del flúor, así como los peligros de la fluorización indiscriminada del agua potable y la sal, que no son suficientemente conocidos por la opinión pública, pero no por ello, son menos preocupantes, menos científicos o menos importantes.

Es el elemento más reactivo de toda la tabla periódica y forma compuestos con prácticamente todos los demás elementos, incluyendo los gases xenón y radón.
Con toda esta controversia, es importante que los consumidores nos informemos de diferentes estudios comprobados.
Estos estudios revisan una larga lista de literatura en la que el flúor ha tenido una significante asociación con una amplia gama de efectos adversos entre los cuales se incluye un aumento del riesgo de fracturas óseas, disminución de la función de la tiroides, disminución del Coeficiente Intelectual IQ, enfermedades de tipo artrítico, fluorosis dental y posiblemente sarcoma óseo.
El flúor es capaz de dañar los dientes, los huesos, el cerebro e incluso las células del sistema reproductivo masculino. Los efectos en estos órganos son mayores entre mas flúor se consuma. Pero aún en bajas concentraciones, el flúor podría generar efectos no evidentes que predisponen al individuo a un daño mayor.

Existen investigaciones realizadas, que achacan a nuestro “amigo” el provocar cáncer, defectos en el feto, sistema respiratorio, riesgos para el sistema nervioso, gastrointestinal y urinario.
Uno de los mayores problemas que tiene el flúor es que se trata de un bioacumulador persistente, y está entrando en grandes cantidades en las cadenas de alimentos y bebidas para los seres humanos. No solo recibimos grandes cantidades en el agua y en la pasta dental, si no que todas las bebidas embotelladas, así como los alimentos procesados y deshidratados hechos con agua fluorada, contienen cantidades concentradas de flúor, desde fórmulas para bebes, bebidas sin alcohol, jugos, cereales, sal, té, vinos, cervezas. Uno de los mayores problemas es el de los dentífricos fluorados para niños los cuales se lo tragan en vez de escupirlo por lo que en la actualidad se sugiere a los padres que no de un dentífrico fluorado antes de los tres años de edad y si lo hace que la cantidad de pasta sea igual a una lenteja.
El fluoruro de sodio no orgánico utilizado para fluorar el agua y la sal es totalmente soluble en la misma. Cuando tenemos exceso de él, no lo podemos eliminar y nos envenenamos.
Por ejemplo, el fluoruro de sodio además de ser el principal ingrediente de los venenos para ratas y cucarachas, también es uno de los principales ingredientes de fármacos anestésicos, hipnóticos y psiquiátricos, así como del gas neurotóxico para uso militar.
Conforme se ha fluorado el agua potable en más comunidades, especialmente en los grandes centros de población e industriales, existen más oportunidades de que los alimentos y las bebidas envasadas se procesen con agua fluorada. Posteriormente estos alimentos procesados se distribuyen a otras comunidades, tanto con agua fluorada como con deficiencia en flúor, en las cuales se consumen. Por ejemplo, “un estudio encontró que el contenido de 280 productos bebibles estaba desde prácticamente sin flúor (menos de 0,1 ppm) hasta 7,5 ppm”. A este fenómeno se lo denomina efecto halo. En realidad muchos fabricantes de agua mineral y bebidas de colas agregan flúor a sus fórmulas y no lo mencionan en sus etiquetas.
La presencia del Flúor“Muchos países desarrollados de Europa han prohibido o rechazado la adición de flúor a sus suministros de agua, como Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Suecia, Holanda, Irlanda del Norte, Austria y la República Checa. Y hay muchos más que están luchando en contra de los grandes grupos de presión que recomiendan y venden sistemas de medicación para el agua”.
En lo que respecta a los países de habla hispana, la mayoría de estos actualmente fluorizan los suministros de agua potable o la sal y muchos ni siquiera sabemos cuando entro en vigor este plan en nuestros países.
La fluorización de la sal es un método utilizado por su bajo costo y porque es posible llegar a toda la población, incluso en la áreas remotas. Este método es promovido por la OPS para su aplicación donde la fluorización de agua no es posible o donde existe una gran población rural.

Aparte del agua potable y la sal fluorada, las fuentes más comunes de exposición al fluoruro son las pastas dentífricas, los enjuagues bucales y los suplementos dietéticos.
Por ejemplo, el Ministerio de Salud de Bélgica decidió retirar del mercado productos como tabletas, enjuagues dentales, chicles, comprimidos y gotas con flúor, que aconsejan los dentistas para prevenir las caries y que son de venta libre en Bélgica, al considerar que su ingestión puede tener “una influencia negativa sobre la salud”.

La prohibición estuvo basada en un estudio que encontró que el exceso de flúor puede producir envenenamiento, dañar el sistema nervioso y aumentar la fragilidad ósea que produce la osteoporosis.

De acuerdo al manual "Clinical Toxicology of Commercial products" el fluor es mas venenoso que el plomo, parecido al arsenico. Segun el Fisico Desk en individuos hipersensibles, el fluor puede causar erupciones de la piel tal como dermatitis atopico, eczema, urticaria, desordenes gastricos, dolor de cabeza y debilitamiento en general. Estas reacciones hipersensibles desaparecen a menudo en cuanto se discontinua el uso del fluor.

El 22 de Marzo de 1990 la revista "New England Journal of Medicine" publico la incidencia del incremento de fractura de hueso en los enfermos de osteoporosis en relacion a su consumo de fluor.

El estudio desarollado por Procter and Gamble demostro que solamente utilizando la mitad de
fluor en el suministro del agua publico aumentaba los defectos geneticos en una manera significante.

Un estudio del Dr. Dean Burk, antiguo jefe del instituto Nacional de Cancer en estados unidos comprobo que 10.000 o mas incidentes anuales de muerte relacionaban el cancer con el consumo del fluor.
Existen miles de datos cientificos y reportajes acerca del dano producido por el consumo de este producto. De acuerdo a nuestras investigaciones el fluor es un producto residual industrial procedente en su mayoria por la industria del aluminio. Se vende comercialmente tambien como insecticida, pero de una forma mas lucrativa (enganando a la poblacion) como remedio para proteger los dientes.

Cualquier persona que dude acerca de esta informacion puede comprobar que los dentistas en general o el departamento publico de salud no saben contestar a la pregunta de donde procede el natrium fluoride, utilizado como ingrediente en las pastillas, gotas, pastas de dientes y otras aplicaciones dentales asi como tambien es anadido en el agua potable de ciertas regiones oo paises. Es sumamente importante insistir en que nos respondan a esta pregunta. Logicamente los que lo recetan no son concientes de que es un producto residual de la industria.
Como conclusión tenemos:
1.: No existe aún un acuerdo entre los científicos del porcentaje necesario de fluoración del agua.

2.: Menos aún su efectividad en la prevención de la caries.

3.: Nos intentan demostrar que el Flúor (inorgánico) extraído de la industria es eliminado de esta, añadiéndolo a las aguas y a toda la cadena alimenticia. Diciendo que es "a favor" de nuestra salud.

4.: El Flúor es un elemento que consigue hacer de moléculas sanas, que se conviertan en tumorales.

5.: Si como hemos visto el Flúor se acumula en el cuerpo del ganado y plantas, provocando graves enfermedades, ¡no es lógico pensar que nosotros corremos el mismo peligro!¿¿¿????
6.: Según otros "especialistas", con el Flúor (orgánico) que existe de forma natural en el entorno, y que ingerimos con el agua y alimento, estamos aportando las dosis necesarias para nuestro "desarrollo óseo". No siendo necesario más aporte.

7.: Existen leyes que regulan e incluso prohíben que las industrias contaminen con dichos producto o derivados (existen fuentes en la que se condena a empresas como «Aluminio Español SA» y «Alúmina Española SA» por un vertido de Flúor y otros gases tóxicos).
Como vemos hay opiniones y datos para todos los gustos. Por una parteleyes estatales que consienten su uso, y que incomprensiblemente a la vez la catalogan como producto muy tóxico y peligroso. Otros que lo colman de virtudes y que sirve para todo.
¿Qué oscuros intereses se esconden detras de esto?¿Por qué el Gobierno no simplemente los permite, sino que los promueve?
Por qué tanto interés de las agencias gubernamentales en su distribución en todos los canales de consumo, a parte del interés de las empresas de producción del aluminio???

Pues muy sencillo, se demostró que nuestro “amigo” amansa el carácter ( trastornos de conducta) y aún sabiendo de su toxicidad, lo fueron instaurando ((por ahi les interesa una sociedad de “zombis deformados”, que no piensen mucho y no hagan demasiadas preguntas.......no??))

Si tenes dudas, BUSCA, INFORMATE, TOMA CONCIENCIA, que mejor que ver la respuesta con tus propios ojos.....

((la voz es de un programa, es graciosa, pero la informacion es ineresante))

BLIBIOGRAFÍA:
1.: Enigmas año X nº 103.
2.: Anestesia inhalatoria (Dra. M. Ballvé Ferrer)
3.: La fluoración de aguas de la región de Murcia (Laboratorio de la Consejería de Sanidad y Política Social, Sección de Sanidad Ambiental de la Consejería de Sanidad y Política Social)
4.: Catálogo del anexo I del reglamento de la calidad del agua.
5.: New England Journal of Medicine (22 de Marzo de 1990)
6.: Matías Rath “Son las multinacionales farmacéuticas las que controlan el mundo”

martes, 7 de junio de 2011

Top 10 de los aditivos alimentarios que debe evitar

Los aditivos alimentarios se han utilizado por siglos para mejorar la apariencia y el sabor de los alimentos y prolongar su vida útil. Pero, ¿estos aditivos alimentarios realmente “agregan” valor a la comida?
Los aditivos alimentarios “encontraron su camino” en nuestros alimentos para ayudar a aliviar ciertos procesos de procesamiento, empaque y almacenamiento. Pero ¿cómo sabemos lo que los aditivos alimentarios tienen? ¿Cuántos de ellos habrá en esa caja de macarrones con queso y por qué tienen una vida útil larga?

Algunos de estos son peores que otros. Aquí hay una lista de los aditivos alimentarios que debemos evitar:

1. Edulcorantes artificiales
El aspartamo (E 951), más popularmente conocido como Nutrasweet y Equal, se encuentra en los alimentos etiquetados de “dieta” o “sin azúcar”. El aspartamo se cree que es cancerígeno y las cuentas para obtener más informes de reacciones adversas de todos los demás alimentos y aditivos de alimentos combinados.Se producen efectos neurotóxicos, como mareos, dolores de cabeza, confusión mental, cefaleas y convulsiones. Evite este compuesto químico si usted sufre de asma, rinitis (fiebre del heno incluido), o urticaria (ronchas). Acesulfame-K, un endulzante artificial relativamente nuevo que se encuentran en productos para hornear, la goma y la gelatina, no ha sido probado y se ha relacionado con tumores de riñón.
El aspartamo see encuentra en: Refrescos de dieta o sin azúcar como Coca-Cola Lighto Coca-Cola Zero, gelatina (casi todas las gelatinas), postres, goma de mascar sin azúcar, mezclas para bebidas, productos para hornear, edulcorantes de mesa, cereales, budín, té helado , vitaminas masticables, pasta de dientes,etc,.etc.

2. Jarabe de maíz de alta fructosa
El jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) es un edulcorante artificial altamente refinado que se ha convertido en la principal fuente de calorías en Estados Unidos y otras partes del mundo. Se encuentra en casi todos los alimentos procesados, aumenta el colesterol LDL (“malo”) y contribuye al desarrollo de la diabetes y el daño de tejidos, entre otros efectos nocivos.
Se encuentra en: la mayoría de alimentos procesados, panes, dulces, yogures aromatizados, aderezos para ensaladas, verduras enlatadas, cereales

3. El glutamato monosódico (MSG / E621)
MSG es un aminoácido utilizado como potenciador del sabor en las sopas, aderezos para ensaladas, patatas fritas, platos congelados, y muchos alimentos restaurante. MSG se conoce como un excitotoxina, una sustancia que sobreexcita células hasta el punto de daños o la muerte. Los estudios demuestran que el consumo regular de glutamato monosódico puede resultar en efectos secundarios adversos, que incluyen la depresión, desorientación, daño a los ojos, fatiga, dolores de cabeza, y la obesidad. MSG causa graves efectos en las vías neurológicas del cerebro y desconecta el “estoy lleno” (el cerebro engaña al cuerpo pidiéndole mas y mas alimento) , función que explica la obesidad.
Se encuentra en: comida china (Síndrome del Restaurante Chino) muchos bocadillos, papas fritas, galletas, condimentos, la mayoría de Campbell Soup productos, comidas congeladas, carnes frías

4. Las grasas trans
Las grasas trans se usa para mejorar y ampliar la vida útil de los alimentos y se encuentra entre las sustancias más peligrosas que se pueden consumir. Numerosos estudios demuestran que la grasa trans aumenta los niveles de colesterol LDL, mientras que disminuye el HDL (“bueno”), aumenta el riesgo de ataques al corazón, enfermedades del corazón y derrames cerebrales, y contribuye al aumento de la inflamación, la diabetes y otros problemas de salud.
Se encuentra en: margarina, papas fritas y galletas, productos de panadería, comidas rápidas

5. Colorantes Comunes de la comida
Los estudios demuestran que los colorantes artificiales que se encuentran en las sodas, jugos de frutas y aderezos para ensaladas, pueden contribuir a problemas de conducta en los niños y conducir a una reducción significativa en el CI (IQ). Los estudios en animales han vinculado otros colorantes de alimentos con el cáncer.

Cuidado con estos:

Azul Azul # 1 y # 2 (E-133)
Prohibido en Noruega, Finlandia y Francia. Puede causar daño cromosómico
Se encuentra en: dulces, cereales, refrescos, bebidas deportivas y los alimentos para mascotas

Colorante rojo # 3 (también rojo # 40 – un tinte más actual) (E124)
Prohibido en 1990 después de 8 años de debate por el uso en muchos alimentos y cosméticos. ¡Este medio de contraste sigue estando en el mercado hasta agotar las existencias! Se ha demostrado que causa cáncer de tiroides y daño cromosómico en los animales de laboratorio, también pueden interferir con la transmisión nerviosa del cerebro
Se encuentra en: cóctel de frutas, cerezas al marrasquino,tarta de cereza, helados, dulces, productos de panadería ¡y mucho más!

Amarillo # 6 (E110) y amarillo tartrazina (E102)
Prohibido en Noruega y Suecia. Aumenta el número de tumores de la glándula suprarrenal y el riñón en animales de laboratorio, puede causar daño cromosómico.
Se encuentra en: queso americano, macarrones con queso de bebidas, golosinas y gaseosas, limonada ¡y mucho más!

6. sulfito de sodio (E221)
Conservante utilizado en los alimentos procesados de vinificación y otros. Según la FDA, aproximadamente uno de cada 100 personas son sensibles a los sulfitos en los alimentos. La mayoría de estas personas son asmáticos, lo que sugiere un vínculo entre el asma y los sulfitos. Las personas que son sensibles al sulfito pueden experimentar dolores de cabeza, problemas respiratorios y erupciones cutáneas. En casos severos, los sulfitos pueden causar la muerte mediante el cierre de la vía aérea por completo, lo que lleva a un paro cardíaco.
Se encuentra en: vino y frutos secos

7. Nitrato de sodio / nitrito de sodio
Un conservante común normalmente que se añaden a las carnes procesadas como el tocino, jamón, perros calientes y carne en conservación. Los estudios han vinculado nitrato de sodio a diversos tipos de cáncer.
Se encuentra en: carnes curadas como el tocino, jamón y fiambres, salchichas, fumado nada.

8. BHA y BHT (E320)
Butilhidroxianisol (BHA) y hydrozyttoluene butilado (BHT) son conservantes que se encuentran en los cereales, chicles, papas fritas, y los aceites vegetales. Este conservante común evita que cambie el color de los alimentos, el sabor o se vuelva rancio. Causa graves efectos en el sistema neurológico del cerebro, altera el comportamiento y es un agente potencialmente cancerígeno. BHA y BHT son oxidantes que forman compuestos cancerígenos que se reactiva en su cuerpo.
Se encuentra en: Papas fritas, chicles, cereales, salchichas congeladas, arroz enriquecido, manteca de cerdo, manteca, dulces, gelatinas

9. El dióxido de azufre (E220)
Aditivos de azufre son tóxicos y en los Estados Unidos de América, la Federal Drugs Administration han prohibido su uso en frutas y verduras crudas. Las reacciones adversas incluyen: problemas bronquiales en particular en las zonas propensas al asma, hipotensión (presión arterial baja), enrojecimiento, sensaciones de hormigueo o shock anafiláctico. También destruye las vitaminas B1 y E. No se recomienda su consumo por los niños. La Organización Internacional del Trabajo dice que usted debe evitar E220 si sufre de conjuntivitis, bronquitis, enfisema, asma bronquial, o enfermedad cardiovascular.
Se encuentra en: cervezas, refrescos, frutas secas, jugos, licores, vino, vinagre, y productos de patata.

10. Bromato de potasio
Un aditivo utilizado para aumentar el volumen en un poco de harina blanca, panes y panecillos, el bromato de potasio se sabe que causa cáncer en animales. Incluso pequeñas cantidades en el pan pueden crear problemas para los seres humanos.
Se encuentra en: Panes

Por favor escriba esto y llévelo con usted cuando haga las compras. Recuerde leer las etiquetas y comprar lo sano y orgánico en cuanto sea posible. Mientras más alimentos naturales coma, se sentirá mejor (los alimentos que no contienen conservantes, productos químicos, rellenos, sabores artificiales o colorantes artificiales.)
Como siempre digo, pequeños cambios pueden ayudar a lograr una vasta cantidad de efectos positivos para nuestra salud, así como la de de nuestros hijos, amigos o familiares.