El Departamento de Trabajo de EUA publicó una lista con 128 bienes que generalmente son producidos mediante explotación infantilEcoosfera te presenta 10 de los bienes utilizados con mayor frecuencia alrededor del mundo y que muy probablemente su producción lleve implícita la explotación infantil. Y a pesar de que no será fácil vivir sin ellos, el hecho de que una mayor porción de la población este consiente de esto y comience a cuestionar o incluso a exigir a los productores o distribuidores de estos bienes el que cumplan con las leyes laborales y respeten a los niños, seguramente favorecerá a crear un entorno menos propicio para que se repliquen estas prácticas.
Todos estos productos se producen, en su mayoría, en países que constantemente recurren a la explotación infantil dentro del ámbito laboral:
Caña de azúcar (Belize, Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Kenya, México, Pakistán, Panamá, Filipinas, Tailandia y Uganda
Tabaco (México, Argentina, Kenia, Brasil, Indonesia, Uganda, Kazajstán, Kenia, Líbano, Malawi, Mozambique, Nicaragua, Filipinas, Tanzania, y Zambia)
Tabiques (Afganistán, Argentina, Bangladesh, Brasil, Burma, Cambodia, China, Ecuador, India, Nepal, North Corea, Pakistán, Perú, Uganda y Colombia.)
Café (Colombia, Costa de Marfil, Guatemala, Guinea, Honduras, El Salvador, Kenia, México, Nicaragua, Panamá, Tanzania y Uganda.)
Cocoa (Costa de Marfil, Camerún, Ghana, Nigeria, Guinea)
Arroz (Brasil, Burma, República Dominicana, India, Kenya, Mali, Filipinas y Uganda).
Accesorios (Argentina, China, India, Jordan, Malasia y Tailandia.)
Diamantes (Angola, República Democrática del Congo, Guinea, Liberia, Sierra Leona y Zimbabwe.)
Carbón (China, Colombia, Mongolia, North Corea, Pakistán y Ucrania.)
Algodón (Argentina, Azerbaijan, Benin, Brasil, Burkina Faso, China, Egipto, Kazakhstan, Pakistán, Paraguay, Tajikistan, Turquía, Turkmenistan, Uzbekistan y Zambia.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario