Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2011

La CIA vigila las redes sociales a nivel global

La agencia AP es invitada al centro de monitoreo de redes sociales de la CIA en algún lugar secreto de Virginia.


No debería de ser ninguna sorpresa para los usuarios de las redes sociales que la CIA utiliza estas plataformas de intercambio para obtener valiosa información. Hace unos meses The Onion bromeaba diciendo que “Facebook es el sueño hecho realidad de la CIA” y que Mark Zuckerberg era un agente sin saberlo. La sátira no deja de tener en este caso una fuerte dosis de realidad (especialmente si recordamos que la CIA es indirectamente socio de Facebook).La agencia AP (brazo oficial de propaganda de Estados Unidos) publicó recientemente una nota en la que describe lo evidente e incluso glamoriza en cierta forma el papel de los agentes de la CIA (autodenominados “bibliotecarios ninja”) encargados de analizar la información que se genera en las redes sociales. La agencia de noticias estadounidense se introdujo en lo que llama “un parque industrial” cuya ubicación no revela, donde se revisan hasta 5 millones de tweets por día y se inspeccionan canales noticiosos de televisión, estaciones locales de radio, salas de “chat” en Internet y todo aquello a lo que la gente pueda tener acceso y contribuir.Según AP, “el material suele usarse para responder preguntas que plantea Obama a su círculo de asesores de inteligencia. El centro se concentra en el extranjero, aseguró la portavoz de la CIA Jennifer Youngblood. ‘La revisión de los medios sociales en el exterior es solo una pequeña parte de lo que hace esta habilidosa organización. No hay ningún esfuerzo para revisar a los estadounidenses”‘.Este es seguramente el sentido de la nota: dar a conocer que la Agencia Central de Inteligencia trabaja de manera efectiva recopilando información pero que no espía a los estadounidenses, así que siéntanse cómodos y usen el panóptico de las redes sociales.

viernes, 7 de octubre de 2011

Facebook monitorea las páginas que navegas incluso cuando te desconectas


Técnico australiano descubre que Facebook rastrea a sus usuarios por la Red aun cuando ya se han desconectado del sitio, abasteciéndose de una enorme cantidad de útil información de una forma poco ética.



¿Tal vez has sentido que alguien te sigue, pero no cuando atraviesas las calles, sino cuando surfeas la red?

Insaciablemente recolectando información (famélico de “galletas” de datos) que pueda vender a compañías de marketing y pueda utilizar para hacer más efectivos sus anuncios, Facebook vigila tus movimientos en el ciberespacio incluso cuando ya te has desconectado de su red social.

El técnico en informática australiano Nik Cubrilovic realizó pruebas que muestran que cuando te desconectas de Facebook, en vez de borrar las “cookies” que realizan un rastreo de los usuarios, el sitio solamente las modifica, manteniendo información de la cuenta y otras señas únicas que pueden ser usadas para identificarte mientras navegas en la red.

Como si fuera una estrategia sofisticada de espionaje a través de informantes, cada vez que entras a una página que tiene un botón o widget de Facebook tu navegador envía de regreso detalles de tus movimientos a Facebook, alimentando a esta red social de 800 millones de personas de valiosísimos datos de comportamiento en la red —una especie de gigantesco focus group furtivo.

“La única solución es borrar todas las cookies de Facebook en tu navegador o usar un navegador separado para tus interacciones con Facebook”, advierte Cubrilovic.
Dave Winer observó que en los nuevos perfiles de Facebook, basada en timelines que se estrenarán en las siguientes semanas, los desarrolladores externos podrán postear información en tu feed sin tu intervención, de tal manera que si interactúas con una página fuera de Facebook, sin necesariamente hacer click en un botón, se publicará información sobre lo que haces en esta páginas, algo que ha sido llamado “compartir sin fricción”.

Tanto Google como Facebook recaban información de tu historial de navegación mientras estás conectado a alguno de sus servicios, pero supuestamente dejan de hacerlo cuando te desconectas. Más allá de imaginar una conspiración informática (aunque a algunos se les harán interesantes los vínculos de Facebook con la CIA a través de In-Q-Tel), lo indudable es que el usuario está cediendo un tremendo poder a Facebook al regalarle esta información, la cual ciertamente será usada para consolidar su imperio y, posiblemente, monopolizar las redes sociales. El problema de esto es que fomenta la uniformatización y va en detrimento de la pluralidad y la diversidad. Todos quieren estar en Facebook y dejarlo es cada vez es más difícil, sin embargo, estar ahí es aceptar voluntariamente estar dentro de una especie de panóptico, similar a las cárceles donde los internos no pueden observar a los vigilantes pero estos pueden observar a los internos desde todos los puntos.


http://www.youtube.com/watch?v=S1J6GXiV5XA&feature=player_embedded

miércoles, 23 de febrero de 2011

¿Tus amigos? ¿O falsas identidades virtuales?

Fuente

Revelado: Las Fuerzas Aéreas de USA solicitan software para gestionar un ejército de gente virtual falsa.

Estos días, con Facebook y Twiter y otras formas de medios sociales puede llegar a ser más y más duro discriminar quiénes son tus verdaderos “amigos”.



Pero, yendo aun más allá, los usuarios de Internet pronto harán bien en preguntarse otra cuestión diferente: ¿Son mis “amigos” gente real?

En la saga continuadora de seguridad de datos de la firma HBGary, un nuevo invento ha visto la luz: no sólo han planeado ayudar a destruir las informaciones secretas de Wikileaks y desacreditar a blogeros progresistas, sino que también han diseñado propuestas detalladas para realizar software que gestione “personalidades” reales, permitiendo que un solo humano asuma las identidades de tantas personas falsas como quieran.

La revelación se encontraba en los emails de la empresa que fueron puestos en las redes después de que hackers del grupo de ciberprotesta “Anonymous” entraran en sus sistemas.

En otro documento desvelado por “Anonymous”, uno de los empleados de HBGary también mencionaba jugar con los servicios de geolocalización para que pareciera como si las personas falsas seleccionadas se encontraran en eventos reales.

“Existe una variedad de trucos de los medios sociales que podemos usar para añadir un nivel de realidad más a todas estas personas ficticias”, se decía.

Involucración del gobierno

Tan raro como esto pueda parecer, más sorprendente aun es, sin embargo, que un contrato federal del Escuadrón de Contratos 6 de la Fuerza Aérea de McDill localizado en el sur de Tampa, Florida, solicitaba proveedores de software de gestión de personalidades.

Aunque ciertas aplicaciones legítimas para tal software pueden existir, tales como gestionar multiples cuentas de medios sociales oficiales de un solo imput, el potencial más nefasto para este tipo de aplicaciones es claro.

Por desgracia, la descripción del contrato de as Fuerzas Aéreas no ayuda mucho a alejar las sospechas. Como el texto explica, el software requiere licencias para 50 usuarios con 10 personas a cargo de cada uno, para un total de 500. Estas personas tendrán que tener completo su background, historia, detalles adicionales y susciberpresencias deben ser técnica, cultural y geográficamente consistentes.”

Continúan llamando la atención sobre el hecho de la necesidad de redes privadas virtuales que hagan dinámicas las direcciones de protocolo de Internet para hacer imposible detectar que se trata de una sola pesona orquestando todos estos posts. Otra entrada hace una petición para una gestión estática de la dirección IP de cada persona, haciéndolo parecer como si la persona falsa estuviera consistentemente accediendo del mismo ordenador cada vez.

El contrato también prevé métodos para establecer anónimamente servidores privados virtuales con empresas de hosting privadas en localizaciones geográficas específicas. Esto permitiría que el geositio del servidor estuviera integrado con sus perfiles de medios sociales, jugando de forma efectiva con los servicios de geolocalización.

Las Fuerzas Aéreas añadían que el “lugar de ejecución” del contrato sería La Fuerza Aérea de MacDill, además de Kabul, Afganistán y Baghdad. El contrato fue ofrecido el 22 de Junio de 2010.

No está claro qué estaban haciendo las Fuerzas Aéreas con este software, ni incluso si ha sido comprado a estas alturas.

Fabricando consenso


Aunque quedan muchas preguntas sin contestar sobre cómo los militares aplicarán tal tecnología, el temor razonable es perfectamente claro. Este tipo de “Software de gestión de personas” puede ser usado para manipular la opinión pública sobre información clave, tal como reportes de noticias. Un número ilumitado de gente virtal podría estar dirigida por un pequeño grupo de individuos, dándoles un poder enorme para crear ilusión sobre el consenso general.

Puedes llamarlo un mafioso virtual o una rebelión de hermanos brroks,por así decirlo: persuasivo, pero ni siquiera cercano a la espontaneidad que pueda aparentar.

Esto es precisamente lo que dice el blogero Happy Rockefeller en una nota: hablamos de potencial para dirigir ejércitos de gente falsa/virtual para manipular e incluso en algunos casos, fabricar la apariencia de opinión pública.

(…)

Una llamada a la Base de las Fuerzas Aéreas de MacDill para requerir una explicación sobre el contrato y este software requerido fue seguida de la promesa de un oficial que prometió llamar con una respuesta sobre ello. Hasta la fecha no se ha recibido.

Otros correos que han circulado por parte de un CEO de HBGary muestran datos altamente personales sobre críticos a la Cámara de Comercio de USA, incluyendo informacion detallada sobre sus esposas e hijos, así como sus localizaciones y enlaces profesionales. La firma, como se ha revelado, era sólo parte de un grupo llamado “Equipo Themis” solicitado por la Cámara para defini estrategias con objeto de responder a blogeros progresistas y otros asuntos.

“El equipo Themis” también incluía una propuesta para usar a hackers con malas intenciones y dirigirlos contra organizaciones progresistas, así como la emisión de documentos falsos en un esfuerzo para desacrecitar a grupos ya establecidos.

HBGary estuvo también detrás de un complot del Bank of America para destruir la plataforma tecnológica de Wikileaks, según revelaron otros correos. La empresa fue humillada por miembros de ‘Anonymous’después de que el CEO Aaron Barr fanfarroneara abiertamente de haber infiltrado el grupo.



Una petición para comentar este asunto dirigida a HBGary no ha recibido respuesta hasta la fecha.

(…)

Una lista de empresas vendedoras interesadas en le contrato de las Fuerzas Aéreas incluyen la subsidiaria de HBGary, HBGary Federal como revela un sitio web del gobierno,.

Otras empresas que han ofrecido servicios de este tipo son Global Business Solutions and Associates LLC, Uk Plus Logistics, Ltd.,NevinTelecom, Bunker Communications y Planmatrix LLC.

Fuente