
Noticias Globales, Colapso mundial, Alimentación, Salud. "Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es un océano". Isaac Newton - trestiemposymedio@gmail.com

lunes, 7 de noviembre de 2011
¿Cual es el mejor purificador de agua en el mundo?

miércoles, 13 de julio de 2011
Consejo de tomar dos litros de agua al día es "tontería"
Las recomendaciones de muchos expertos señalan que debemos beber entre seis y ocho vasos de agua -unos 2,5 litros- diariamente para evitar la deshidratación.
Beber ocho vasos es una tontería, y hasta podría ser perjudicial.
De hecho, dicen, entre más agua bebamos, mejor, porque el agua puede evitar una variedad de trastornos y enfermedades, mejorar la concentración e incluso puede ayudar a bajar de peso.
Contenido relacionado
Todas estas afirmaciones, sin embargo, son "una verdadera tontería", según la doctora Margaret McCartney, médico general basada en Glasgow, Escocia.
La doctora McCartney llevó a cabo una revisión de los estudios que se han publicado sobre el consumo de agua y la deshidratación.
Y tal como expresa en British Medical Journal (Revista Médica Británica), todos los consejos y afirmaciones de que no bebemos suficiente agua, "no son sólo una tontería, sino son una tontería que puede desacreditarse totalmente".
La doctora McCartney decidió revisar la evidencia científica disponible sobre si realmente los seres humanos no bebemos suficiente agua y si debemos consumir más.
Esto comenzó, dice, a raíz de un congreso científico, bautizado "Iniciativa Hidratación para la Vida", patrocinado en Evian, Francia, por una conocida empresa fabricante de agua embotellada.
"La iniciativa, creada para promover el consumo de agua, ha demostrado su fervor por el agua en anuncios publicitarios recientemente publicados en las revistas médicas, incluida la Revista Médica Británica" afirma la investigadora.
"La iniciativa declara que su misión es 'establecer una hidratación sana como parte integral de las guías nutricionales de salud pública y la asesoría rutinaria a los pacientes para que la gente pueda tomar decisiones informadas'".
Y ¿cuál es la recomendación de "Hidratación para la Vida" sobre una hidratación sana?, pregunta la doctora McCartney.
"La iniciativa dice que 'recomendar 1,5 a 2 litros de agua diariamente es el consejo más sano que podemos dar'".
Falta de evidencia
La doctora McCartney, sin embargo, encontró que "no hay evidencia publicada de alta calidad que apoye estas afirmaciones".
Varios estudios, dice, muestran que no hay una clara evidencia de los beneficios de beber cantidades grandes de agua.
E incluso sugieren que podría haber riesgos no intencionados al obligar a la gente a beber más agua.
"Los ocho vasos de agua al día como algo necesario para la salud, es un mito. El agua de grifo es una buena bebida y debemos beber todo lo que deseamos o necesitemos cuando tenemos sed. Pero la idea de que hay una cantidad "perfecta" que debemos beber no está basada en evidencia"
Dra. Margaret McCartney
Por ejemplo, cita un estudio publicado en 2002 en American Journal of Physiology que concluyó que "no sólo no hay evidencia científica de que necesitamos beber tanta agua".
"Sino la recomendación podría ser perjudicial, tanto al precipitar una hiponatremia (un trastorno causado por la baja concentración de sodio en la sangre) como al exponer al individuo a tóxicos".
"Y también por hacer sentir culpable a mucha gente por no beber suficiente agua", afirmaba la investigación.
Más recientemente, en 2008, el Journal of the American Society of Nephrology, publicó un editorial con la misma conclusión.
"No hay evidencia clara de los beneficios de beber grandes cantidades de agua", decía la revista.
¿Cuánta agua, entonces, es buena para la salud?
Para la doctora McCartney lo que es claro es que "el agua no es una solución simple para múltiples problemas de salud", porque ni mejora la concentración, ni las funciones mentales, ni ayuda a los niños a bajar de peso.
Aunque la experta subraya que los pacientes que sufren ciertos trastornos, como cálculos renales, pueden beneficiarse tomando más agua, no hay pruebas de que mucho líquido prevenga enfermedades.
Un mito
Tal como Margaret McCartney le dijo a BBC Mundo "los ocho vasos de agua al día como algo necesario para la salud, es un mito".
"El agua de grifo es una buena bebida y debemos beber todo lo que deseamos o necesitemos cuando tenemos sed".
Las necesidades de agua del cuerpo dependen de muchos factores.
"Pero la idea de que hay una cantidad "perfecta" que debemos beber no está basada en evidencia" agrega la investigadora.
En efecto, otros expertos están de acuerdo en que debemos tomar el agua que nos pida el organismo y ésta puede estar incluida en todas las bebidas líquidas que tomamos en el día.
El doctor Aaron Carroll, de la Escuela de Medicina de Indiana, ha estado investigado la falsedad o evidencia de los "mitos médicos", incluida la necesidad de beber ocho vasos de agua.
Tal como explicó a BBC Mundo el mito de beber ocho vasos de agua es uno de los más populares y propagados no sólo entre el público y los medios de comunicación, sino entre los mismos expertos.
"De hecho pensamos que este número -ocho- ha sido hasta cierto punto inventado", dice el doctor Carroll, quien tampoco ha encontrado evidencia científica que apoye la necesidad de tomar tanta agua al día.
Tal como afirma el investigador, lo que sí está comprobado es que en nuestra dieta, principalmente en una dieta balanceada, podemos obtener suficiente agua con los alimentos que consumimos y también en bebidas como jugos, leche, e incluso té o café.
"No es que necesitemos tomar agua pura, lo que necesitamos es tener líquido en nuestra dieta", señala el experto.
Lo importante, dice, es beber agua cuando nos la pide nuestro cuerpo y esto dependerá de muchos factores como el clima, el lugar donde vivimos, las actividades que realizamos y el estado de nuestra salud.
"De hecho -señala el investigador- los estudios demuestran que nuestro cuerpo es muy bueno para regular cuánta agua necesitamos y por eso siempre nos está indicando cuando tenemos sed".
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/07/110712_agua_consumo_diario_men.shtmlFuente: BBC Salud
jueves, 23 de junio de 2011
Fluor, Intoxicando a la Poblacion.
Extracto de otra fuente: ''el fluoruro de sodio además de ser el principal ingrediente de los venenos para ratas y cucarachas, también es uno de los principales ingredientes de fármacos anestésicos, hipnóticos y psiquiátricos, así como del gas neurotóxico para uso militar.''"
Listado de agua embotellada con los % de Fluor.
www.aguainfant.com/AGUAS-ESP/excel-datos/Espana-fluor.htmEs el elemento más reactivo de toda la tabla periódica y forma compuestos con prácticamente todos los demás elementos, incluyendo los gases xenón y radón.
Con toda esta controversia, es importante que los consumidores nos informemos de diferentes estudios comprobados.

Por ejemplo, el fluoruro de sodio además de ser el principal ingrediente de los venenos para ratas y cucarachas, también es uno de los principales ingredientes de fármacos anestésicos, hipnóticos y psiquiátricos, así como del gas neurotóxico para uso militar.


Por qué tanto interés de las agencias gubernamentales en su distribución en todos los canales de consumo, a parte del interés de las empresas de producción del aluminio???
Pues muy sencillo, se demostró que nuestro “amigo” amansa el carácter ( trastornos de conducta) y aún sabiendo de su toxicidad, lo fueron instaurando ((por ahi les interesa una sociedad de “zombis deformados”, que no piensen mucho y no hagan demasiadas preguntas.......no??))
((la voz es de un programa, es graciosa, pero la informacion es ineresante))
BLIBIOGRAFÍA:
1.: Enigmas año X nº 103.
2.: Anestesia inhalatoria (Dra. M. Ballvé Ferrer)
3.: La fluoración de aguas de la región de Murcia (Laboratorio de la Consejería de Sanidad y Política Social, Sección de Sanidad Ambiental de la Consejería de Sanidad y Política Social)
4.: Catálogo del anexo I del reglamento de la calidad del agua.
5.: New England Journal of Medicine (22 de Marzo de 1990)
6.: Matías Rath “Son las multinacionales farmacéuticas las que controlan el mundo”
lunes, 2 de mayo de 2011
El flúor,un derivado del aluminio,usado en mata ratas
Llevo bastante tiempo buscando por supermercados una pasta dental que no contenga flúor y no hay manera,las campañas de publicidad funcionan a las mil maravillas entre los borregos,unos empresarios de la industria del aluminio promueven el uso del flúor para prevenir la caries y reforzar el esmalte y los boboregos lo aceptan ya que se creen todo lo que viene en nombre de la manipulada ciencia.Tan lejos de la realidad,el flúor es un agente químico altamente tóxico usado en mata ratas,antidepresivos o antiadherentes y que tiene la “oscura” propiedad de calcificar la glándula pineal “el tercer ojo”.
El flúor forma parte de la agenda illuminati para atontar a la sociedad y hacernos mas dóciles, sumisos y manipulables.En el juego de cartas de Steve Jackson que desvela punto por punto los planes illuminati,aparece,como no, la fluoración del agua.
El flúor era un residuo provocado por la industria del aluminio, y algo había que hacer con tanto residuo. Fue por ello que en cuanto salió un estudio que decía que el flúor prevenía la caries, saltaron de alegría al ver que ya tenían dónde meter ese molesto residuo industrial, en el agua de consumo público, o sea, en el ciudadano, porque al tomar el flúor en el agua del grifo, lo almacena en los tejidos de su organismo,ni más ni menos, el recipiente ideal donde tirar los residuos de flúor derivados de la industria del aluminio, es el organismo del ciudadano.
Nos meten flúor como medicamento contra la caries. Pero la caries no es una enfermedad provocada por la falta de flúor, sino por la falta de higiene bucal y la mala alimentación.
Hitler lo sabía
Lo primero que hizo Hitler al apoderarse de Austria y convertirla en una provincia Alemana fue a introducir en el agua de la red general,grandes cantidades de flúor,lo hacia por un motivo muy inteligente,se demostró que en altas dosis provocaba sedación mental de la población,pasividad y perdida de la voluntad.
Causa aborregamiento y estupidez
Resulta que el flúor es usado en farmacia para antiansiolíticos y antidepresivos tan conocidos como el diazepam o el prozac donde aparece como fluoxetina un compuesto del flúor, inhibidor de la seretonina y esto convertía a las gentes de los países ocupados en mas dóciles,menos críticos y por supuesto menos rebeldes,era una buena medida de control social.
En los Estados Unidos se sigue fluorizando el agua
En casi toda Europa se prohíbe la fluorización del agua. Alemania y Bélgica cuentan con una legislación que prohíbe el flúor incluso en productos de higiene dental y agua potable.En Estados Unidos se sigue fluorizando el agua desde hace 45 años,a pesar de que muchas asociaciones luchan contra esto.
No es ético que estén medicando a toda la población a través del agua.
Arvid Carlsson, el premio Nóvel de Medicina 2000, está convencido de que la fluoración del agua pasará a la historia de la medicina por la magnitud del crimen contra la salud que entraña.
En España,tenemos que ir con ojo con las aguas embotelladas con gas,las marcas Vichy Catalán,Caldes,Imperial y San Narciso introducen una cantidad muy elevada de flúor mas de 7 mg/l.
Fijaros en las etiquetas,esta por ejemplo contiene 0,2mg/l. A todas las aguas embotelladas les meten este veneno,a unas mas que a otras.
Investigadores austriacos verificaron en 1970 que incluso 1 ppm (1 parte por millón equivale a 1 mg/l) de concentración de flúor puede provocar hasta un 50% de daño en las enzimas del ADN que se encargan de reparar las células, lo que acelera el proceso de envejecimiento.
Por mi trabajo como técnico en tratamientos de aguas os recomiendo siempre tratar el agua del grifo con una pequeña planta de ósmosis inversa que elimina en un 97% los residuos tóxicos perjudiciales para el organismo,como esta del Grupo Corsa que además tiene lampara ultravioleta para esterilizar posibles bacterias patógenas.
Un doctor nos habla sobre su experiencia con el fluoruro
Otro video informativo sobre el fluoruro
El flúor calcifica la glándula pineal
El flúor se acumula en la glándula pineal, provocando una reducción en la producción de melatonina, una hormona de efectos anticancerígenos que producimos durante el sueño.
Tóxico: El mito del FLÚOR

Se estima que un tercio de los productos de higiene corporal contiene por lo menos un ingrediente carcinógeno. Las tasas de cáncer incrementan día a día de forma alarmante. Los efectos en la salud de los casi 4 millones de químicos sintéticos presentes en el medio ambiente son prácticamente desconocidos, ya que dado su elevado número es imposible estudiar cada uno de ellos.
La mayoría no somos conscientes de que absorbemos más toxinas al respirar y a través de la piel que comiendo o bebiendo, por lo que debemos elegir productos de higiene corporal y belleza (jabones, champú, cremas hidratantes, cosméticos, bronceadores, etc) lo más naturales posibles. Los parabens usados como conservantes (methylparaben, propylparaben, butylparaben, ethylparaben, isobutyl paraben o E216), el ethyl alcohol, el alcohol isopropílico y los ftalatos son algunos de los químicos más frecuentes que encontramos en los productos de higiene corporal, incluso en los que se venden en herbolarios bajo la denominación de productos naturales.
Los ftalatos son derivados del plástico y, en general, no aparecen listados en las etiquetas.
El mito del FLÚOR.
¿Pondrías arsénico en tu cepillo de dientes? El flúor, un veneno casi tan potente como el arsénico, se añade a muchas muchos dentífricos y enjuagues dentales. Sólo dos gramos de flúor son capaces de matar a un adulto y 500 gr son suficientes para matar un niño.
Por increíble que nos parezca, no sólo el flúor no previene las caries, sino que daña el esmalte de los dientes provocando fluorosis dental: los dientes pierden su coloración natural, se vuelven más frágiles y se rompen con facilidad. Además, el flúor provoca la precipitación del calcio, lo que daña la estructura ósea, de la que los dientes forman parte, al estar compuesta principalmente por calcio. También puede provocar osteoporosis. La acumulación de depósitos de calcio en las arterias puede dar lugar a afecciones cardiacas y arterioesclerosis. El flúor también mineraliza los tendones, los músculos y los ligamentos volviéndolos quebradizos, dolorosos y poco flexibles.
El flúor es un potente veneno que puede provocar múltiples patologías como cáncer, (principalmente osteosarcoma, el tipo más común de cáncer de huesos, y cáncer de tiroides), hipotiroidismo, fibrosis pulmonar, enfermedades renales, roturas de tendones (el flúor ataca el colágeno), infertilidad(baja los niveles de testosterona, así como la movilidad y el número de espermatozoides), artritis y obesidad. En niños disminuye su coeficiente intelectural (IQ) y puede ser causa del Síndrome de Deficiencia de Atención con Hiperactividad (ADHD)
El flúor se acumula en la glándula pineal, provocando una reducción en la producción de melatonina, una hormona de efectos anticancerígenos que producimos durante el sueño.
El ácido fluorídico corroe casi todos los metales, por eso el interior de los tubos de dentífrico con flúor es de plástico.
El flúor es un excelente bactericida, por eso se incorporó en los dentríficos y otros productos de higiene oral. En algunos países como Estados Unidos el agua es fluorada para prevenir las caries, pero numerosos estudios demuestran los mismos niveles de caries en poblaciones en las que el agua está fluorada en comparación con las que no lo está. En España se suministra agua fluorada en algunas ciudades y pueblos de Andalucia, Murcia, Extremadura, Cataluña y País Vasco. Los filtros de carbón activo no eliminan el flúor, el único capaz de eliminarlo de las aguas fluoradas es un filtro de osmosis inversa. También hay que considerar que algunas marcas de agua mineral contienen altos niveles de flúor. En USA algunas personas han muerto o enfermado cuando el equipo de fluoración del agua ha fallado bombeando demasiado flúor en el agua.
El flúor NO es un nutriente esencial que tu cuerpo necesite.
Investigadores austriacos verificaron en 1970 que incluso 1 ppm (1 parte por millón equivale a 1 mg por litro) de concentración de flúor puede provocar hasta un 50% de daño en las enzimas del ADN que se encargan de reparar las células, lo que acelera el proceso de envejecimiento.
Estas fueron las palabras que pronunció el responsable del departamento químico del Instituto Nacional de Cáncer, el doctor Dean Burk, ante el congreso de USA en Julio de 1976: "De hecho, el flúor causa más mortalidad por cáncer en humanos y más rápido que cualquier otra sustancia química."
Hitler ya usó el agua fluorada para controlar la población de los territorios ocupados (no lo usó en Alemania). En China también se usó para el control de natalidad.
El flúor es un producto de desecho de la industria de los fertilizantes de fosfato. Estos desechos son demasiado peligrosos para verterlos en el medio ambiente, con lo que decidieron usarlos para la "higiene oral" y añadirlos al agua de consumo. El flúor también se emplea en la fabricación de uranio enriquecido para las centrales de uranio y la construcción de armas nucleares, así como en la fabricación de insecticidas y veneno para ratas y cucarachas.
Además del flúor añadido a pastas de dientes, hilo dental, lavados bucales y otros productos de higiene dental, también encontramos flúor en el té (sólo está presente en el té, no en otras infusiones herbales), medicamentos antidepresivos como Prozac y en las sartenes y cazuelas antiadherentes de Teflón
No confíes en el flúor para evitar las caries basta con que lleves un estilo de vida saludable, elijas alimentos naturales y evites el azúcar y los alimentos procesados.
El flúor al ser un halógeno como el yodo, utiliza los mismos receptores celulares del yodo, lo que provoca un carencias de yodo, principal causa de Hipotiroidismo. La deficiencia de yodo es una de las tres carencias nutricionales más comunes, junto con el magnesio y la vitamina D
El yodo ayuda a eliminar el flúor del organismo. Es recomendable suplementar con yodo lugol al menos durante un par de meses.
Para más información sobre el flúor imprescindible leer "The Fluoride Deception" (El Engaño del Flúor) de Chistopher Bryson, productor de la cadena de televisión británica BBC, resultado de una década de investigación sobre el flúor.
La cuestión del agua fluorada |
martes, 19 de abril de 2011
Fluorización en marcha

Ya han puesto en marcha un programa más agresivo de fluorización que el que usaban hasta ahora que se remitia a los enjuagues bucales y pastas de dientes. Ahora comienzan a añadirlo en el agua embotellada. Las primeras marcas en hacerlo son las que pertenecen a las grandes corporaciones (Nestlé, Font Vella, Solán de cabras).
Además de cloro (causante de esterilidad y más cosas) ahora tambien tenemos que acumular residuos del aluminio en nuestro cuerpo.
Un cáncer es lo menos que te puede ocurrir con esta MIERDA DE AGUA. Yo ya lo llamaría...ENVENAMIENTO MASIVO.
¿Porqué se que lo añaden y antes no estaba?. En 1826 el médico Domingo García Fernández analizó el agua de su manantial resultando: " en 600 libras, las referidas aguas contenían: ácido carbónico, 567 pulgadas cúbicas; aire atmosférico, 90; tierra caliza, 4 onzas, 3 dracmas y 23 gramos; cloruro sódico, 45 gramos; clorhidrato magnésico, 76 1/8 id; clorhidrato potásico, 44 2/3; sulfato sódico, 1 dracma y 68 gramos; sulfato magnésico, 2 dracmas y 71 1/3 de gramo; sulfato potásico, 45 gramos; nitrato magnésico, 64 gramos; carbonato magnésico, 1 dracma y 2 escrúpulos; carbonato fenoso, 29 1/4 gramos; arcilla, 64/9 id y algo de sílice...¿dónde estaba el flúor en esos análisis?.
Actualmente contiene por cada litro (mg/l): Residuo seco 261; Sulfatos 21,3; Fluoruros 0,2; Magnesio 25,1; Potasio 1,1; Bicarbonatos 285,8; Cloruros 7,9; Calcio 58,3; Sodio 5,2 y pH 7,82.
Recuerden...todos serán más dóciles con su ración diaria de flúor. Además mantendrá calcificada su glandula pineal desde niño, para que no aprendas a usarla.
domingo, 17 de abril de 2011
Peligro, agua fluorada

¿Es lícito emplear el agua de las redes públicas de distribución como vehículo de un medicamento? Ésta es la pregunta con la que se discuten los posibles beneficios de la fluoración del agua, que repercute en toda la población y no permite controlar los efectos secundarios que causa el flúor, una sustancia química beneficiosa para los dientes, pero que en altas dosis es considerada un veneno. La caries no es una enfermedad por carencia de flúor, sino la consecuencia de una alimentación equivocada (en particular, la ingestión excesiva de azúcar y de productos azucarados) y de la mala higiene bucodental. Los hábitos perjudiciales que conducen a las caries no serán evitados por la fluoración, del agua potable. Existe un amplio abanico de posibilidades preventivas (alimentación racional, educación sanitaria, fluoración tópica, fluoración de la sal, administración de comprimidos, fluoración de los abastecimientos de agua).Para elegir el procedimiento a emplear deben tenerse en cuenta no sólo sus ventajas bajo el punto de vista de la sanidad preventiva, sino también las consecuencias negativas que algunos de entre ellos, como la fluoración de las aguas de consumo público, pueden tener para la naturaleza. No olvidemos que, como dijo hace pocos días el Príncipe de Asturias, "la tierra no es un ámbito de un solo uso", la protección del ambiente "es una tarea que compete y obliga a todos, ciudadanos e instituciones" y "es un imperativo moral la necesidad de su conversación".
La fluoración artificial del agua comenzó en Estados Unidos el año 1945. Desde entonces existe una dura controversia entre partidarios y enemigos de esta práctica. En opinión de Outerbridge (1986), no hay evidencia científica de las ventajas de la fluoración y añadir flúor al agua es también una manera cómoda de deshacerse, de una forma socialmente aceptable, de peligrosos residuos industriales.
Después de 45 años de su primera aplicación, continúa siendo una práctica casi exclusivamente estadounidense y de su área de influencia (sólo el 9% de la población mundial y el 1,9% de la europea recibe agua fluorada, frente al 45,34% de Estados Unidos). En Europa se valoran más los efectos desfavorables de la ingestión continua de flúor y la posibilidad de riesgos para las personas y la naturaleza. Esto ha llevado en algunos de sus países a la prohibición (Austria, Dinamarca, Holanda, Suecia) o a la suspensión (Alemania, Bélgica, Yugoslavia) de la fluoración de las aguas. Se tiende, en general, a responsabilizar al individuo y la familia, a la atención escolar y a la educación sanitaria.¿Por qué elegir el agua potable como vehículos para distribuir y administrar el flúor? Los promotores de la fluoráción del agua alegan que es una medida de salud pública ideal, ya que sus beneficios alcanzan a todos,
independientemente de la situación socioeconómica o de la disponibilidad de servicios dentales y porque la eficacia del métodono depende de la participación activa de las personas. Argumentos de este tipo suponen aceptar la distribución de un medicamento por medio de agua potable y consentir la supresión de nuestro derecho a elegir lo que es saludable y seguro para nuestros hijos y para nosotros mismos. Esta disparidad de criterios no importaría si el flúor fuera una sustancia del todo inocua. Sin embargo, se trata de un veneno, de un inhibidor eficaz de los enzimas asociados con el metabolismo respiratorio y con el mecanismo de su oxidación celular.
Los partidarios de la fluoración muestran la existencia de una correlación beneficiosa entre un determinado contenido de flúor en el agua para beber y la incidencia de caries dental entre sus consumidores. Por supuesto, no admiten que esta medida tenga riesgos sanitarios. Sin embargo, cada día son más numerosas las publicaciones científicas sobre los efectos perjudiciales del flúor. Los doctores Burker, antiguo jefe de la división de citoquímica del Instituto Nacional del Cáncer, y Ylamouylannis, director científico de la Federación Nacional de Salud de Estados Unidos, informaron en 1975 del aumento de un 19% en el número de enfermos de cáncer en las ciudades con abastecimiento de agua florada. Rapaport (1963) destacó el significativo paralelismo existente entre la concentración de flúor en el agua para beber y la incidencia del mongolismo. Cadell (1977) sugiere la existencia de una relación entre la "muerte de los lactantes" y el exceso de flúor en la dieta.
Además, la noción, inherente al tratamiento masivo, de que lo que es bueno para uno es bueno para todos, es refutada por los hechos. Los individuos tienen sensibilidades muy diferentes a diferentes sustancias, y el flúor no es la excepción. Se consideran poblaciones de riesgo a pacientes con diabetes, nefritis crónica, artritis reumatoíde y fluorosis esquelética. El centro de información de medicamentos de la Seguridad Social (abril de 1982) considera que el empleo del flúor deberá evitarse en estos casos, así como durante el embarazo o la lactancia, debido a que no se conocen los posibles efectos sobre el feto o el lactante.Los partidarios de la fluoración alegan que esto sólo ocurre a altas concentraciones, pero ¿dónde está realmente la evidencia de que el flúor añadido al agua y en concentraciones de hasta 1 mg/1 sea inocuo? Su inocuidad no ha sido demostrada y existe una creciente evidencia en el sentido contrario. En opinión del Ministerio del Ambiente de Quebec (1979), estamos en presencia del estudio toxicológico más grande emprendido desde el principio de la humanidad, y que se efectúa sin el consentimiento de la población implicada. La fluoración del agua potable supone un impacto contaminante que puede traer consecuencias muy graves para los ecosistemas hídricos y su diversidad biológica. Está claramente reconocido que los seres vivos, cuando ingieren flúor, lo acumulan en gran parte en su organismo, lo que puede ocasionarles alteraciones bioquímicas y morfológicas. Estos cambios pueden modificar, directa o indirectamente, las biocenosis en los sistemas naturales y disminuir la capacidad de los organismos para mantener su posición ecológica.
Algunas empresas que venden agua embotellada han comenzado a fluorar el agua, por ello es importante que antes de comprar una botella con agua leamos si la misma está o no fluorizada, pues como he manifestado, estudios han demostrado que a lo largo del tiempo trae problemas a la salud.
domingo, 3 de abril de 2011
Alimentos y sus secretos
link: http://www.youtube.com/watch?v=wpE6097WXd0
Los secretos del espartame (usado en alimentos light, y golosinas )
link: http://www.youtube.com/watch?v=_8KL4NF-1CA
La comida chatarra
link: http://www.youtube.com/watch?v=FjPg5Osi6RI
No todo es carne
link: http://www.youtube.com/watch?v=h8D3SjxYiuM
El pollo de granja
link: http://www.youtube.com/watch?v=uNgLEAT6FHQ
¿Como se hace el paté? ¿Estáis informados?
link: http://www.youtube.com/watch?v=kP0ZUmCf4QE
Alimentos transgénicos
link: http://www.youtube.com/watch?v=5UAHoW-vHmI
link: http://www.youtube.com/watch?v=dihhFU2xurI
Aca un link que habla sobre las pesticidas
http://www.vidasana.org/noticias-vidasana/alimentos-con-quimicos-peligrosos.html
Información interesante... :
http://amorhumoraccion.blogspot.com/2008/01/los-tomates-del-lobby-qumico-txico.html
Bueno esto ya lo saben todo pero aca les dejo el link para el que no lo leyo
Los 10 alimentos más peligrosos de la gastronomía
http://www.planetacurioso.com/2010/03/24/los-10-alimentos-mas-peligrosos-de-la-gastronomia/
Presten atencion por que la ignorancia es siempre la mayor causante de problemas para la salud.
Si le preguntan a sus abuelos seguramente ellos contemplaran como sanas cosas que uds hoy en dia no dudarian ni por un segundo que no lo son, y entonces uno dice, es que son de la epoca antigua, es que estan viejos, en realidad la unica causa es la ignorancia y nuestra predisposicion a creer que las cosas que hemos venido haciendo desde siempre son saludables por que asi nos lo enseñaron, como ven, tendemos a cometer el mismo error que ellos.
Los aditivos son sustancias químicas (y algunas naturales) que se utilizan en la elaboración y preservación de un alimento.En nuestra sociedad actual la mayoría de los alimentos que ofrece el mercado y que encontramos en supermercados ytiendas contienen aditivos, éstos se han vuelto imprescindibles en la industria alimenticia. Ejemplo de esto podemosmencionar las margarinas, jugos en polvo y líquidos, mermeladas, salsas de tomate, confitería, helados, sopas en polvo,alimentos en polvo, alimentos instantáneos, productos Light o diet, productos enlatados,etc. La lista de alimentos quecontienen aditivos es bastante larga, la mayoría de las personas ha adecuado su alimentación con sustancias aditivas sinpensar que su consumo produce daños al organismo a mediano y largo plazo.
Se le llama aditivos a todas las sustancias agregadas artificialmente a un alimento, los aditivos nacen en la industria principalmente debido a la necesidad de preservar los alimentos por mas tiempo, asi a una empresa produce una gran cantidad de alimentos y tienen mayor tiempo para comercializarlos.

El problema comienza aqui, pues la empresa no tiene la intencion de invertir mas de lo conveniente en un producto, entonces recurren a la quimica, desarrollan sustancias artificialmente a bajo costo para conseguir que un alimento sea de un color mas intenso o tenga un sabor mas acentuado, con cuanto quimico se les cruce por el camino, creando sabores, aromas y colores que sean capaces de engañar el gusto el olfato y la vista.
Debido a esta situacion algunos países crearon departamentos especiales para fiscalizar y comprobar los efectos que tenian en la salud estas sustancias, pero estos departamentos solo los tienen algunos paises desarrollados, y aun asi no son garantia de nada, es tanta la cantidad de dinero que esta involucrada detras de cada producto de cada empresa, que terminamos igualmente con un mercado alimenticio lleno de quimicos declarados abiertamente peligrosos provocando enfermedades tan graves como el cancer.
Hoy en dia los aditivos ya nisiquiera son parte de un producto, son el producto en si mismo, entregando al mercado productos que no son alimentos pero lo parecen, pero al entrar al organismo todo su maquillaje se deshace y vuelven a ser lo que son, quimicos ajenos al cuerpo humano que no lo alimentan no esta preparado para digerirlos y dañan la salud.
Ejemplo de algunos de los alimentos que contienen grab variedad de aditivos.
mencionar las margarinas, jugos en polvo y líquidos, mermeladas, salsas de tomate, confitería, helados, sopas en polvo, alimentos en polvo, alimentos instantáneos, productos Light o diet, productos enlatados,etc.
A continuacion los quimicos catalogados como peligrosos algunos prohibidos en varios paises desarrollados pero en uso aun en gran parte del mundo
Todos los colorantes y saborizantes que contienen aluminio,
el aspartame (E-951), la sacarina (E-954), amarillo crepúsculo, la tartrazina, el BHA, el BHT, los nitratos y nitritos, el glutamato monosodico, el TBHQ, los ciclamatos
ciclamato de sodio (E-952), el ácido fosfórico la quinina la olestra, los polisorbato, Bromato de Potasio, el sulfitos y vanillin.
ejemplo:
RIESGOS PARA LA SALUD DE LOS ANTIOXIDANTES ARTIFICIALES
Las galletas, chocolates, papas fritas y las cabritas poseen un aditivo químico llamado ANTIOXIDANTE que se usan para que los alimentos no se pongan
rancios.Los antioxidantes más comúnmente usados en estos alimentos son el BHA o Butil-hidroxianisol, este es muy
utilizado en galletas y sus efectos que se han observado en experimentos con animales son: Cáncer en ratas de
laboratorio y mutaciones en hámster. Daños al aparato digestivo de cerdos y monos. Irritación a la piel, alergias,
hiperactividad, en humanos. El siguiente antioxidante es el TBHQ o Butil-hidroquinona terciaria es infaltable en ciertos
alimentos como doritos, papas fritas y galletas, sus efectos son: Probablemente mutagénico y genotóxico. Y finalmente el
antioxidante BHT o Hidroxitolusol butilado, en los alimentos que se pueden encontrar este aditivo en galletas y papas
fritas (también en chester, doritos, etc.) y sus riesgos son: Tumores cancerosos en ratas de laboratorio. Aumento de
colesterol en la sangre, alergias, hemorragias y daños al hígado en altas concentraciones.
COLORANTES ARTIFICIALES PRESENTES EN BEBIDAS Y CONFITES QUE PONEN EN RIESGOS NUESTRA SALUD
TARTRAZINA: Colorante artificial ampliamente utilizado en la industria alimentaria. Se presenta en forma de polvo
y es soluble en agua; haciéndose de color más amarillo en tanto más se disuelve en agua. Las células que absorben
TARTRAZINA no pueden desecharla, por eso la tartracina se va acumulando lentamente a nivel celular y puede llegar a
producir cáncer. Prohibida en Noruega, Austria, Alemania.
Algunos alimentos que la contienen: papas fritas Doritos, Gatolate, Chispop, Suflés de diferentes marcas; los helados
Crazy, Calado y Green, y los refrescos/bebidas Amarillas y rojas, Bilz, Pap, Kem Piña, Zuko, Quatro, Kapo y Roni, yogurts.
REVISE LAS ETIQUETAS NO SEA IGNORANTE. ESCOJA COMO UN SER PENSANTE, RESPONSABLE.