Búsqueda personalizada

lunes, 7 de noviembre de 2011

¿Cual es el mejor purificador de agua en el mundo?

La perfección tecno-orgánica del cactus conocido como nopal (Opuntia ficus-indica), ha demostrado ser un filtro altamente eficiente para limpiar el agua y purificar sus toxinas; es un recurso accesible, natural, y muy efectivo

Al menos desde principios del siglo XIX, sino es que desde muchos años antes, las comunidades indígenas en México han utilizado al cactus conocido como nopal (Opuntia ficus-indica) para purificar el agua que beben. Resulta que ahora, doscientos años después, estudios científicos han demostrado que la baba o goma de esta cactácea podría ser el más natural y eficiente purificador de toxinas en el agua.

Frente a la necesidad de hallar métodos prácticos de aquapurificación, considerando que la mayoría de los mecanismos empleados por las sociedades “desarrolladas” son insuficientes por la complejidad de su uso y mantenimiento. Investigadores de la Universidad del Sur de Florida, en Tampa, realizaron pruebas con muestras de agua combinada con grandes cantidades de sedimento o altos niveles de bacterias Bacillus Cereus. El resultado fue que al ser filtrada a través de la baba o goma del nopal, las partículas del sedimento se unieron precipitándose al fondo del recipiente y las bacterias se combinaron y fijaron, eliminando más de un 98% de ellas.

Norma Alcantar, responsable de la investigación, afirma que cualquier persona podría hervir una rebanada de nopal para extraer la goma y posteriormente utilizarla como filtro purificador de agua. “La amplia presencia del cactus, su accesibilidad, y su aceptación cultural, lo convierten en una alternativa atractiva de materia natural para tecnologías de purificación de agua” afirma Alcantar.

El proceso de preparación resulta sencillo, el mecanismo es absolutamente natural y por lo tanto ambientalmente amigable, y el costo es prácticamente gratuito ya que este cactus crece en muchos países alrededor del mundo y su precio es siempre considerablemente bajo:
- Corte o adquiera algunas pencas de nopal (Opuntia ficus-indica)
- Rebane una de ellas y colóquelas al interior de un recipiente con agua hirviendo
- Recolecte con una cuchara la baba o goma que se desprende de los trozos al ser hervidos.
- Vierta la goma en una recipiente
- Vierta un litro de agua en el mismo y espere a que los sedimentos sean filtrados y las bacterias neutralizadas

Nuevo estudio confirma que alimentos genéticamente modificados dañan los órganos

A pesar de la confusión en torno a las consecuencias que tienen los alimentos genéticamente modificados en nuestra salud, un nuevo estudio confirma tajantemente que si provocan daños concretos para nuestro organismo.

Un nuevo estudio publicado en el diario Environmental Sciences Europe analizó los efectos del consumo de maíz y frijol de soya en el organismo de ratones. Y tras correlacionar la información extraída en 19 estudios previos sobre animales encontraron que el 9% de los parámetros que se midieron, incluyendo bioquímica sanguínea y de orina, peso de órganos, e histopatiología (análisis microscópicos) estaban significativamente alterados entre los animales que habían sido alimentados con productos genéticamente modificados.

Los órganos que más afectados resultaron luego de ingerir periódicamente alimentos genéticamente modificados fueron el hígado y los riñones, ambos encargados de filtrar las impurezas de las sustancias que entran a nuestro organismo, por lo cual ante la presencia de intoxicación alimenticia son los que reaccionan más notablemente. En el caso de los ratones que se utilizaron dentro del estudio los riñones del 43.5% de los machos evidenciaban serios trastornos mientras que el hígado del 30.8% de las hembras también lo manifestó.

“Una gran cantidad de data convergente indicó que problemas en el hígado y los riñones son consecuencias directas de una dieta con alimento genéticamente modificado. Otros órganos también pueden ser afectados como el corazón, el bazo, y las células de la sangre” afirmaron los autores del estudio.Los investigadores a cargo del estudio eligieron como alimento a utilizar la soya y el maíz ya que estos dos cultivos representan el 83% de los alimentos genéticamente modificados que se comercializan y que actualmente son consumidos por miles de millones de personas alrededor del mundo.
Tras la investigación también quedó demostrado el por que la mayoría de los estudios que se llevan a campo en este mercado para definir si los alimentos GM obtendrán la autorización para comercializarse, por cierto muchos de los cuales son financiado por las propias corporaciones que dominan este mercado, y al parecer la clave esta en el tiempo de medición de los efectos. Generalmente los estudios monitorean a los animales, de manera intencional, durante plazos muy cortos y de esta forma no se permite que los efectos negativos en sus organismos florezcan.

La industria limita los estudios a un máximo de noventa días (y muchos de ellos ni siquiera alcanzan un mes de duración). Este tipo de estudios puede fácilmente dejar de detectar muchas de las consecuencias significativas que tienen los alimentos GM en el organismo de los animales que se utilizan. Por ejemplo, en el caso de los pesticidas, ha sido comprobado que algunos de los males que provocan a la salud se traspasan de generación en generación y en ocasiones pueden detectarse hasta después de décadas de haberlos ingerido periódicamente. En el caso de una sustancia conocida como DES (diethylstilbestrol) se confirmó que “induce cáncer en los genitales femeninos, entre otros problemas, solo en la segunda generación”. Pero aún considerando esta experiencia con los pesticidas, y por alguna misteriosa razón, los organismos y autoridades encargadas de evaluar los efectos directos de los alimentos genéticamente modificados no exigen estudios que analicen en plazos mayores a 90 días las consecuencias. “Es imposible en solo 13 semanas concluir sobre un tipo de patología inducida por alimentos GM y si es una patología mayor o menor. Por esta razón es necesario prolongar las pruebas que se hacen en los estudios”.

Doce alimentos potencialmente tóxicos por pesticida

La agrupación Environmental Working Group publica su lista anual con los alimentos naturales más propensos a contener altos niveles de pesticida; la opción orgánica resulta la única segura para evitar esta sutil intoxicación

Históricamente el comer frutas y verduras resultaba una estrategia alimenticia completamente sana. Sin embargo desde que se popularizó hace algunas décadas el uso de pesticidas y demás químicos en el cultivo de estos alimentos esta opción dejó de ser completamente saludable. La exposición de nuestro cuerpo a este tipo de substancias nocivas puede provocar, a mediano y largo plazo, una eventual intoxicación que traerá consecuencias negativas para nuestra salud.

El consumo de alimentos orgánicos resulta una manera aparentemente segura de evadir estos peligros alimenticios. Sine embargo, tomando en cuenta el alto costo de algunos de los alimentos orgánicos, resulta importante enfatizar en que existen diversos productos que son cultivados orgánicamente, en comunidades que así lo hacen desde hace siglos o milenios, y que no necesariamente portan el mítico sello de garantía orgánica. En este sentido te invitamos a que consideres también esa opción, lo único incomodo o difícil resulta llevar a cabo una investigación para comprobar que dichos alimentos son efectivamente cultivados sin uso de pesticidas y agroquímicos. Esta dificultad se evita buscando el famoso sellito, aunque también tendrá un impacto significativo en tu gasto mensual. Suponemos que es el precio de la “comodidad”.

Este año la lista de los 12 productos naturales potencialmente riesgosos por el popular empleo de pesticidas en su cultivo, esta integrada por:

1) Apio: su delgada capa provoca que absorba los agroquímicos a una profundidad que luego resulta casi imposible eliminarlos.

2) Duraznos: su pie también resulta altamente absorbente a los 62 agroquímicos que suelen utilizarse en su cultivo

3) Fresas: cuando no es temporada generalmente son importadas de países lejanos que para reducir costos ignoran las normas de salubridad.

4) Manzanas: se emplean cerca de 52 pesticidas distintos en su cultivo.

5) Mora azul: también son de las favoritas de los agroquímicos con 52 sustancias nocivas detectadas en diversas pruebas.

6) Nectarinas: junto con los duraznos y manzanas son las frutas de árbol más “peligrosas”.

7) Pimiento morrón: su delgada piel los hace vulnerables a una absorción profunda de pesticidas.

8) Espinaca: Nueva en la lista de Environmental Working Group se emplean en su cultivo hasta 48 distintos agroquímicos nocivos.

9) Col rizada: a pesar de su fortaleza para combatir naturalmente plagas, los cultivadores de esta especie emplean, quizá por ignorancia, diversos pesticidas.

10) Cereza: con cerca de 42 pesticidas diversos empleados en su cultivo, aparentemente las que son cultivadas en Estados Unidos suelen mostrar mayores niveles de toxicidad.

11) Patatas: uno de los alimentos más consumidos en el mundo esta expuesto al uso de 37 pesticidas distintos durante su cultivo.

12) Uva: el cuidado en el cultivo vinícola muchas veces es, torpemente, traducido en el uso de innumerables agroquímicos.

Para finalizar este listado es importante también recalcar que no hay mejor gasto o inversión posible que aquel que realices en función de tu salud y bienestar, y que no hay mejor manera de llevar esto que la autosuficiencia, es decir, aprovecha ese viejo patio o ese pequeño jardín lleno de flores ornamentales para cultivar al menos un porcentaje de los alimentos naturales que consumes, de esta manera te alimentarás saludablemente sin que ello necesariamente implique mayor estrés para tus finanzas personales.

10 productos manufacturados bajo explotación infantil que seguramente consumes

El Departamento de Trabajo de EUA publicó una lista con 128 bienes que generalmente son producidos mediante explotación infantil

La explotación infantil es uno de los crímenes más comunes dentro del mercado laboral alrededor del mundo, en especial en países donde los marcos legales son flexibles o poco vigilados. El gran problema, además de la ilegalidad, es que cientos de productores industriales se benefician de las condiciones de marginación para explotar a infantes con largas jornadas laborales y sueldos miserables, Pero además de la mano con la explotación laboral de los niños comúnmente se ligan otras prácticas como el tráfico de drogas, las redes de prostitución infantil, y el maltrato físico. Se calcula que actualmente existen por lo menos 115 millones de niños que son forzados a trabajar en condiciones poco justas.

Ecoosfera te presenta 10 de los bienes utilizados con mayor frecuencia alrededor del mundo y que muy probablemente su producción lleve implícita la explotación infantil. Y a pesar de que no será fácil vivir sin ellos, el hecho de que una mayor porción de la población este consiente de esto y comience a cuestionar o incluso a exigir a los productores o distribuidores de estos bienes el que cumplan con las leyes laborales y respeten a los niños, seguramente favorecerá a crear un entorno menos propicio para que se repliquen estas prácticas.

Todos estos productos se producen, en su mayoría, en países que constantemente recurren a la explotación infantil dentro del ámbito laboral:
Caña de azúcar (Belize, Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Kenya, México, Pakistán, Panamá, Filipinas, Tailandia y Uganda
Tabaco (México, Argentina, Kenia, Brasil, Indonesia, Uganda, Kazajstán, Kenia, Líbano, Malawi, Mozambique, Nicaragua, Filipinas, Tanzania, y Zambia)
Tabiques (Afganistán, Argentina, Bangladesh, Brasil, Burma, Cambodia, China, Ecuador, India, Nepal, North Corea, Pakistán, Perú, Uganda y Colombia.)
Café (Colombia, Costa de Marfil, Guatemala, Guinea, Honduras, El Salvador, Kenia, México, Nicaragua, Panamá, Tanzania y Uganda.)
Cocoa (Costa de Marfil, Camerún, Ghana, Nigeria, Guinea)
Arroz (Brasil, Burma, República Dominicana, India, Kenya, Mali, Filipinas y Uganda).
Accesorios (Argentina, China, India, Jordan, Malasia y Tailandia.)
Diamantes (Angola, República Democrática del Congo, Guinea, Liberia, Sierra Leona y Zimbabwe.)
Carbón (China, Colombia, Mongolia, North Corea, Pakistán y Ucrania.)
Algodón (Argentina, Azerbaijan, Benin, Brasil, Burkina Faso, China, Egipto, Kazakhstan, Pakistán, Paraguay, Tajikistan, Turquía, Turkmenistan, Uzbekistan y Zambia.)

Einstein tenía razón, el colapso de las abejas amenaza la alimentación mundial

Algunos expertos consideran que las abejas podrían estar por extinguirse y al menos un tercio de nuestros alimentos dependen de su polinización de plantas que florean. Einstein dijo alguna vez: “si las abejas desaparecen, la humanidad tendría solo 4 años más de vida”.

Perturbadora evidencia muestra que más de un tercio de la abejas de miel en Estados Unidos no lograron sobrevivir el invierno. Este es el cuarto año consecutivo que sucede esto y el segundo en Gran Bretaña donde también se tiene un porcentaje similar.Más de 3 millones de colonias de abejas han muerto en Estados Unidos desde el 2006 y más de mil millones de abejas han perecido en este periodo en el mundo.La importancia de estos animales históricamente asociados con la divinidad (Zeus,Venus, los Merovingios) no puede subestimarse: contribuyen a 38 mil millones de la economía global y un tercio de todo lo que comemos depende la polinización de abejas de miel.Algunos expertos creen que las abejas se dirigen a la extinción. Mientras que aún no se sabe del todo la causa de este desorden que ha provocado el colapso de tantas colonias (CCD). Científicos creen que la razón principal podrían ser los pesticidas (se encontraron más de 121 pesticidas en muestras de abejas, polen, y cera).Otro fenómeno que ha dejado perplejos a los científicos es que muchas de las colonias son abandonadas, sin que se encuentren los cuerpos de las abejas, en lo que se ha llamada el Síndrome de Mary Celeste (como el barco abandonado inexplicablemente). Algunos estudios científicos relacionan el efecto que producen las torres de comunicación celular y la desorientación de las abejas que les impide regresar a su colmena, así que esta también podría ser una causa la cual no sería muy conveniente de aceptar para la industria de telecomunicaciones.Muchos de las empresas dedicadas a a la apicultora enfrentan graves problemas económicos al tiempo que la investigación para encontrar las causas de la desaparción de millones de abejas no cuenta con una cantidad de fondos proporcional a la gravedad del problema. La gente en el campo simplemente enuncia con resignación: es un misterio.Las abejas podrían se el animal más importante para el tipo de vida que llevamos; mundo sin abejas podría ser un mundo sin miel, también en el sentido metafórico.Hay que considerar esta extraña profecía de Einstein, quien dijera “Si las abejas desaparecen, la humanidad tendría solo 4 años más de vida”.

La CIA vigila las redes sociales a nivel global

La agencia AP es invitada al centro de monitoreo de redes sociales de la CIA en algún lugar secreto de Virginia.


No debería de ser ninguna sorpresa para los usuarios de las redes sociales que la CIA utiliza estas plataformas de intercambio para obtener valiosa información. Hace unos meses The Onion bromeaba diciendo que “Facebook es el sueño hecho realidad de la CIA” y que Mark Zuckerberg era un agente sin saberlo. La sátira no deja de tener en este caso una fuerte dosis de realidad (especialmente si recordamos que la CIA es indirectamente socio de Facebook).La agencia AP (brazo oficial de propaganda de Estados Unidos) publicó recientemente una nota en la que describe lo evidente e incluso glamoriza en cierta forma el papel de los agentes de la CIA (autodenominados “bibliotecarios ninja”) encargados de analizar la información que se genera en las redes sociales. La agencia de noticias estadounidense se introdujo en lo que llama “un parque industrial” cuya ubicación no revela, donde se revisan hasta 5 millones de tweets por día y se inspeccionan canales noticiosos de televisión, estaciones locales de radio, salas de “chat” en Internet y todo aquello a lo que la gente pueda tener acceso y contribuir.Según AP, “el material suele usarse para responder preguntas que plantea Obama a su círculo de asesores de inteligencia. El centro se concentra en el extranjero, aseguró la portavoz de la CIA Jennifer Youngblood. ‘La revisión de los medios sociales en el exterior es solo una pequeña parte de lo que hace esta habilidosa organización. No hay ningún esfuerzo para revisar a los estadounidenses”‘.Este es seguramente el sentido de la nota: dar a conocer que la Agencia Central de Inteligencia trabaja de manera efectiva recopilando información pero que no espía a los estadounidenses, así que siéntanse cómodos y usen el panóptico de las redes sociales.